La Máquina del Tiempo

  1. ¡Hola familias, FELIZ AÑO NUEVO!

Después de unas estupendas vacaciones donde ha habido tiempo para todo (ya me han contado vuestros hijos todo lo que han disfrutado), volvemos con energías renovadas y con muchas actividades estupendas que nos esperan este trimestre.

No perdemos ni un minuto y nos ponemos en marcha.

Empezamos haciendo un repaso de numeración y de operaciones en matemáticas, para ir calentando-conectando neuronas.

La lectura de un apasionante libro de fantasía «Las crónicas de Narnia: el sobrino del mago«. Iremos a un nuevo mundo de mano de dos amigos, víctimas del poder de unos anillos mágicos que los llevan a un lugar nuevo donde una malvada hechicera quiere hacerlos sus esclavos. Aslan irá tejiendo un nuevo mundo, Narnia, la tierra donde todo puede suceder.  Estamos ensimismados, tanto que tuvimos que leer dos capítulos seguidos.

En ciencias empezamos un proyecto nuevo «LA MÁQUINA DEL TIEMPO», que como su nombre indica, nos llevará a hacer un estupendo viaje por la historia.

Para empezar a situarnos, vemos el siguiente vídeo…

Raquel nos embelesa con una estupenda y completísima conferencia sobre «LA ANTIGUA ROMA». De su mano aprendemos muchas cosas de esta antigua civilización. Muchas gracias a Raquel por ofrecernos su trabajo de investigación con tan variados contenidos, que ha sabido amenizar con leyendas y otras curiosidades, manteniendo el interés del auditorio y sabiendo aclarar las cuestiones planteadas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Después vemos un vídeo sobre otras curiosidades de esta civilización.

Mañana tenemos la charla ofrecida por el ayuntamiento sobre «TRIPLE R». 

Y después… os seguiré contando.

Un saludo.

Laura

FELIZ NAVIDAD

  • Acaba el trimestre, estamos contentos de pasar unos días en familia, descansando y, sobre todo, disfrutando.

Estos últimos días han estado cargados de actividades especiales.

Nuestro taller de cocina, que en esta ocasión hicimos juntos 3º, 4º y 5º: «TRUFAS DE CALABAZA», cuyo ingrediente principal fue la calabaza de nuestro huerto, además añadimos azúcar, almendra molida y coco.

Nosotros también hemos tenido nuestra «comida de empresa» (je,je). El miércoles disfrutamos de una comida especial, con las mesas engalanadas con manteles, centros de mesa y velas.

Hoy hemos tenido nuestro día especial de NAVIDAD.

Empezamos con nuestro encuentro de villancicos, donde toda la etapa de primaria se reúne en el jardín para disfrutar de los villancicos de todos los grupos.

Aquí os dejamos los nuestros, para deleite de todos vosotros. ¡Ya sabéis, tenéis banda sonora para las reuniones familiares de estos días!

 

Os recordamos que para estos días hay deberes: pasear, ver las luces navideñas, comer con la familia, cantar canciones, jugar, reír, leer y escribir sobre estos fantásticos días, mantener la ilusión y la magia de estas fechas… DISFRUTAR!!!

Juanjo y Laura os desean ¡FELIZ NAVIDAD!

 

Semanario de 4º

 

Se continúa con las exposiciones de los equipos de trabajo cooperativo. Ya sabemos sobre los sentidos gracias a la introducción de Miguel. Retomamos el tema y son muchos los contenidos que ya se dominan por lo que las intervenciones y la participación ha sido mayor.


Es hora de abordar el aparato locomotor. son muchos los músculos y los huesos que conocen y se ha propuesto jugar a localizarlos con sus nombres, así como saber más de su funcionamiento, los movimientos que permiten realizar sobre nuestro cuerpo.  
Gonzalo nos ha introducido en el fascinante mundo del cerebro. Ha investigado sobre el sistema nervioso y ha atraído la atención sobre sobre la memoria a corto, medio y largo plazo.

Hemos estado jugando sobre el estímulo y la respuesta que se da ante ciertas circunstancias o mensajes.

Nos hemos centrado en la importancia de comprender los mensajes, tomar decisiones para poder resolver cualquier problema. Para ello los sentidos deben estar muy «despiertos» para que los nervios sensitivos mande la información y así poder analizar correctamente y decidir.

Hay que felicitar por el esfuerzo individual y grupal que se ha realizado a lo largo de todo el proceso de investigación y aprendizaje en el aula. La valoración ha sido positiva.

Continuaremos investigando y profundizando sobre otros temas.

GEOMETRÍA en 3º

¿De cuántas maneras distintas se pueden colocar juntos, unidos al menos de uno de sus lados, cinco cuadrados del mismo tamaño? Una forma es la siguiente:

A ésta y las otras posibles configuraciones se les conoce como PENTOMINÓS. En total son 12 maneras distintas de acomodar juntos, al menos de uno de sus lados, cinco cuadrados.

El pentominó es un juego de 12 piezas que conforman gran número de acertijos del tipo de los rompecabezas. Los pentominós fueron presentados al mundo matemático en 1954 por un catedrático de la Universidad del Sur de California, Solomon W. Golomb. Uno de los aspectos más sorprendentes de este juego es que se pueden acomodar todas las piezas juntas de maneras inesperadas

Con las doce piezas del juego de pentominós se pueden plantear y resolver un gran número de problemas. Precisamente eso es lo que los ha convertido en un interesante enigma. Los pentominós nos ofrecen miles de opciones a la hora de aprender matemáticas.

Así que como a nosotros nos encantan los acertijos, los retos y la geometría… No dudamos un momento en disfrutar de la geometría de esta manera tan lúdica. ¿Os animáis a hacerlo en casa?

Como anécdota hay que decir que el juego Tetris está basado en los pentominós.

Buen fin de semana.

P.D.: el martes tenemos taller de cocina navideño, para ir ambientándonos.

Laura

 

 

¡ va de órganos!

LOS SENTIDOS

Miguel ha expuesto su conferencia sobre los sentidos. Es hora de profundizar aún más sobre el cuerpo humano y gracias a su conferencia se ha continuado con el aprendizaje.

Cada sentido ha estado acompañado por un ilustrativo vídeo y unos atractivos experimentos que ha aportado para la mejor comprensión del tema. Gracias Miguel por tu buen trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=ZoxHXe_dRIo



¿VA DE ÓRGANOS!

Una bonita e interesante experiencia ha sido la colaboración de tres madres, Cristina, Francesca y Eva que han aportado su gran sabiduría sobre el cuerpo humano. Su participación ha permitido la directa observación y manipulación de órganos como: el corazón, los riñones y los pulmones.

La actividad ha servido para recordar y profundizar a la vez que se afianzaban distintos contenidos trabajados en el aula. El grupo ha demostrado el dominio de los temas tratados así como su curiosidad a la hora de manipular y preguntar sobre diversas cuestiones.

Interesante y asombroso ha sido observar cada uno y cada una, con una ecografía, el latir de su propio corazón y observar las válvulas del mismo.

Con el fonendoscopio han podido apreciar el pulso y el latido propio y el de los compañeros.

Desde aquí agradecemos la colaboración. Ha sido una experiencia muy bien valorada y ha provocado continuar trabajando la curiosidad y el querer aprender más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchísimas gracias.

Juanjo