INICIO TERCER TRIMESTRE

El grupo de tercero inicia el trimestre con ilusión  y energía con nuevos proyectos de trabajo y actividades muy diversas.

En el área de matemáticas se ha iniciado el trabajo de la medida del tiempo. Hemos realizado sesión de ideas previas para ver qué sabemos, qué recordamos y ponernos en situación sobre los días de la semana, meses, años. Cuántas horas tiene un día. Cuántos minutos tiene una hora….

Para ello se ha iniciado el trabajo con  el sistema sexagesimal que es diferente a lo que hasta ahora hemos trabajo con el sistema decimal. Para ayudarnos nos hemos apoyado en juegos, proyecciones audiovisuales. Además en una entrada posterior hay un juego para conocer mejor las horas y practicar. En la pagina web podéis encontrar más recursos si quieren practicar.

La semana que viene seguiremos resolviendo problemas y afianzando este trabajo.

En el área de lengua hemos terminado nuestro taller de escritura sobre el Origen de la  Vía Láctea.  La semana próxima se realizará un nuevo texto creativo partiendo de la conferencia sobre seres fantásticos. Se orientará la estructura del texto con un número mínimo de párrafos, uso de recursos descriptivos así como la utilización de diferentes palabras como derivadas que han sido trabajadas anteriormente.

Seguimos trabajando contenidos gramaticales como las palabras polisémicas y derivadas, así como los cuadernos de ortografía, esta semana se ha concluido el trabajo del uso de la ca, co, cu, que, qui, r o rr, z o c.

En el área de ciencias hemos concluido el proyecto sobre el Universo con las exposiciones orales de cada uno de los grupos de trabajo. Además hemos visto varios documentales que nos ayudan a completar el trabajo realizado con información sobre: Movimiento de rotación y translación, por qué se produce el cambio de las estaciones, explicación del nombre de los días de la semana a través del nombre de los planetas.

La próxima semana iniciaremos la preparación de la visita al Barrio del Sacromonte con una asamblea de ideas previas sobre lo que cada uno y una sabe del Barrio.

Buen fin de Semana

PD: Laura estará unos días más ausente.

Isabel

 

 

Llegan las vacaciones…

Ha pasado un trimestre entero, parece que fue ayer cuando volvíamos de las vacaciones de Navidad y hacíamos una planificación en la agenda de todas las actividades fascinantes de aprendizaje  que  nos esperaban para estos meses y ahora… Ya estamos esperando el último trimestre de este curso.

En esta última semana hemos preparado nuestras carpetas con una muestra de los trabajos realizados. Nos damos cuenta que en estos meses hemos trabajado mucho, ¡y eso que no todo lo llevamos a casa, ya que las actividades en papel son solo una forma más de trabajar!  Otras formas de trabajar en el aula son mediante actividades de:

  • expresión oral,
  • comprensión oral,
  • lectura individual,
  • lectura expresiva,
  • lectura al gran grupo y «tertulia» de la misma,
  • asistimos a conferencias,
  • visionado de vídeos relacionados con temas que estamos trabajando,
  • actividades en gran grupo en PDI,
  • uso del ordenador para recursos TIC,
  • asambleas de clase: para resolver problemas, lluvia de ideas sobre un tema, planificación de ideas y proyectos…
  • resolución de problemas-enigmas-acertijos en gran grupo…

Pues bien, en estos días hicimos un «breve» repaso de todo lo que habíamos trabajado, algunos temas ya están «cerrados» y otros estarán abiertos todo el año, pues hay que seguir practicando para afianzar y reforzar. Voy a intentar enumerar lo trabajado, por áreas:

MATEMÁTICAS

  • SISTEMA DE NUMERACIÓN

Unidades de orden superior. Introducción a los millares: lectura y escritura, descomposición, composición, las equivalencias entre órdenes de unidades…

  • ACCIÓN DE CONTAR

Hacia delante y retrocuentas con patrones y periodicidades a partir de cualquier número…de 10 en10, de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4…

