Semanario de 4º.

LA EXPRESIÓN ORAL
A lo largo de la semana se han tenido numerosas conferencias para festejar el día del libro.
Los temas han sido libres y todos ellos con el fin de animar a leer.

Además, Ana nos ha transmitido algunos aspectos sobre la Semana Santa e Ignacio, al ser un gran jugador de baloncesto ha profundizado sobre el tema que tanto le apasiona.

La conferencia y el cuento de Pinocho ha servido para profundizar en temas de ética.

Desde aquí se les felicita por su esfuerzo e interés en dar a comunicar a autores, autoras y a libros.











LA LECTURA

Con motivo de la celebración del día del libro, el grupo de 3º lleva a cabo  varias actividades en torno a este tema.

La principal actividad fue, como os contamos en post anterior, el banquete de cuentos en el LECT-AURANTE que le ofrecimos a toda la etapa infantil del centro. Quedaron encantados, tanto los comensales como los propios cocineros, aún nos preguntan en el patio que cuando vamos a repetir!!! ¡No puede haber mejor valoración!

Julia nos ofrece una estupenda conferencia sobre fantasía, en concreto de DRAGONES, donde nos cuenta muchas cosas sobre su origen, los dragones de Oriente, los de Occidente, su importancia en la literatura, y los distintos tipos según la época histórica. Algo my interesante, y más para los «granaínos» como nosotros, es el origen de la Tarasca ¡qué interesante saber de dónde viene esa tradición! Nos ha contado algunos mitos y por supuesto, no podía faltar la leyenda  de «SAN JORGE Y EL DRAGÓN», propia de la celebración del día del libro y también el porqué de la celebración en este día y no en otro ¡claro, vaya coincidencia la de Shakespeare y Cervantes! Gracias por tan interesante conferencia y enhorabuena por tu trabajo. 

Hemos podido disfrutar de múltiples conferencias con temática alusiva al tema. Ha sido un trabajo precioso, más por el proceso que por el resultado, pues todo ha sido elaborado por ellos bajo su criterio y con total autonomía: se agruparon  a su gusto, eligieron el tema que más les interesaba, investigaron donde quisieron y extrajeron la información que más llamaba su atención y que consideraban más importante, elaboraron la presentación e hicieron ensayos. Todo esto «sin la ayuda» de la tutora, yo les facilitaba el espacio, el tiempo y los materiales necesarios, les acompañaba en su proceso, pero no intervenía de manera directa en ningún momento. Así que, como os digo, es un lujo de trabajo con el que han sacado todo su potencial y han demostrado y puesto en marcha todas aquellas herramientas que se les han ido ofreciendo y que muy bien han adquirido. Hemos disfrutado mucho ¡a pesar de tener algunos «problemitas infecciosos» con los dispositivos!

Aquí os dejo las conferencias para que podáis disfrutarlas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Laura Justicia

 

 

 

Semanario de 4º. Salida a la Gran Vía de Colón

GRAN VÍA DE COLÓN

Un dicho granadino: «La Gran Vía es como lo mejor de una guerra, comienza con el Triunfo y termina en la Paz».

Durante cierto tiempo se ha ha estado trabajando para preparar la salida. La mayoría del trabajo ha  consistido en buscar información sobre el contenido abordado, extraer ideas principales y resumirlas, centrándose en la historia y en el arte. Se ha pasado a elaborar un folleto informativo en el aula de informática  a modo de pequeña guía turística.

El tiempo finalmente ha acompañado agradablemente. Durante la excursión  cada uno y una han ido narrando, en lugares estratégicos, su información, y han dado a conocer  y en especial se ha hecho ver aquello que se narraba.

Ha sido muy interesante el apreciar cómo era la ciudad medieval entrando por la puerta Elvira, apreciando cómo eran las calles y la necesidad de crear una gran vía de comunicación como la que hemos estudiado.

Seguro que si realizáis el recorrido conjuntamente os pueden contar mucho de lo tratado.

Os animo a pasear tranquilamente y a ver La Gran Vía de Colón.

 

PASAPALABRA LITERARIO

Una de las actividades realizadas por el segundo ciclo de primaria en la Semana Cultural, dedicada a la literatura, fue la creación de un juego interactivo basado en un famoso concurso, PASAPALABRA.

El tema es LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, añadiendo autores, personajes, títulos de obras literarias… así hasta completar el abecedario que forma el rosco.

El alumnado, junto a los tutores, completaron y revisaron la plantilla que se envió al creador de este recurso.

Pues bien, ya tenemos el juego finalizado para poder disfrutarlo.

Éste, concretamente, lo hizo el grupo de 3º.  En los próximos días tendremos listo el que elaboró el grupo de 4º.

Clica en la imagen para comenzar ¡buena suerte!

Laura