Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

4º 24 de abril

Llega otro fin de semana en el que os propongo algunas actividades a las que les podéis dedicar un poco de tiempo.  

La poesía nos une

Ayer tuvimos un espectacular encuentro poético. Todo el grupo compartió un gran momento a través de la lectura poética; poesías creadas y poesías elegidas, en especial de Gloria Fuertes, una poetisa que roza la genialidad al contactar tan afectivamente con todos los públicos en particular con la infancia.

Gracias por compartir recomendaciones de los libros que estáis leyendo y vuestros autores, autoras y libros favoritos.

SONRÍE

NO ESTÉS TRISTE

PORQUE NO TIENES UNA ESTRELLA,

NO AGRANDES MAS TU DOLOR.

DEJA DE LLORAR,

O NO PODRÁS VER TODO

LO QUE HAY A TU ALREDEDOR,

TU FORTALEZA ,

TU GRANDEZA Y VALOR.

Recopilación de las poesías. Ahora podéis leer en casa todas las que leímos en grupo.

Os dejo este impresionante corto Para dejar volar la imaginación

Nos paramos a reflexionar.

He elegido unas frases para que las leáis muy atentamente, las reflexionéis solos, solas o en familia.

Elegid aquella que más os guste o os llame la atención por el significado que descubrid en ella y que está en relación con vuestra forma de ser, de pensar o … Si aportáis alguna frase o reflexión distinta, es bienvenida.

Haremos una puesta en común.

• En algún momento te das cuenta que… No es que el camino se vuelve más fácil, sino que tú te haces más fuerte.

Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar.
Ríe cuando estés triste, llorar es demasiado fácil.
El que lucha siempre puede equivocarse, el que no ya está equivocado.
Nadie puede hacer que te sientas inferior, si tú no se lo permites.
Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea, pero hagas lo que hagas, ¡SIGUE ADELANTE!
Si la montaña que subes te parece cada vez más imponente, es porque la cima cada vez está más cerca.

Ríe y el mundo reirá contigo, llora y sólo tú te mojarás la cara.
Serás feliz dijo la vida, pero antes te enseñaré a ser fuerte.
Para ser feliz en la vida, no es importante llegar el primero, para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino.
Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía, para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia.
Al final gana, quien todas las mañanas se levanta para hacerle frente a la vida, a pesar de todos sus problemas. Quien con lágrimas en el corazón, regala siempre una sonrisa. Quien todavía cree en los sueños, en un «te quiero» dicho con el corazón y en un abrazo sincero.

No es verdaderamente grande aquel que nunca falla, si no el que nunca se da por vencido.
Si no sueñas, nunca encontrarás lo que hay más allá de tus sueños.
No es duro equivocarse en algo, pero es peor no haberlo intentado.
Cuánto gozamos con lo poco que tenemos y cuanto sufrimos por lo mucho que anhelamos.
A veces solo queda respirar profundo, cerrar los ojos, tragarse las lágrimas y sonreír.
Utiliza tu imaginación, no para asustarte, sino para inspirarte a lograr lo inimaginable.
Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable.
Cada equivocación supone un capítulo más en la historia de nuestra vida y una lección que nos ayuda a crecer. No te dejes desanimar por las equivocaciones, aprende de ellas y sigue adelante.
• Solo tú tienes que luchar por lo que es tuyo, grita, llora y pelea si es preciso, pero nunca dejes que te maten las ilusiones.

Sé que vuestra creatividad es infinita. Yo os propongo…

¿Cómo hacer un boomerang?

Con este tutorial practicáis idiomas


nbsp;

Os propongo para este fin de semana un juego para ir recordando y afianzando numerosos aspectos musicales.

El canto de las sirenas.

En estos vídeos podéis leer un pequeño relato sobre la aventura de Odiseo por el paso de la isla de las sirenas.

Al terminar el video os da opciones de ver un fragmento de una película, sobre el tema; igualmente el siguiente, lo narran, así podéis ampliar más y os puede ayudar a realizar un gran texto creativo sobre «la isla de la sirenas». Procurad prestar atención a la creatividad y sobre todo coged gusto por expresaros a través de la escritura.

Seguro que ya habéis terminado las actividades de los temas de lengua y matemáticas. No olvidéis practicar para afianzar en los juegos de la zona tic.

He actualizado en esta entrada las cuatro lecciones de mecanografía que llevamos, os las pongo juntas para mayor facilidad. Sé que hay quien tiene mucho interés.

No dejéis de jugar y entrenaros.

