Archivo de la categoría: 4º EPO

Aprendiendo matemáticas para la vida

 

¿Cómo Trabajar y Estudiar Matemáticas?

1. Práctica, Práctica y Más Práctica

Para aprender matemáticas hay que ponerse el mono de trabajo y lanzarse a hacer ejercicios matemáticos. Cuanto más se practique, mejor. Cada ejercicio tiene sus particularidades y nada mejor que los «problemas» cotidianos y cercanos.

2. Revisar los Errores

Al practicar con ejercicios, es muy importante comprobar los resultados y, más importante aún, detenerse en la parte que se ha fallado y examinar el proceso en detalle hasta asimilarlo. De nada sirve comparar resultados si no se sabe en qué se ha equivocado. De esta manera, se evitará cometer los mismos fallos en el futuro.

3. Dominar los Conceptos Clave

Dominar los conceptos importantes y el proceso de resolución de los problemas.

las Matemáticas son una asignatura secuencial, por lo que es importante asentar una base firme dominando los conceptos clave y teniendo claras las fórmulas matemáticas esenciales (lectura comprensiva, planteamiento y resolución aplicando correctamente las operaciones necesarias sin errar).

4. Consultar las Dudas

Ante el atasque en una parte de un problema o que simplemente no se entienda el proceso o enunciado, hay que aclarar dudas. Es necesario romper la timidez, la vergüenza de preguntar.

El trabajo colaborativo  junto a algún compañero o compañera es esencial para consultar, aclarar dudas. «Todos somos maestros».

5. Trabajar en un Ambiente de Estudio sin Distracciones

Las Matemáticas son una asignatura que requiere más concentración que ninguna otra. Un ambiente de estudio adecuado y libre de distracciones es el factor determinante para conseguir resolver  problemas.

7. Aplicar Problemas al Mundo Real

En la medida de lo posible, se intenta aplicar los ejercicios al mundo real.

Se podría hablar mucho más sobre los procesos de cualquier trabajo y aprendizaje. Os he hecho un breve resumen, y en especial sobre las matemáticas, pero todo es aplicable a todo y como les suelo decir, las matemáticas no se encuentran aisladas de las ciencias, las artes o la lengua, se podría resumir en que el conjunto es la «vida misma con sus momentos peculiares».

LA GEOMETRÍA Y LAS MEDIDAS

 

Conocéis muchos de los resultados, pero lo importante es el proceso de cómo llegar a ese fin.

«UN TRABAJO A REALIZAR»  O «UN PROBLEMA»

Ya conocen mucha información, previamente investigada, sobre la geometría, los cuerpos geométricos, algunos conceptos, sus elementos y características. Es necesario conocer y dominar la medida de longitud, el uso de la regla, medir, trazar líneas rectas, paralelas, perpendiculares. No nos olvidamos de la necesidad de la división para averiguar las medidas exactas y otros conceptos más.

Por grupos de trabajo de investigación deben:

  • Diseñar una casa para pájaros o nido.  
  • Elegir qué figura realizar, un prisma cuadrangular o un cubo. 

 

 

 

  • Realizar un diseño desplegable. Boceto en la libreta con las medidas a escala.

 

 

  • Medir el listón de madera dado para resolver las medidas del desplegable. Aparecen dificultades de largo, ancho y grosor que hay que resolver.

 

 

  • Se pone en práctica individualmente (diseño-boceto a escala en el cuaderno).

 

 

  • Individualmente sobre cartón, realizar una maqueta a escala real.

 

 

 

  • Una vez trazadas las figuras planas, se revisan las medidas y se cortan las figuras trazadas.

 

 

  • Comparación de unas figuras con otras,   revisión si hay errores. ¿Qué ha pasado?
  • Montaje colaborativo.

 

 

  • Apreciación del trabajo. Valoración.

 

 

 

El aula es en un gran taller manipulativo y de un enorme proceso de aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DÍA DE LA PAZ

Toda la escuela ha colaborado en un entrañable encuentro entre grupos para conmemorar el día de la paz a través de una lecturas de cuentos  que nos llevan a reflexionar sobre la convivencia y el respeto a la diversidad. Cada grupo ha elaborado una frase que representa el resumen de las ideas trabajadas.

Todos juntos, hemos participado en la escucha de «El cant dels ocells» de Paul Casals a cargo del grupo de coro de la escuela y de la deliciosa música del violonchelo, tocado por Claudia E.

Las reflexiones y el trabajo para buscar la paz y la buena convivencia continúan diariamente.

Un saludo.

Juanjo

 

LITTLE BOY

Asisitimos a una de las actividades propuestas por la Concejalía de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad, y, la Fundación Local Granada Educa dentro de su programa «Educar con Arte», a través del cual se ofrecen espectáculos que contribuyen al desarrollo de valores sociales, educativos y culturales.

