Archivo de la categoría: 4º EPO

Todo lo que ocurrió antes…

Hola familias,

tras unos días ausentes (ha habido problemas técnicos ajenos al centro que han impedido el acceso a los blogs), os pongo la entrada que estaba prevista para la semana pasada.

Después de una intensa Semana Cultural en la que vuestros hijos, junto al resto de grupos de primaria y algunos momentos puntuales con infantil, disfrutaron y aprendieron con una batería de actividades de los más diversas y creativas… volvemos a nuestra «rutina» (aunque de rutina no tiene nada, ya sabéis cómo nos organizamos para que el aprendizaje esté cargado de motivación).

Puesto que fue una semana muy cortita, voy a aprovechar esta entrada del blog para contaros un poquito (sería imposible hacer una descripción pormenorizada) cuáles han sido los trabajos previos a esta Semana Cultural que se han realizado en el grupo de 4º. Os puedo asegurar que han hecho un gran trabajo en todos y cada uno de las actividades, han puesto mucho entusiasmo y se han sentido orgullosos de los procesos y, como no, de los resultados, hayan sido visibles y expuestos o hayan quedado en la retina y la experiencia personal. Todos han trabajado sus potencialidades, superando dificultades y avanzando en su propio proceso de aprendizaje, descubriendo en muchos casos que son capaces de hacer más de lo que pensaban previamente, ese es el verdadero valor.

Como os comenté, decidimos que nuestro trabajo sobre el agua iba a ir encaminado a la parte artística, por ello trabajamos sobre distintas disciplinas…FOTOGRAFÍA, PINTURA, LITERATURA, MÚSICA…

EXPOSICIÓN FOTAGUA

Llegaron a clase fotografías sobre agua en movimiento de personas cercanas a Raquel y Rafa. Tras observarlas con cierto detenimiento, parándonos en los detalles e intentando analizar la intención del autor y la forma en que podía haber capturado dicho momento… nos animamos y decidimos que se iban a convertir en fotógrafos.

Tras unos primeros ensayos con las tablets donde se decidía el escenario, el enfoque, la distancia, los materiales… llegó la hora de hacer las fotos finales, con ayuda de una cámara más adecuada cada uno pudo tomar el instante que deseaba. En unos casos la fotografía es un fiel reflejo de lo que querían, en otros sucedió mientras buscaban… El resultado, ya lo habéis podido disfrutar.

 

CUÉNTAME UN CUADRO

Cada uno eligió un cuadro con temática del agua. Para ello consultaron internet y varios libros como «El agua en la pintura andaluza. Realidades del agua en Andalucía. Reflejos del agua en la pintura andaluza».

Una vez seleccionaron el que más les gustó, llegó la hora de la investigación. El aula de informática casi se «inunda», las pantallas no hacían más que mostrar obras de arte y de sus autores, la biografía y datos relevantes de ambos.

Una vez recabada la información en el cuaderno de lengua, se elaboró un power point con todo lo trabajado por cada uno. A este parte final ayudé un poquito, pues se nos echaba el tiempo encima y aún quedaban algunos trabajos por informatizar (lo mío fue una mera copia casi en la totalidad de los trabajos). También habéis podido ver este trabajo en el tablón y puertas del aula.

CUENTAME-UN-CUADRO-pdf

«LA VIDA DE UNA GOTA DE…» y  «SI ME QUEDARA ENCERRADO EN UNA BOLA DE NIEVE»

Para trabajar la escritura se elaboraron varios textos de creación propia.

El primero surgió de la lectura de LAS DOS GOTAS DE AGUA, donde narra la vida de una gota de agua de manera distinta a la que están acostumbrados a escuchar. Ahora eran ellos los que decidían que tipo de gota eran  y debían hacer la biografía de la misma. Los textos no carecen de creatividad, vamos.

El segundo fue a partir de un título «SI ME QUEDARA ENCERRADO EN UNA BOLA DE NIEVE». Ahora cada uno imaginó diferentes situaciones, escenarios, personajes y trama para su texto. Debían seguir una premisa, tenía que aparecer: introducción, nudo y desenlace. Esto marcaba el uso de párrafos bien diferenciados.

Ambos textos fueron muy trabajados por ellos, buscando la originalidad, intentando seguir las reglas ortográficas e incluyendo algunas palabras-expresiones regaladas.

El broche final no fue, como suele ser habitual, pasarlo a limpio, si no el momento mágico de cuenta cuentos para los compañeros de infantil en ese espacio acuático.

REFRANERO ACUÁTICO

En unas simpáticas cartulinas con forma de gota cada uno escribió un refrán aludiendo al agua. No valía con escribirlo, sino que analizamos todos y cada uno de ellos previamente, para conocer su significado y los diferentes contextos y situaciones en los que eran aplicables.