  • OPERACIONES 

Cálculo mental y cálculo rápido (60 operaciones en 2 minutos);

sumas hasta millares incompletos (4.734+2.531), algunos se han introducido en sumas con tres sumandos;

repasamos la resta por detracción (quitamos la misma cantidad a los dos números hasta que uno llega a cero), resta escalera ascendente (partimos de una cantidad a la que hay que añadir para llegar a otra), resta escalera descendente (partimos de una cantidad a la que hay que ir quitando para llegar a otra);

tablas de multiplicar todas hasta el 10, iniciamos la multiplicación extendida mentalmente ;

multiplicación de un dígito por un bidígito, de bidígitos por bidígitos, centenas  por una cifra, sin ceros y con ceros en el multiplicando; multiplicación de centenas por dos cifras;

  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

problemas de sumar y restar de cambio, de combinación, de comparación, de igualación;

enigmas y acertijos matemáticos;

  • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

recogida , organización, clasificación de datos. 

elaboración de gráficos y tablas;

introducción a la estadística frecuencia y moda.

  • GEOMETRÍA

Estudio de las figuras planas, reconociendo sus principales elementos (vértices, ángulos y lados), tipos de líneas (paralelas, perpendiculares, horizontales, verticales, rectas, onduladas, quebradas), tipos de ángulos (agudo, recto y obtuso), introducción a los cuerpos geométricos básicos.

LENGUA Y LITERATURA

  • EXPRESIÓN ORAL

Este aspecto de la lengua se trabaja a diario, en cada momento, en cada situación de comunicación, trabajando el tono, el vocabulario, la estructura…

Además se han hecho actividades más específicas donde cada uno ha relatado experiencias, vivencias, de modo personal, siguiendo un orden y estructura.

Se han preparado mini-conferencias sobre fantasía que han expuesto a otros grupo y al suyo mismo.

Han contado cuentos, historias y hasta chistes, al gran grupo.

  • EXPRESIÓN ESCRITA

Teniendo en cuenta normas para los textos escritos como:

uso de título con letra diferenciada, respetar los márgenes, usar una grafía legible, uso de vocabulario adecuado según el texto e ir enriqueciendo con palabras nuevas que leemos o escuchamos, seguir las reglas de ortografía estudiadas (uso de mayúsculas, uso de comas en una enumeración, uso de punto  y punto y aparte para separar ideas en párrafos, uso de mp-mb, a+el=al, r-rr, uso de b-v…)

Se han elaborado, primero en borrador y luego definitivo…

textos expositivos, usados sobre todo en el área de ciencias para recoger la información de los que se ha investigado y en las conferencias de los compañeros;

textos narrativos, siendo de creación propia, inventando historias basadas en la fantasía y otras siendo el resumen de alguna historia que nos han contado.

El diario con entrega semanal sigue siendo otra herramienta de escritura.

  • LECTURA

Además de continuar con el buen hábito de la lectura silenciosa en momentos puntuales del día, hemos…

visitado la biblioteca del centro semanalmente para intercambio de libros, aprovechando dicha visita y otras sesiones de la semana para la lectura de la maestra al grupo (Las crónicas de Narnia, Seres fantásticos, El Castillo de Irás y no volverás, Perséfone y las semillas de Granada, entre otras);

ellos también han sido protagonistas de la lectura al gran grupo, a veces con lecturas preparadas en casa y otras de manera espontánea.

Con muchas de estas lecturas se ha trabajado la comprensión lectora y oral, mediante preguntas y tertulias.

CIENCIAS 

Los temas trabajados en Ciencias han sido muchos, no todos con la misma profundización, pues depende de si han sido proyectos de aula o conferencias de compañeros que nos han expuesto sobre temas. Así los temas han sido:

  • Antigua Roma
  • Edad Media
  • Castillos y heráldica
  • El Universo
  • El oído
  • La Sabana Africana
  • Eslovenia
  • Francia

ÉTICA Y CONVIVENCIA

Cada día, en cada momento trabajamos la ética y la convivencia, dentro y fuera del aula. Cuando opinamos sobre algo, cuando nos encontramos inmersos en un conflicto (personal o con alguien), cuando jugamos, cuando hablamos… en definitiva, cuando nos relacionamos, estamos haciéndolo partiendo de unas ideas y normas éticas determinadas que nos hacen encontrarnos en una u otra situación.

