Archivo de la categoría: 4º EPO

MICROORGANISMOS

Los virus y las bacterias nos atacan!!! Ese ha sido una de las frases más escuchadas entre el grupo de 4º después de que Maya expusiera su conferencia sobre los MICROORGANISMOS.

En ella nos habla de tipos de virus y bacterias, dónde pueden habitar, sus funciones, el proceso y la importancia de la fermentación… nos cuenta un dato «curioso»:  ¿os gusta el chocolate? pues preguntarle a vuestros hijos de donde proviene, y ya nos contáis…

Maya nos detalla cómo se elabora un yogur, tanto los ingredientes necesarios como los utensilios y cómo es el proceso por el que se consigue el yogur, esa mezcla de «bacterias buenas». Incluso nos trae unos tarros de yogur que ella misma a elaborado en casa. ¡Muy bien, una vez más relacionando temas: microorganismos y transformación de los alimentos!

Además trae a la clase un microscopio para poder ver aquello invisible al ojo humano.

Muchas gracias Maya, y familia, por este estupendo trabajo previo, así como in situ, pues la auto-exigencia nos juega «malas pasadas» en muchas ocasiones, nos pone a prueba. Pero, sin duda, el mejor de los aprendizajes…saber reponerse, salir airosa de la situación y con un gran reconocimiento por parte de los compañeros. Enhorabuena.

Ahora toca el turno de escribir «qué he aprendido» con la conferencia de mi compañera. El objetivo de esta actividad no es que escriban conceptos y/o contenidos en un papel, sino que va mucho más allá.

Las conferencias tienen unos objetivos concretos para el conferenciante, aunque está claro que luego hay objetivos personales que se tratan con el alumno y la familia personalmente.

También para los compañeros que escuchan, los objetivos fundamentales son:

  • escucha activa,
  • respeto, tolerancia y reconocimiento hacia el trabajo de los demás,
  • aprender de lo que me ofrecen,
  • trasladar a papel lo que he aprendido de manera clara y ordenada.

Es por esto que cada uno escribe aquellas cosas que recuerda, lo que verdaderamente ha aprendido. Si necesitamos ayuda para algunas palabras técnicas, por supuesto la tenemos, pero no para reproducir el discurso, pues de eso no se trata, así no se consiguen los objetivos propuestos.

Y después de esto, como nos gusta tanto este «mundillo» vemos unos vídeos muy curiosos que nos hacen ser más conscientes de la higiene personal. Que os cuenten…

 

 

 

 

 

Laura Justicia

Trabajando en 4º…

¿Qué nos traemos entre manos?

La actividad que nos tiene plenamente entusiasmados es la curación de las aceitunas. Tras la investigación de la conservación de los alimentos y la transformación de los mismos, llevamos a cabo una actividad cooperativa con el grupo verde.

El primer paso es recoger las aceitunas del olivo de nuestro parque, para eso nos reunimos en el parque los mayores recogemos las más altas y el grupo verde las que hay más abajo.

Ahora nos toca rajarlas, tarea que hacemos gracias a una sofisticada máquina que nos presta Juanjo. Hay que hacerlo con mucho cuidado y conseguimos tenerlas todas listas en un par de patios. Ahora las ponemos en agua-sal.

Hemos organizado grupos de trabajo semanales: 6 parejas con un componente de cada clase, en días alternos son los encargados de cambiar el agua de los recipientes y volver a poner la suficiente agua y sal para seguir quitándole el amargor a las aceitunas. Esto nos llevará unas 2-3 semanas. Podéis ir trayendo tarros de cristal para poder envasar cuando estén listas, pues será un obsequio a las familias, para que podáis degustarlas esta Navidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Operaciones básicas

¡Sorpresa! eso fue lo que les dije uno de estos días cuando hicimos un «examen sorpresa» sobre operaciones básicas y resolución de problemas. En general, dominan el proceso de resolución de operaciones, aunque aún aparecen errores de cálculo sencillo en los pasos, así que el resultado final no es correcto. Como les dije a ellos, esta no es la única herramienta de evaluación, sino una más, pues yo sé perfectamente por dónde va cada uno, pero este tipo de actividad-examen nos pone en situación y nos hace enfrentarnos a ella y salir, cada uno a su manera. Es otra situación de aprendizaje, necesaria también. Hasta el momento estamos trabajando suma, resta y multiplicación. 