En este caso se trata de Jornadas de Cine en Educación y Valores de la FUNDACIÓN LUMIÈRE.  La actividad está diseñada con el fin de utilizar el cine como herramienta para formar a los niños y las niñas y mostrarles a través del mismo una serie de valores que resultarán muy importantes en su crecimiento como personas, además de transmitir la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación y todo lo que nos puede enseñar y enriquecer.LITTLE BOY es la historia de un niño pequeño que no crece mucho, por este motivo se meten con él y  no tiene muchos amigos, su único amigo es su padre, su verdadero amigo, su compañero. Pero, por una serie de circunstancias, se tiene que  ir a la guerra. Todos están muy tristes pero LITTLE BOY  lo único que quiere es que su papá vuelva…cómo? Hace lo posible y lo imposible, cosas que en principio no creía que fuese capaz…todo por su regreso. ¿Lo conseguirá? Lo vemos…

Tras el visionado de la película, tiene lugar una asamblea de reflexión de los propios niños, guiados por Lucía (responsable de la fundación LUMIÈRE), donde nuestro representante ha sido Nico.

Sacan conclusiones como: la peli ha sido un poco triste, emociona, hay que aprender valores en la vida: compañerismo, no violencia, tolerancia, respeto, valentía…

Esta es una actividad más con la que celebramos que  mañana es el DÍA DE LA PAZ.

Os recomendamos  que la veáis, es una película para analizar con ellos y como adultos. Eso sí, os recomendamos también que tengáis un pañuelo (o varios, depende de vuestro lagrimal) cerca .

Un saludo

Juanjo y Laura

los materiales

Buscamos minerales

Continúa la pasión por los minerales. Parte del grupo dedica su tiempo libre de los recreos a buscar, entre los chinos de los patios de infantil, diferentes minerales. Rebuscan y encuentran diferentes trozos de rocas e intentan identificarlos con las características que se han estudiado, con comparaciones con otros que ya se tienen en la clase y con las imágenes de los libros. Los están catalogando en un cuaderno de campo. Ya tienen en una caja una pequeña colección.

Jugamos y manipulamos sobre las propiedades con diferentes materiales en especial con con el papel de seda y celofán que comentaban que no sabían qué era.

La geometría en la cristalización está llamando mucho la atención ya que se va conociendo más sobre la misma.

Se ha visualizado un pequeño documental sobre las rocas.

Enrique ha expuesto su trabajo de investigación sobre la materia y sus cambios. Los experimentos aportados han sido muy ilustrativos para una mayor comprensión.

Le agradecemos su esfuerzo par dar a comunicar los contenidos tratados.

 

 

 

http://prezi.com/hb-fzxj4mlpa/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Un saludo.

Juanjo

Semanario de 4º

LOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN SALVAR VIDAS

Se inicia la semana con la formación al grupo para atender una reanimación cardio-pulmonar.  Tras una gran introducción sobre cómo se debe actuar ante unos primeros auxilios, se pasa a la practica por pequeños grupos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Gracias a la colaboración de las doctoras, Cristina, Lina y Francesca, madres de alumnos de nuestro centro.  Se ha valorado muy positivamente todas las indicaciones dadas y el compartir el equipo docente con el alumnado la formación ha sido una gran experiencia.

Un saludo.

Juanjo

 

 

¿Qué es la ayuda humanitaria?

El martes, 3º y 4º, tuvimos una interesantísima charla a cargo de Jesús Toro, tío de Irene que colabora en una ONG.

Se aclaró el término de ayuda humanitaria y qué es una ONG.

Eran muchas las ONG conocidas, como: Caritas, Cruz Roja, Unicef…  otras menos conocidas: Acnur, Manos unidas, Oxfam. Tuvimos una breve reseñas de las mismas y las ayudas que realizan.

Se continuó hablando de:

  • ¿Qué es ser humanitario?
  • ¿Cuándo y dónde actúa la ayuda humanitaria?
  • Las emergencias.
  • Ayuda al desarrollo.

Jesús nos mostró diferentes imágenes y aclaraciones sobre los campos de refugiados, cómo se vive en ellos, cómo se construyen, la ayuda que reciben, y haciendo hincapié en la diferencia del término refugiado y el de emigrante.

Se aclararon las distintas dudas que expresaron, el interés era grande y seguro que os han comentado lo aprendido.

Desde aquí le damos las gracias a Jesús por acercarnos a la Ayuda Humanitaria y hacernos ver la necesidad de la misma. Hemos aprendido mucho.

Gracias Jesús.