Semanario de 4º. Semana del 16 al 20 de abril

La Gran Vía de Colón

«La Gran Vía de Colón es como la culminación de una guerra, comienza por el Triunfo y termina con la Paz».

Un dicho granadino.

El jueves día 26, se realizará la salida cultural a la Gran Vía de Colón. Es un calle llena de arte e historia digna de visitar. Para ello se ha iniciado una pequeña investigación sobre diferentes documentos en guías turísticas y en libros que aportan la información necesaria.

El guión dado para los distintos edificios ha sido:

  • Ubicación del edificio.
  • Fecha de inicio y terminación.
  • Arquitecto encargado del proyecto.
  • Distintos usos desde que se construyó.
  • Principales elementos decorativos y materiales.
  • Anécdotas o pequeñas historia.

Temas a investigar:

  • El origen y la historia: Daniel e Ignacio
  • La arquitectura del S. XX  de los edificios de la Gran Vía: Mame diarra y Julia
  • Jardines del Triunfo: Inés y Gabriela
  • Puerta Elvira: Aitor
  • Calle Elvira: Elvira
  • Pilares y aljibes: Pedro y Felipe
  • Capilla de San Juan de Dios: Estela
  • Edificio de la Normal: Irene
  • Edificio instituto Padre Suarez: Enrique
  • Edificio El Americano: Candela U. y Candela M.
  • Palacete de los Müller: Nora
  • Casa del servicio doméstico: Candela R.
  • Iglesia del Sagrado Corazón: Rubén
  • Convento-hotel Santa Paula: Miguel
  • Edificio de La Perra Gorda: Emilio
  • Banco de España: Laura
  • Edificio Banco Hispanoamericano: Marco
  • Edificio de la Caja Rural: Elena
  • Edificio de la Paz: Gabriel
  • Monumento a Isabel la Católica: Rodrigo
  • Plaza Bibarambla: César y Guille
  • Fuente de los Gigantones: Gonzalo

Será una salida muy interesante en donde cada uno y una harán de guías turísticos narrando los aspectos más relevantes de su tema.

Ciencias sociales.
Candela R. nos ha aportado su trabajo de investigación sobre las montañas, los distintos relieves, su origen, su formación, la fauna, la flora, etc. Su conferencia ha servido para recordar y afianzar conceptos que se están trabajando.

Con su tema, nos centramos en hablar y ubicar en los mapas mudos los últimos conceptos del relieve que quedaban por ver, los cabos y los golfos de España, centrándonos en los andaluces.

Los juegos para ubicar los ríos, las montañas, las mesetas, las cordilleras continúan realizándose en clase. El dominio de la temática es grande, por lo que hay que felicitarles por su interés.

Daniel nos ha centrado sobre la temática de los volcanes. Ha realizado un conferencia con la que nos ha mostrado contenidos para comprender mejor qué es un volcán y la necesidad de ellos. Tras su exposición ha realizado un juego en el que todo el grupo ha participado para afianzar los distintos conceptos tratados.

Un gran agradecimiento a Candela y a Daniel por ser motores del aprendizaje durante la semana.

Área de matemáticas

Los juegos de medición de distintos materiales y espacios han sido los protagonistas para afianzar la medida de longitud. Se ha medido individualmente y en pequeños grupos, los pupitres, algunas pistas del patio…

Ya se va dominando e interiorizando mejor la transformación de las distintas unidades de medida, siendo muy importante los razonamientos en los problemas y en las operaciones.

Se terminan y se corrigen las distintas actividades individuales.

Las operaciones estrellas son la multiplicación y la división por 10, por 100 y por1.000.

Área de lengua

Continuamos trabajando sobre el verbo. centrando la atención en la diferenciación e identificación de los verbos simples y compuestos. hay que interiorizar mejor la ortografía de la «h» en el verbo haber como verbo auxiliar en los verbos compuestos y así diferenciar la «a» como preposición.

Se juega oralmente a conjugar los verbos compuestos en pasado, presente y futuro y se realizan algunas actividades por escrito.