 

 

 

 

 

 

Os deseo un buen fin de semana.

Un gran saludo.

Juanjo

EMPEZAMOS LA SEMANA EN 3º E.P.O.

Buenos días, ¿cómo ha ido el fin de semana? Seguro que habéis sabido aprovechar el tiempo y disfrutar de todas esas actividades en familia que tanto os gustan hacer.

¡GRACIAS! por participar ayer en la carrera solidaria ‘indoor’ #EDPEchaUnCable. Con vuestra ayuda, y la de todos los participantes, se superaron los 10 millones de pasos que se transformaran en ayuda económica para Cruz Roja responde. 

¡Tengo noticias! A partir de hoy las sesiones de zoom serán TODOS los días a las 11, de modo que podremos compartir más tiempo juntos. Dedicaremos algunas sesiones a matemáticas, ciencias, lengua, conferencias… incluso haremos alguna sesión de ética ¿qué os parece? A mí me encanta la idea, ya me contaréis. Además, tendréis conexión con Teacher Manolo los martes y miércoles a las 17.30 h para hablar con él en inglés y francés ¡pero qué suerte la nuestra!

Para que las sesiones productivas os dejo aquí la planificación de las mismas y las actividades que hay que realizar esta semana.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

MATEMÁTICAS

Resolución de problemas: se trabaja en la sesión de zoom mediante la lectura de los mismos y la resolución por parte del alumnado, una vez hechos se corrigen en gran grupo para así aprender de todos. Se resuelven todas las dudas planteadas. La comprensión oral  es fundamental para la resolución de los mismos, así que trabajamos aspectos del área de lengua a la vez que matemáticos.

Cálculo rápido: espero que sigáis practicando esta actividad que os da mucha agilidad en todas las operaciones. Puesto que algunos ya habéis conseguido superar las plantillas propuestas, os reto a que lo hagáis ahora con cronometro en mano, intentando bajar muestra propia marca personal. En cuanto a las operaciones: ya sabéis que hemos  practicado las operaciones hasta la multiplicación por dos cifras. Os animo a que sigáis haciéndolo y los que os habéis animado a la división…adelante.

El siguiente juego es de operaciones en vertical:

Fracciones: hay que practicar  para afianzar, y para eso os dejo el siguiente enlaceLENGUA

Receta: la semana pasada hablamos de esas recetas tan riquísimas que hacéis con vuestras familias y que íbamos a compartir todos. El martes veremos cómo se escribe una receta y os pediré que la escribáis y la enviéis. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Texto a limpio: os voy a enviar los textos corregidos para pasarlos a limpio, a mano o a ordenador. Si os animáis a teclear, os recomiendo el recurso que ha puesto Juanjo en el blog de cuarto para mejorar la mecanografía. 

Maquetas libro favorito: debéis mandar la foto de vuestra maqueta al correo y el jueves la presentaréis a todos los compañeros. Si queréis aportar algún dato sobre el libro o su autor podrás hacerlo al presentarlo, para ello prepara tu discurso oral que no podrá durar más de 2 minutos. ¡Ánimo!

CIENCIAS 

El miércoles empezamos las exposiciones de los grupos del Sacromonte, y las que queden pendientes se continuaran el viernes. Los póster deben estar terminados el martes a primera hora de la tarde, para que de tiempo a descargarlos todos.

Una vez nos hayan contado os dejo todos estos vídeos para hacer nuestra visita virtual por el Sacromonte, no es lo mismo, pero si agrandas la pantalla podrás dejarte sucumbir a los encantos de este precioso barrio.

https://www.ideal.es/granada/paseo-secretos-mejor-granada-20190929125159-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Os recuerdo que Teacher Manolo os ha dejado las orientaciones para la semana en el blog de idiomas.

Un abrazo, hasta mañana.

Laura

 

4º. Semana del 20 al 24 de abril

¿Qué tal el fin de semana familias?

Seguro que ha sido muy lúdico.

Hay muy buenas noticias. Ya sabéis que nos vamos a ver a diario   y así podremos estar más tiempo juntos.

Ahora toca organizarse muy bien con las tareas que tenemos entre manos para poder comunicarnos con facilidad y agilidad. No olvidéis vuestro archivador con los cuadernos y todo aquel material necesario. Es muy importante estar en un lugar cómodo en donde poder trabajar adecuadamente.

Habrá días que nos comunicaremos por grupos de trabajo, todo dependerá de las actividades a realizar, ya os iré informando.