A pesar de que es algo que trabajamos desde que entramos hasta que salimos, dedicamos sesiones de trabajo específicas para hablar de los conflictos, de las normas, del respeto, de la empatía, de los sentimientos y las emociones. Lo hacemos en un ambiente relajado, en asamblea, donde todos podemos vernos y no nos da pudor expresar lo que sentimos. Las reflexiones que se hacen y lo que ellos son capaces de expresar que sienten son situaciones realmente enriquecedoras, para ellos y para el grupo.

Las actividades más significativas que hemos llevado a cabo han sido:

  • celebración del día de la Paz
  • conferencia ¿Qué es la ayuda humanitaria?
  • conferencia de Lucía «LOS SENTIMIENTOS» (enlace que pondré en la próxima entrada)
  • cine «Del revés»

Bueno, pues como veis, este ha sido un trimestre intenso, en el que hemos trabajado, aprendido y disfrutado en todas las áreas, consiguiendo así un avance en el desarrollo personal de cada uno de ellos, y del grupo.

A la vuelta…más y mejor!!!

Os deseo unas felices vacaciones a todos.

Un abrazo,
Laura

 

 

Semanario de 4º

Ante el cierre del trimestre se ha recordado brevemente algunos contenidos trabajados, en especial mientras  se realizaba el encuadernamiento de los mismos para la carpeta trimestral.

Área de matemáticas

Se reflexiona sobre:

  • La necesidad de dominar las operaciones básicas.
  • El cómo abordar adecuadamente  los enunciados de los problemas a través de lecturas comprensivas, la interpretación  de datos, en el planteamiento y en la resolución.
  • ¿Qué ayuda se necesita para poder dominar las actividades y los contenidos con soltura?

Han sido numerosas las aportaciones y las reflexiones, lo mejor es la propuesta de compromiso por seguir trabajando, aprendiendo y disfrutando.

Área de lengua

Felipe ha continuado el relato oral sobre la Odisea.

«La tierra de los cíclopes».

Los relatos van atrayendo cada vez más la atención, y hay mucha motivación por expresar por escrito todas las ideas y sobre todo de plasmar adecuadamente el vocabulario que nos regalan.

Sobre los textos, se ha revisado aquellas mejoras sugeridas. Cada uno y una tienen indicaciones individuales. Es numeroso el grupo que ante lo sugerido reaccionan comentando que ha sido por despiste, por lo que se continuará trabajando sobre la necesidad de la concentración y la revisión.

Los relatos se están acompañando de la visualización de las aventuras. Poco a poco se está viendo la película de la Odisea. La motivación es plena.

Agradecemos a Felipe su gran esfuerzo y su buena comunicación.


Gabriel nos ha ofrecido un minucioso trabajo de investigación sobre la mitología nórdica. Ha captado gran interés y nos ha hecho ver algunas de las curiosidades y las semejanzas con otras mitologías.

Aún no se tiene muy claro algunos aspectos sobre el planeta Tierra por lo que ha sido necesario centrarnos, geográficamente, en los países nórdicos, la península Escandinava. A partir de ahí nos adentramos en la civilización que habitaba en esas tierras, sus hábitos-costumbres y sus creencias.

El trabajo de Gabriel ha dado mucho de sí, deteniéndonos en numerosos datos de cierta complejidad para una correcta comprensión.

Interesante ha sido saber que muchos de los seres mitológicos que conocemos, proceden de esa mitología, como : los elfos, los enanos, los troles, los dragones…

Le agradecemos y lo felicitamos por su gran trabajo, por acercarnos a ese mundo de los vikingos tan desconocido, regalarnos algunas palabras y mucha más riqueza que todas las conferencias e investigaciones aporta a la vida cotidiana del aula.

Palomitas para el cierre de la semana y como despedida del trimestre. Se termina con la visualización de la película de «Heracles». Excepcional emoción al ver al león de Nemea, la hidra de Lerna…Todos esos relatos que tan bien se conocen y permiten realizar una crítica, dar una mejor visión sobre los datos que ofrece la película. Después del minucioso trabajo realizado a lo largo de un tiempo que permite saber y conocer,  la participación y argumentación es mucho más significativa en el cinefórum.

Todo el equipo de Alquería os desea un buen descanso y recarga de energía para el último trimestre.

Un abrazo.

Juanjo