Continuamos con los infinitivos, las conjugaciones, el participio y el gerundio.

  • ¿Qué estamos haciendo?

Taller de escritura creativa

Inés ha realizado una estupenda presentación sobre «el canto de la sirenas» y «Escila y Caribdis». Son dos bellos relatos de las aventuras marinas de Odiseo. Sorprendente ha sido descubrir cómo eran las míticas sirenas.

Un saludo.

Juanjo

Semanario 3º del 16 al 20 de abril

Esta semana terminamos los diversos trabajos emprendidos de las diferentes áreas.

Área de Matemáticas

Se ha terminado el cuaderno elaborado para concretar los aspectos trabajados sobre la hora, minutos,  días, estaciones, meses. Los contenidos se han reforzado resolviendo problemas sobre el paso de minutos a horas, de horas a minutos, de horas a días. También con problemas de la vida cotidiana sobre el tiempo que hay entre las diversas tareas que realizamos en la jornada escolar. La medida del tiempo desde que salimos de casa hasta que llegamos a un lugar o a la inversa, la hora a la que tengo que salir si me esperan a una hora determinada.

La semana próxima iniciaremos un nuevo tema de trabajo.

Área de Lengua

Las actividades del área de lengua han estado relacionadas con el trabajo de investigación de la localidad. Trabajando el vocabulario nuevo que aparece en este tema y que no conocían relacionado con los elementos visibles o invisibles de los barrios, con la gestión de una localidad.

Por otra parte hemos iniciado la preparación del Taller de Escritura que concluye el lunes en el Día del Libro. Es un taller que va a realizar todo el centro desde infantil a primaria y que tiene unas condiciones iguales para todos. Nosotros hemos hecho nuestro borrador, lo han corregido de forma individual y luego lo he revisado yo. Cuando lo leáis pueden aparecer faltas de ortografía, errores gramaticales o de expresión. Una de las condiciones, que la semana que viene o contaremos más detalladamente, era no corregir el texto para que  refleje lo más auténticamente posible el nivel del texto creativo, de composición y estructura que cada uno tiene, así como recursos expresivos empleados (comparaciones, metáforas).

A mí personalmente que han encantado las diferentes versiones y creatividad de cada una de las historias. Esperamos que a vosotros también os sorprendan.

La semana próxima haremos un repaso de la distinta clasificación de las palabras que hay e iniciaremos el trabajo con el pronombre y el verbo.

Área de Ciencias

En el expositor del aula podéis ver el trabajo terminado sobre la localidad y el barrio.

El lunes comenzamos el proyecto por parejas de investigación sobre el Sacromonte ya que el viernes 27 de abril realizamos nuestra Salida al Sacromonte. Vamos a organizar los equipos por parejas y a cada una le tocará varios aspectos sobre los que buscar información, extraerla y decidir que parte de esa información van a escribir en su informe. Este informe es el que tendrán que exponer una vez realicemos la salida.

Hoy llevan anotado en la agenda que para el lunes traigan información de este barrio, información escrita en el diario, libros, fotos, maquetas, planos…..

A  la Salida los van a acompañar Eva y Juanjo, por ser el experto en esta salida, nos cambiamos los puestos.

También se han realizado dos conferencias.

La primera de José sobre la línea del tiempo a través de los monumentos de Granada. Hemos conocido como era Granada desde la edad antigua  hasta la edad Contemporánea. Que pueblos han pasado y se han asentado en Granada a lo largo de la historia. Cuáles son los monumentos más representativos de cada una de las etapas y para qué fueron construidos y como se han conservado hasta la época actual. También los personajes más famosos de nuestra ciudad. Muchas gracias por tu trabajo José y por enseñarme cosas nuevas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La segunda conferencia la ha hecho Rafa y ha sido sobre Vehículos aéreos. Hemos aprendido que es un vehículo aéreo, tipos de vehículos: aerostatos y aerodinos. Dentro de cada tipología los vehículos que existen, algunos los conocemos y otros no.

Luego Rafa nos ha preparado una actividad individual muy interesante. Hemos disfrutado mucho. Muchas gracias por tu exposición.