La organización por ahora va a ser así:

Lunes. Trabajaremos matemática. Tras la explicación de la organización nueva, hoy en clase zoom, abordaremos el cuadernillo de problemas. Me podréis comunicar las dudas, corregiremos y os plantearé algún que otro enunciado para trabajar la lógica matemática.

Martes: ciencias en donde podremos ver vídeos, investigar y leer sobre los temas, realizar actividades, etc.

Miércoles: nos centraremos en la gramática del área de lengua. y en diversas actividades de lectura y…

Jueves: la dedicaremos a la expresión y a la comprensión oral a través de las conferencias de la Odisea,  de La Gran Vía de Colón y …aún hay conferencias por presentar que hay que ir preparando para la exposición oral.

Viernes: algo de repaso, ética, artística  y… otras cosillas que nos pueden surgir.

Agenda semanal

Se ha terminado el tema del territorio de España en lo referente a   las comunidades autónomas y la división política territorial. Sobre este ejercicio podéis comprobar todo aquello que habéis aprendido. No os olvidéis que continuamos con los juegos orales de pregunta y respuesta en zoom. Este trabajo, al terminarlo me lo mandáis en pdf para una revisión y luego os lo devuelvo con las anotaciones pertinentes.

Continuamos con con el territorio de España, nos corresponde los aspectos geográficos, el relieve tanto de interior como de exterior. Nos iremos de vacaciones virtuales por la costa donde disfrutaremos sobre las playas o nos asomaremos a acantilados, sin dejar de recorrer veredas por valles y montañas.

¿Quién se apunta?

En estas conferencias podéis leer sobre el relieve.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¡Mirad que dibujos más impresionantes!

Me emociona saber que habéis aprendido mucho y que en la práctica lo demostráis. Felicidades y gracias Álvaro por tus dibujos.

No olvidéis:

  • La lectura diaria.
  • Hablar adecuadamente con riqueza lingüística.
  • Escuchad con atención.
  • Hacer ejercicio.
  • Dibujar y pintar.
  • Crear con las manualidades.
  • Escuchad la música que os gusta.
  • Etc.

Os dejo la leyenda de Dédalo e Ícaro en  «El narrador de cuentos». La podéis ver y ya me contaréis qué os ha parecido.


Escribir a ordenador es muy entretenido e importante. Practicar con las lecciones anteriores y esta que os dejo para ganar agilidad con los dedos.

No olvidéis estar pendientes de esta entrada del blog. Actualizaré y insertaré algunas actividades de juegos.

Os dejo la conferencia de la isla de las sirenas como fuente de información para realizar vuestro texto creativo.

Os deseo un buen inicio de semana.

Juanjo

4º, 17 de abril.

Buenos días familia de 4º.

Leer para…

El blog es una fuente de información donde el alumnado también va aprendiendo a entender y enfrentarse a distintas informaciones escritas dadas. Buscar y reconocer en ellas lo más importante.

El trabajo de la Gran Vía de Colón, la búsqueda de información de textos dispares, saber reconocer y extraer la información necesaria es un gran cometido.

No dejéis de investigar y extraer información par crear el póster, el documento Word o el power point. Sin olvidar la revisión y la coherencia en las ideas y el texto completo.

¡Sorpresa!

Pronto nos iremos de visita a la Gran Vía de Colón con una gran excursión virtual en donde vais a ser guías turísticos.

Un recital poético. Para conmemorar el día del libro, el jueves 23 la sesión la dedicaremos a la lectura de poesías. Todo el grupo leerá la poesía creada, si alguien aún no la ha compuesto aún está a tiempo y si no, puede buscar una poesía de otro autor o autora y deleitarnos con su lectura. Hay que ir practicando en la dicción poética.

Las cartas. Son muchas las recibidas y revisadas por mí. Tras la revisión y la nueva composición en casa con las indicaciones dadas, me las volvéis a mandar para el trabajo final en el blog. Es una grata sorpresa para vuestras parejas de lectura.

No olvidéis una buena composición, bien ordenada en su contenido, centrada en el folio, con texto justificado, firmadas…; posteriormente transformarlas en pdf y me las mandáis.

Importante es el nombre del documento por ejemplo: «Juanjo carta a Pepita».

El qué he aprendido del tema V de lengua lo estoy esperando igualmente para su revisión.

¡Venga con ese coraje y fuerza en el día a día!

El viaje al hades

Continuamos con nuestro trabajo sobre e texto creativo y la exposición oral. Marcos ha expuesto fenomenalmente su conferencia sobre la aventura de Odiseo en el hades.