Algunas familias me preguntan dónde pueden encontrar actividades para practicarlas, aquí os dejo un enlace que ellos están acostumbrados a manejar.

Resultado de imagen de rincon de luca

Fracciones

Tomando como ejemplo el bizcocho al que nos invita Mario por 9º cumpleaños ¡Felicidades!, empezamos a hablar de fracciones, cuántas partes hacemos, cuántas partes se come cada uno, cuántas partes del bizcocho quedan? Ahora hacemos lo mismo con la fruta de media mañana, con la manzana y la mandarina.

Una vez hecho esto lo representamos con números, hablamos de numerador y denominador…

Imagen relacionada

Si no hiciese falta dormir…

Esta ha sido la idea para escribir nuestro texto. En él cada uno ha escrito una historia suponiendo que no hiciese falta dormir. La premisa es el orden de ideas usando párrafos, utilizar la ortografía estudiada y una extensión mínima de un folio!

Ahora mismo estamos en proceso de pasar a limpio, lo expondremos en cuanto los tengamos. 

1,2,3 acción

Hemos empezado nuestro tema de ciencias naturales: EL CUERPO HUMANO.

La conferencia de José inauguró este tema  y hemos seguido con el aparato locomotor. Quizá esté sea el que más dominan, pues los músculos y huesos son trabajados en infantil y en E.F. con Alberto. Así que lo trabajamos mediante el recordatorio con conferencias de otros años y el visionado de algunos vídeos educativos.

Aún así, salen cuestiones muy curiosas como…Es posible  conocer el sexo de un esqueleto? Claro que sí! Basta con observar la pelvis, la anchura de las caderas, el femenino es más ancho, para el alumbramiento del bebé. Y de ahí saltamos al nacimiento, al parto, las contracciones, el cordón umbilical, como se alimenta el bebé, etc.

 

Cómo veis, el cuerpo humano es un tema tan cercano y apasionante que nos resulta muy difícil no relacionar conceptos, es decir, estamos llegando al gran objetivo del aprendizaje, hacerlo significativo, de modo que se relacionan aspectos nuevos con otros ya aprendidos y vamos exprimiendo más.

Avanzamos en este tema del cuerpo humano con la conferencia de Maya sobre LOS MICR0BIOS. Esta entrada os la enlazo mañana.

Además, hemos tenido nuestra salida a MERCAGRANADA con el grupo verde. Fue muy entrañable verlos de la mano, cuidando de sus compañeros y disfrutando del aprendizaje colaborativo. Esta también será otra entrada, donde os presentaremos un montaje de fotos que otro equipo preparará.  Próximamente…

Bueno, como véis… la  semana de para mucho. Y esta, también promete!

Un saludo.

Laura Justicia

 

TENGO EL CORAZÓN CONTENTO!!!

Así tenemos el corazón en el grupo de 4º desde el momento en que José nos hizo su conferencia.

Nuestro compañero José  ha sido muy generoso con nosotros, pues este curso decidió que quería compartir con todos su enfermedad, una cardiopatía congénita llamada ATRESIA PULMONAR. Así que él ha sido el encargado de investigar y elaborar una conferencia sobre EL CORAZÓN.

El lunes nos contó su investigación sobre el tema, donde además de exponer su trabajo y esfuerzo (previo y durante la actividad de exposición oral), demostró sus grandes dotes como locutor. ¡FELICIDADES JOSÉ POR ESTE MAGNÍFICO TRABAJO!