Esta semana también hemos realizado sesión de Alquería Emprende. En una entrada específica Juanjo y yo os contaremos lo que se ha hecho en estas dos semanas.

Buen Fin de Semana.

 

Semanario de 4º. Semana del 9 al 13 de abril

Una semana llena de distintas actividades en donde el protagonismo continúa siendo del alumnado como motor de la educación.

Área de ciencias.

Laura nos ha presentado su conferencia sobre el relieve.

Tras las aguas de Andalucía y España ha llegado la hora de profundizar en el relieve de interior y en el costa. Ha sido muy interesante ver y comprobar cómo se han formado los distintos relieves por las acciones de la naturaleza y apreciar y localizar con sus nombres esas formas distintas sobre los mapas físicos.

Agradecemos a Laura su interés y esfuerzo por enseñar al resto del grupo.

Para mejor comprensión se han visualizado pequeñas explicaciones sobre el movimiento de las placas tectónicas.



Se ha participado en los distintos juegos interactivos sobre las formas del relieve y sus nombres.

Área de lengua

El verbo.

Se continúa trabajando con la identificación de los verbos en su forma infinitiva, su conjugación, su tiempo y  las personas.

Los gentilicios

Se ha trabajado sobre qué nombre recibe cada uno y una dependiendo de su origen o dónde vive.

 

 

 

 

 

 

El texto creativo

Elena nos ha relatado el viaje de Odiseo al mundo de Hades en busca de respuestas.

Le agradecemos su entusiasmo y su buena comunicación al grupo, así como esas palabras regaladas que hacen que nuestro vocabulario aumente en riqueza en el texto creativo.


Área de matemáticas

La medida de la habitación.

Con las medidas aportadas de casa sobre sus habitaciones, se ha jugado a hallar el perímetro. Una vez obtenido, lo han transformado en las distintas medidas trabajadas, las menores del metro.

Se hace hincapié en el orden, la visualización del tamaño de cada una y se profundiza en las operaciones, en especial la multiplicación por 10, 100 y 1.000.

Se continúa con las unidades mayores del metro.

Se resuelven pequeños problemas y se continuará trabajando manipulativamente para una mayor interiorización.


La Geometría fractal

Miguel Ángel M., padre de Daniel, nos ha introducido en el maravilloso mundo de la geometría fractal.

Nos incide en la idea de la reiteración o repetición, llegando a formar un todo que fragmentado es una reiteración.

La naturaleza es la experta, y a través de numerosos ejemplos se ha visualizado perfectamente.


​ Se pasa a la acción, con la propuesta de un taller muy creativo.

Le agradecemos el tiempo y la pasión dedicada para transmitirnos más conocimientos.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

SEMANARIO 3º DEL 9 AL 13 DE ABRIL

Esta semana continuamos con el trabajo iniciado anteriormente.

Área de Lengua

Comenzamos con una nueva miniconferencia sobre los Seres Fantásticos donde hemos conocido un poco más a las brujas y los brujos.

Además hemos realizado un ejercicio donde nos hemos imaginado como sería una bruja o un brujo. Para ello además de la miniconferencia nos hemos apoyado en diversas fuentes de información que hablan sobre las brujas, averiguando dónde se habla por primera vez de ellas, que hacían, por qué se las llamaba así, a lo largo de la historia como han ido evolucionando. También hemos aprovechado para realizar varias lecturas donde aparecen estos personajes.

Todo lo trabajado nos ha ayudado a realizar el Taller de Escritura de esta semana que tenía por título «Las brujas y los brujos». Como os dije la semana pasada en la redacción del texto se debían tener en cuenta varios aspectos importantes y que debían aparecer sobre diferentes aspectos de la lengua que habíamos trabajado previamente.

Área de Matemáticas

Durante la semana hemos seguido trabajando con la medida del tiempo, para ello hemos jugado con relojes reales que tenemos en el aula para conocer las diferentes horas, manipulando nosotros mismos. Hemos aprendido la diferencia en las formas de decir las horas de la mañana y de la tarde.