Los trabajos pueden mandarse en pdf escritos a mano o documento word según prefiráis para la revisión. Os doy de tiempo hasta el miércoles 22 y es muy interesante e importante volver a revisar el contenido de la aventura en la presentación que ha hecho, muy minuciosamente, Marcos. No descuidéis crear el texto con  de vuestra aventura con ideas expresadas personalmente: palabras, expresiones y riqueza de vocabulario, es decir, «no copiar».

Os dejo aquí un enlace de Mecanografía para quién quiera ir practicando en cómo se colocan los dedos y en ganar agilidad en la escritura por ordenador. Hay muchas herramientas muy interesantes y útiles para este fin.

Lecciones 1ª y 2ª

 

 

 

 

Ciencias sociales

Leo nos ha estrenado en nuestro nuevo formato de exposición de conferencias y os habéis portado como unos campeones y campeonas. Seguro que, con las buenas aclaraciones de Leo  ya tenéis más información y comprendéis mejor qué es un mapa, sus leyendas y algunos tipos de mapas que existen. Las grandes aclaraciones sobre las escalas de un mapa pueden ayudar para que os hagáis una idea de cómo puede ser en realidad el tamaño del territorio al que se refiere.

Gracias Leo por tu templanza y tu buena comunicación.

He comprobado con agrado que domináis muy bien el territorio político de nuestro país. pronto os voy a poner unas actividades como un ¿Qué he aprendido? y otra sorpresa.

Ánimo, que la semana que viene continuamos con los mapas geográficos sobre el relieve y el agua de España.

Aquí o dejo algunos juegos para practicar y afianzar.

Parte del grupo quiere aprender más. Os dejo aquí juegos de mapas para que ampliéis vuestro conocimiento sobre la ubicación de distintos países.

 

 

 

 

 

 

 

La medida de longitud.

¿Cómo van esas medidas y el dominio en las transformaciones?

Seguro que muy bien y que estáis midiendo por vuestra casa y transformando medidas para entrenaros. Os dejo otro juego para practicar de manera divertida.

Artística:

¿Cómo van esas creaciones?

Podéis mandar alguna foto para…

¿Cómo va la flauta y la danza? En alguna sesión de zoom os pediré que ofrezcáis un pequeño concierto.

Sobre el enlace hay 7 interesantes actividades para cuidar el cuerpo. Hay para todos los gustos.

Os mando mucha energía para ir disfrutando el fin de semana.

Un abrazo

Juanjo

 

4º 15 de abril…

Buenos días familias.

La Gran Vía de Colón

Este es el documento del cual os he informado por email y del que puede extraer información e imágenes si las necesitan. Espero que lo disfruten y sea de utilidad para todos, familia y alumnado.

Lectura comprensiva

Las creaciones literarias. Os dejo aquí las últimas que habéis mandado para leer atentamente y, a ver si encontráis figuras literarias y comprendéis el significado de las mismas y lo que nos quieren decir. Yo os he escrito algunas con sus explicaciones. Disfrutad de la lectura.

Organización de las actividades:

Cuadernillos del tema VI de lengua y tema de la medida de longitud de matemáticas.

Hay que hacer:

Miércoles día 15 :

Lengua:

  • Actividades de las frases hechas.
  • Elaboración de la carta.
  • ¿Qué he aprendido?

Mates:  

  • Ver el video de la medida de longitud con atención para comprender.
  • Jugar al juego puesto en la entrada.
  • Hacer ejercicios de la pagina 2.

Ciencias:

  • Estudiar  o repasar las comunidades, sus capitales, sus provincias y algunos límites nacionales y de las comunidades.

Jueves día 16

Lengua:

  • Hacer los ejercicios de ortografía sobre la «v» y «b».
  • Jugar a los juegos interactivos puestos en la entrada y en la zona tic. de las reglas de ortografía.

Mates:

  • Hacer de la pagina 3 y 4 los ejercicios 1,2,3,4,y 5 del cuadernillo de la medida de longitud.

Ciencias:

Revisar las actividades del cuadernillo «Mi comunidad». Terminar las actividades.

Viernes día 17

Lengua:

  • Estudiar los determinantes demostrativos y practicar todo lo estudiado hasta ahora con los juegos interactivos.
  • Trabajar el folleto y la carta (quien no lo haya hecho).

Mates:

  • Hacer de la pagina 5, 6 y 7 los ejercicios 6,7,8 y 9

Ciencias:

  • Revisar las actividades del cuadernillo «Mi comunidad» para que esté totalmente  terminado.