AGUA, ¿DÓNDE VÁS?

La parte poética vino de la mano de Federico García Lorca, como no podía ser de otro modo, con la poesía AGUA, ¿DÓNDE VAS? Con ella analizamos las estrofas, la métrica, los versos, la rima (asonante y consonante). Luego nos la aprendimos y hemos hecho una versión muy rítmica de la misma, cuyo montaje está en proceso. Os la mostraré en cuanto la tenga (para que me meto yo en estos berenjenales?)

Bueno, pues esto fue el trabajo previo a la Semana Cultural.

Muy pronto os cuento lo que aconteció en la «semana cortita» y en esta, que estamos con la máquina a tope.

 

CARNAVAL,CARNAVAL…

El viernes pasado tuvimos nuestra esperadísima fiesta de CARNAVAL.

A la clase iban llegando personajes de todo tipo… todos los disfraces fueron muy originales y ellos estaban encantados. Pasamos un buen rato reconociendo a cada uno, riéndonos con algunos personajes y la interpretación que de ellos hacían.

Desde bien temprano estuvimos ensayando chirigota, haciéndonos fotos y disfrutando del ambientazo carnavalero que inundaba el cole.

Tuvo lugar nuestro ya clásico pasacalles, en el que participaron los grupos de infantil 3-6 y toda la primaria, la clase amarilla esperaba en el escenario y bailaba mientras veían el espectáculo de disfraces, color y música. Los más pequeños, celestes y azules, nos veían desde la terraza de su clase.

Tuvo entonces lugar las actuaciones de todos los grupos, los amarillos (los más peques de solo 2-3 años) inauguraron el espectáculo, estaban muy graciosos tan pequeños, tan bailongos…

Desde la naranja a sexto, fue todo un disfrute de letras y compás, estuvieron de lujo todos, un placer escuchar el gran trabajo que hacen.

Tras un rato de comida y descanso llega la hora de la fiesta con las familias. De esto, no os contamos nada, que lo vivisteis en primera persona.

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia, colaboración y palabras entrañables que dedicasteis a vuestros hijos y al equipo en reconocimiento a nuestro trabajo. Una vez más, os decimos que… 40 años siendo lo primero… ellos son lo primero.

Queremos agradecer desde aquí, aunque ya lo hicimos personalmente, a la comparsa de familias de Alquería, que cada año nos sacan los colores, unas carcajadas y hasta alguna lagrimilla, sois unos valientes!!!

Aquí os dejamos el reportaje de ese día, hay fotos con las amistades y en lugares emblemáticos elegidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para quien no pudo apreciar bien en la presentación de las comparsas os dejamos unos vídeos de ensayo realizados en la clase de 3º.

El vídeo de 4º no tiene mucha calidad, pero aquí está también.

Un abrazo Juanjo y Laura

https://vimeo.com/user41373875/review/319679502/63cf8560f0

Cuarta Jornada. Semana Cultural

En nuestra última jornada decidimos no parar el ritmo trepidante de actividades.

El grupo de 4º explicó su exposición de fotografía FOTAGUA a los grupos del primer ciclo de primaria. La actividad estuvo orientada como un juego, donde debían ir descubriendo en qué lugar del cole se había tomado la fotografía, cómo se había conseguido y en algunos casos qué había querido expresar el autor de la obra. Fue de lo más interesantes, escuchar todas aquellas percepciones individuales y las interpretaciones que cada uno hacia de las mismas. Un placer escucharles y ver las fotografías detenidamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de 3º explicó su exposición de investigación sobre los ECOSISTEMAS  a los grupos de primer ciclo de primaria. Los compañeros estuvieron muy atentos a las explicaciones, así como tuvieron la oportunidad de realizar preguntas interesantísimas al respecto. Si no os habéis parado a leerlo, buscar un ratito para hacerlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El departamento de inglés preparó para el ciclo una actividad titulada «DAY ZERO» cuyos trabajos serán expuestos en los próximos días, pues con tantas cosas que hemos hecho no nos ha quedado ni un hueco, jeje

Por la tarde estaba prevista la actividad para el acto de clausura, pero justo a las cuatro nos sorprendió una terrible tormenta y tuvo que ser suspendida. Ya se sabe que contra las inclemencias meteorológicas… os aconsejamos que visitéis el blog de música para saber qué ha pasado 😉

Juego de tapones en el agua. Juego cooperativo

Hemos hecho un juego final, en el que teníamos que coger, con dos palillos chinos de comer, un tapón y trasladarlo a una meta por relevos de  equipos de todas las edades.