Es un concepto difícil para la mayoría por lo que estamos siendo muy persistentes en las actividades que realizamos, sobre todo con las horas en punto, y cuarto,  y media y menos cuarto.  También identificar el concepto de las 24 horas del día, para identificar por ejemplo las 14h que son las dos de la tarde.

Otra forma de practicar es con las herramientas digitales en el aula de Informática en el recurso que hay en este blog.

Área de Ciencias

Estamos avanzando en nuestro proyecto sobre la Localidad y el Barrio más concretamente el Sacromonte.  Esta semana ya hemos decidido cuál va a ser el índice de nuestro trabajo. La parte de localidad y el barrio la investigamos todos, partiendo de nuestra experiencia personal, del lugar en el que nosotros vivimos. Y  en la segunda parte del proyecto,  aprender sobre  el Sacromonte,  si vamos a realizar equipos con diferentes puntos de investigación.  Con este proyecto pretendemos que  conozcan todos los aspectos que definen este barrio antes de realizar nuestra salida al mismo, el día 27 de abril.

El martes tuvimos la conferencia de Francis sobre la tecnología. Ha sido interesante descubrir que la Tecnología tiene más de dos millones de años y ver como desde la prehistoria había elementos y descubrimientos tecnológicos. Se han hecho muchas preguntas relacionadas con el tema que han sido resueltas en su mayoría por el conferenciante. Después cada uno ha escrito lo más interesante que han aprendido.

 

Gracias Francis por tu esfuerzo y todos lo que nos has enseñado.

Área de Ética

Durante la semana hemos dedicado tiempo a reflexionar y analizar los conflictos. Escuchad las distintas versiones de los participantes del conflicto, ser capaces de comprender los distintos puntos de vista y el por qué se reacciona de manera no deseada llegando a un conflicto. Un conflicto no es solo una situación problemático con el otro sino también no cumplir con la responsabilidad, el tiempo dado…

Ha sido curioso la autoevaluación que hacen sobre si aparecen o no he tenido conflictos en una semana. Se sienten muy satisfechos de comprobar que podemos estar juntos y relacionarnos sin que aparezca ningún conflicto.

El esfuerzo, la concentración, el interés por las actividades y el ritmo de trabajo de clase sigue mejorando, se nota que se acaba tercero y estamos más cerca de cuarto.  Durante las sesiones de trabajo se ha hecho hincapié en la constancia, en la relajación ante las tareas que no salen para que no lleven a un estado de desmotivación, pero resaltando el valor del esfuerzo realizado y en la insistencia del mismo.

Para terminar la semana hemos tenido sesión de Emprendimiento con Luis, Ana y Aurora. Haremos una entrada específica.

 

Buen fin de semana

Isabel

Semanario de 4º. Semana del 2 al 6 de abril.

Es tiempo de nazarenos.

 

Estimadas familias.

Llegamos con muchas ganas de contar las experiencias personales tras el periodo vacacional.

En asamblea, participan con sus narraciones y nos centramos en los viajes, lo que se ha visto, los monumentos, los paisajes, las ciudades, provincias que se han visitado, las comunidades que se ha atravesado…

Ha sido un tiempo muy agradable y bien aprovechado el recordar muchos de los contenidos trabajados, en especial sobre el territorio de España con ayuda del mapa político.

Continuamos con relatos a cerca de a qué se dedica el tiempo de vacaciones, en especial a los tiempos de lectura. Son muchos los que la lectura, es un hábito agradable que diariamente realizan. Nos narran lo que están leyendo y nos lo recomiendan.

Lleva tiempo apareciendo libros de Laura Gallego,  «Las crónicas de la Torre». Es un libro en los que se han sumergido apasionadamente sin poder dejar de leer, engancha mucho y se ven fantásticamente identificados con los personajes, un niño y una niña de su misma edad que relatan una historia…

«Cuando la lectura engancha, supera a otras pasiones»

Se aprovecha para la devolución de los libros leídos y se eligen otros. Es de gran satisfacción saber que la gran mayoría ya se han leído «El caballero de la armadura oxidada». Pronto dedicaremos un tiempo a comentar, hablar, opinar sobre el libro.