 

 

La carta a la pareja de lectura y qué he aprendido del tema V, hay que hacerlo antes del viernes 17 y me lo mandáis en pdf para yo verlo y poder hacer una revisión durante el fin de semana.

Las actividades del 8,5 y del cuadernillo de problemas se pueden ir haciendo con organización propia, administrándose el tiempo y el trabajo.

Cualquier duda o sugerencia estoy a vuestra disposición. Lo importante es marcar un horario, un ritmo de trabajo que incluya la enorme diversidad y riqueza de actividades sin olvidad la también riqueza diversa del alumnado.

Esta semana he alterado el martes con el miércoles el orden de la temática de las sesiones de zoom.

Mañana jueves se mantiene el trabajo relacionado con el área de lengua. Marcos nos expondrá su conferencia de la Odisea por lo que pido que todo el grupo esté preparado con su libreta-borrador, lápiz, goma y buena postura corporal (incluye: no estar comiendo, no jugar con la tablet-ordenador, no impedir que los demás hablen, no escribir en chat, no ponerse fondos continuamente para llamar la atención, no cambiar nombres ni interferir en el de los compañeros…) y en un espacio adecuado para atender, coger notas y una vez terminada la exposición poder tener un pequeña tertulia con preguntas dudas. Es tan importante el respeto al trabajo del conferenciante así como la buena actitud y el trabajo individual en la actividad. El grupo sabe hacerlo en clase (son dos años trabajando sobre el tema).

Posteriormente ya les informaré qué deben hacer para crear el texto.

Artística

Plástica: Vamos a seguir creando, inventando. Os animo a que os atreváis con el siguiente apartado del blog de artística: BLOGS QUE ME INSPIRAN,  El mundo del reciclaje, en este blog se pueden encontrar actividades relacionadas con el reciclaje. También contiene enlaces que ofrecen más opciones donde podéis desarrollar la creatividad, la imaginación, y…

Haced fotos a lo que vais creando, los momentos del proceso y los resultados; mandarlas para hacer una exposición visual sobre vuestras grandes creaciones.

Música. Hay que buscar momentos del día para dedicarlos a la música. Podéis hacer infinidad de actividades como:

Escuchad:

  • El silencio atentamente.
  • Los sonidos de vuestra casa, a través del balcón, ventana, terraza, patio.
  • Una canción, una melodía, un cantante o grupo musical pero en conciencia, quiero decir que con todos los sentidos puestos en lo que escucháis.
  • Y además podéis hacer música, a partir juegos rítmicos con vuestro cuerpo, con distintos utensilios y como no con instrumentos musicales como la flauta que ya domináis muy bien.

No olvidéis practicar con las notas en la flauta.

En este video hay diferentes melodía. Elegid una o varias y a practicar hasta que salga perfecta (buscad momentos adecuados para no incordiar).

Para crear y seguir ritmos.

¡Y qué mejor que acompañar la flauta, la percusión con la danza!

Os reto a inventar una danza con esta música medieval. Escuchad varias veces la danza e ir creando movimientos con esquemas reiterativos (repetidos).

Idiomas

Os dejo las tareas de la semana organizadas para la semana
de 13 al 17 de abril, en inglés y francés.

En el blog de idiomas de inglés 8-12 años, apareció el lunes.

Todas las actividades de tarea y practica son individualizadas.
INGLÉS:
Día 13/04/2020.
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12: repaso del vocabulario: Rutinas diarias  “Daily Routines.
•    Tarea y práctica: dos actividades a realizar en Liveworksheets.
Actividad nº 1: Vocabulary.
Actividad nº 2: Listening.

Día 15/04/2020.
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12: gramática: pronombres personales, adjetivos posesivos y pronombres posesivos.   Vídeos explicativos con ejemplos.
•    Tarea y práctica: una actividad de gramática  a realizar en Liveworksheets.

FRANCÉS:
•    Continuamos trabajando el tema de “La routine quotidienne”
Tarea y práctica: ver el vídeo explicativo y realizar la segunda actividad sobre la “Routine quotidienne”  en Liveworksheets.

Día 17/04/2020.
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos  relacionados con: “Daily Routine and Possessive  adjectives  and  possessive pronouns”.
•     Tarea y práctica: una actividad de lectura a realizar en Liveworksheets.
•     Nota: Terminar  las actividades pendientes no realizadas en el cuaderno virtual Livewworksheets.
Os deseamos que disfrutéis y llenéis los tiempos con…

Nos vemos a las 12 h.

Un saludo.

Juanjo