Bueno, con esto nos despedimos hasta la próxima entrada que será sobre el carnaval.
Esperamos que vuestros hijos hayan disfrutado mucho de todas las actividades, pues se han preparado con mucho esfuerzo e ilusión, siempre pensando en ello, siempre pensando que son lo primero…

Un abrazo

Juanjo y Laura

 

Tercera Jornada. Semana Cultural

Esta jornada comenzó también con una conferencia estupenda, para todo el ciclo,  a cargo de Víctor L.  (compañero de 3º).

CONFERENCIA «LA MAGIA DEL AGUA»

Les tocó el turno a las clases naranja y roja de visitar la exposición  explicación del agua y los ecosistemas a cargo del alumnado de 3º.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego fueron los compañeros de 5º quienes disfrutaron de tan magníficas investigaciones. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A media mañana ambos grupos visitaron la actividad preparada por el departamento de inglés con el alumnado de 6º:  «Water, water everywhere»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tuvimos la oportunidad de asistir a conocer las explicaciones que los compañeros de 5º hicieron sobre «LA GOTA DE LA VIDA».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde el grupo de 4º disfrutó de una agradable tarde de cuentos en el espacio mágico creado para esta semana «VIAJE AL FONDO DEL MAR». Allí  cada uno de ellos tuvo la oportunidad de relatar al ciclo 3-6 de infantil los cuentos creados por ellos mismos sobre la vida de una gota de agua y que pasaría si me quedara atrapado por una bola de nieve.

Os podemos asegurar que todos, grandes y pequeños, disfrutamos de momentos mágicos, sumergidos en las profundidades marinas…que placer! La guinda del pastel fue cuando el grupo de 4º les cantó la canción a ritmo de pop que tanto les ha entusiasmado con letra de una poesía de Federico García Lorca, «Agua dónde vas». Está en proceso el montaje de un videoclip con esta canción… necesitamos un poquito de tiempo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y no penséis que esto es todo, también encontramos nuestros ratitos para ensayar la chirigota de carnaval.

Mañana…último día

Juanjo y Laura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segunda jornada. Semana Cultural

La segunda jornada de esta acuática semana ha sido muy gratificante, para el alumnado de este segundo ciclo (y obviamente para sus profes también), pues la mayoría de actividades han estado dirigidas a la exposición de sus trabajos, de modo que se han llenado de orgullo cuando sus compañeros escuchaban con atención todo lo que contaban.

La clase verde visita los ecosistemas.

CONFERENCIA «LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA»

Empezamos la mañana con la magnífica conferencia ofrecida por Carlos A. (compañero de 3º) sobre este tema.

 

Muchas han sido las intervenciones, preguntas y comentarios de reconocimiento al trabajo del compañero. Felicidades chicos y chicas,  sabéis valorar el esfuerzo en los demás y hacérselo saber.

3º expone a 4º – 4º expone a 3º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER CREATIVO

Mientras una agradable música donde los sonidos del agua eran los protagonistas, llevamos a cabo el taller creativo «AL COMPÁS DEL MAR». Tumbados sobre un larguísimo papel continuo y con colores con diferentes tonos de azul, morado y verde, se trataba de hacer trazos circulares, como si de un compás se tratara su brazo. Se movían de manera voluntaria por el papel, en distintas posiciones y posturas para rellenar todo el papel y conseguir así un efecto «olas» gigante. No pensaban que esto saldría así, pero sus caras al mirar la obra desde arriba… impresionante!!!

El resultado está expuesto en el patio, delante de las ventanas de la clase de segundo y tercero.

 

Mientras tanto, otro pequeño grupo hacia sus creaciones de cuadros de agua con la técnica del día anterior «BAÑO DE OLAS»

3º visita la cueva submarina «VIAJE AL FONDO DEL MAR».

Se ha contado la la grata colaboración de Cristina, (madre de Guillermo), Rosario, (madre de Lucas K.) y Mª José (madre de candela P.). Hemos asistido a la narraciones de historias sobre el agua y de la importancia del agua en la construcción y en la arquitectura. Les agradecemos su entrañable colaboración.

A lo largo de la mañana cada grupo de investigación ha ido exponiendo, al resto del grupo de 3º, su ecosistema.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro día más cargado de actividades pensadas y organizadas para el alumnado, para el disfrute del proceso y no tanto del resultado, esto es fácilmente observable porque en algunas actividades no hay nada tangible al finalizarla, pero sí un aprendizaje significativo, ente iguales, cargado de ilusión y emoción, qué más se puede pedir. El privilegio de vivirlo junto a ellos es nuestro!

Seguimos…

Juanjo y Laura