Una de las diapositivas se centró en su enfermedad, por lo que llamó la atención del auditorio más que nunca. Después de tantos años, sus compañeros pudieron entender aún más su enfermedad, qué es lo que sucede y cuáles son las complicaciones o dificultades con las que se ha encontrado y ha superado con un talante admirable.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

La emoción estaba a flor de piel…  y decidimos completar la actividad. Su madre, Rosa, nos contó que esa misma mañana iba a un programa de radio dónde hablarían del tema. Pudimos escuchar a Francesca (su cardióloga y madre de dos alumnos de Alquería), Rosa (madre de José  y presidenta de la asociación PEQUEÑOS CORAZONES DE GRANADA), Soraya (otra madre de la asociación) y Manuel Castiñeida (psicólogo de la ASOCIACIÓN DE PACIENTES CARDÍACOS DE GRANADA y además es enfermo cardíaco). En la emisión del programa escuchamos muchas cosas, desde detalles técnicos de ésta y otras enfermedades, hasta la propia experiencia personal de ambas madres, que relataban la dura realidad con la que se han tenido que enfrentar. Hubo momentos realmente emotivos, donde las lágrimas cubrieron los ojos de algunos y la piel se erizaba, momentos en los que se reconocía el esfuerzo de estos niños (y sus familias detrás) para salir adelante, porque su desarrollo sea lo más parecido al momento evolutivo en el que se encuentra, por normalizar… Hizo también alusión a la importancia del entorno, agradeciendo a los compañeros y cole cómo se había tratado a José , con cariño y cuidado. Podéis imaginar la cara de los niños, estaban pletóricos, estaban haciendo algo (sin darse cuenta) que alguien le agradecía enormemente. Y la cara de José … tuve el privilegio de vivir y sentir muy cerca.

Ayyy, después de tanta emoción, pensábamos que no podía haber más, pero sí.

El martes nos visitó Manuel Castiñeida en el aula, nos habló de los principales riesgos y la prevención de las enfermedades coronarias. Fue muy conmovedor, escuchar de Manolo cómo  fue su enfermedad, cosas que son importantes para prevenir las enfermedades coronarias. Les habló del tabaco, del alcohol, la obesidad… la importancia de buenos hábitos.

Sin duda una experiencia inolvidable, que abarcaba muchos aspectos…La profesionalidad de un PSICÓLOGO  hablándoles sobre temas propios de preadolescencia, PACIENTE cardíaco, y ABUELO por lo que la educación intergeneracional estuvo presente desde el minuto uno.

El interés y la motivación  fue espectacular, pese a que en principio pensamos que igual era algo «maduro» para ellos. Las preguntas que le hicieron…dignas de que os las cuenten, así que lo dejo en sus manos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a José , por ser tan valiente de contarnos su enfermedad con tanta claridad y conciencia  (hay que tener mucha madurez para hacerlo); a Manolo por su generosidad en la visita y a Rosa ( mamá de José) por hacer esto posible.

Enhorabuena a todos…de corazón ❤️ !!!!

Laura Justicia

FIESTA DE OTOÑO

Estimadas familias.

El anterior jueves preparamos las galletas de coco para la fiesta del otoño. Aquí vemos la elaboración del producto.

INGREDIENTES:

-Galletas María hojaldradas

-Leche

-Mantequilla

-Canela

-Coco rallado

-Azúcar

ELABORACIÓN:

Primero se unta la mantequilla en la galleta y se cubre con otra galleta.

Después se mezcla la leche, la canela y el azúcar, y se mojan las galletas.

En un cuenco se mezcla la canela ,el coco y el azúcar y se rebozan las galletas.

Que aproveche!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día de la fiesta por la mañana hicimos el encuentro literario.

Todos los grupos de primaria nos reunimos en un entorno muy entrañable, nuestro jardín.  Los grupos aportaron sus trabajos literarios, unos de propia creación y otros «prestados» de diferentes autores. El grupo de tercero se encargó de sacarnos unas risas con sus retahílas, y el grupo de cuarto nos trasladó a vivir diferentes historias de creación personal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde pudimos disfrutar con todas las familias de una deliciosa merienda. Muchas gracias por los dulces tan ricos.

Respecto a las producciones otoñales artísticas os animamos a que visitéis el blog de artística.

P.D.: esta entrada ha sido redactada casi en su totalidad por Elena, Nico y Raquel (alumnos de 4º E.P.O.)