Aconsejo y os animo a que siempre haya un ratito que se dedique al placer de la lectura.

Gramática de la lengua castellana.

Todos tienen en su poder un pequeño cuadernillo sobre la gramática que se trabaja en el segundo ciclo, Se ha recordado, con juegos orales, todos aquellos contenidos trabajados y sabidos hasta ahora.

Trabajamos sobre los pronombres personales, las formas, las personas. He atraído la atención sobre el «usted» y «ustedes», unas palabra que se usa poco y es necesario recordar cómo y cuando utilizarlas.

Se inicia «el verbo». Una palabra que nos indica mucha información en una frase u oración.

Matemáticas.

Tras el periodo de vacaciones, aportan algunos cuadernillos terminados del «8.5». Todos dedican algún tiempo a su revisión corrección en parejas, ya que vamos en la corrección un poco atrasados.

La medida de longitud

A lo largo de todo el curso se ha ido trabajando en las distintas actividades en las que se ha utilizado la regla. Poco a poco se ha ido hablando  de algunas medidas. Nos centramos ahora en los contenidos.

La historia es muy importante y saber cómo surgió ese nombre, esa medida motiva a curiosear y querer saber más. ¿Por qué en Gran Bretaña nos se usa?

«No os la cuento esperando que vuestros hijos e hijas lo hagan. La comunicación con los progenitores es esencial y no se debería hacer un punto y aparte entre lo que se hace en la escuela y la familia». 

Interesaos mucho por lo que se hace, por lo que escuchan y aprenden.

Realizamos algunas actividades sobre el metro y el decímetro interiorizando primero la medida real, el tamaño para poder comparar y medir.

Ciencias sociales.

«Las aguas de Andalucía»

Candela U. ha sido la protagonista durante esta semana, la profesora que nos ha introducido en numerosos conceptos y aprendizajes sobre el tema. Ella ha ayudado a confeccionar el tema que han ido escribiendo en su cuaderno de ciencias para tener correctamente la información para su estudio. Le agradecemos su esfuerzo y su gran presentación.

Considero que todo el grupo tiene correctamente el tema escrito, ya que se ha dado suficiente tiempo. He aconsejado revisión a través de la presentación que aquí os dejo.

Tras la presentación del tema, queremos saber más sobre los ríos de Andalucía, los más importantes, sus vertientes y por qué no, los de España.

Ignacio estuvo en Lisboa y vio un gran río en su desembocadura, el «Tejo». Se han animado a contar los ríos que han visto y que conocen.

Ahora toca jugar a identificarlos a través de los juegos y mapas dejados en el blog y sobre los mapas mudos.,

El relato oral,  la atención, la comprensión oral, la toma de datos

y

el texto creativo.

Esta semana ha sido Rodrigo el encargado de relatarnos dos viajes marinos del gran héroe Odiseo, «La isla de Eolo» y «Circe la hechicera». Le agradecemos el interés puesto y su buen trabajo. 

Sobre el texto, se continúa insistiendo en la aplicación de todo lo aprendido a lo largo del curso, haciendo hincapié en utilizar correctamente las formas verbales.

Ya llevamos muchas palabras trabajadas y es de agradecer el interés por usarlas en los textos. Éstas son las que Rodrigo ha elegido para regalarnos:

  • Labor.
  • Prosiguió.
  • Hazaña.
  • Vagar.
  • Desdichado.
  • Codicioso.
  • Odre.
  • Zarandear.
Poco a poco se van consiguiendo  grandes logros. No os olvidéis de la dificultad de esta actividad.

Historia del dinero

Para finalizar la semana, Ignacio, que estaba muy interesado en saber sobre el dinero, ha expuesto un gran conferencia sobre la evolución de éste. Nos ha proporcionado más sabiduría de un tema muy interesante. Se lo agradecemos mucho.

Se han visualizado los siguientes vídeos:

https://youtu.be/Dwu9GELVmLQ?t=30

Os deseo un buen fin de semana.

Un abrazo.

Juanjo