Cuentos.

LOS GNOMOS

RESUMEN:
Erase una vez en un bosque un gnomo muy alegre.
Le encantaban los animales y frutos.
Un día se encontró a un Trolss que era muy, muy malo. Se llamaba Gruñón.

EL GNOMO FLOFON.

Erase una vez un gnomo muy alegre.
Un día salió al bosque a buscar comida para los animales y se encontró con una flor parlanchina.

LA FLOR PARLANCHINA.

– ¿Cómo te llamas flor?
– Yo soy el gnomo Flofon
– Yo me llamo Violeta.
– ¿Qué te pasa? Te veo muy triste.
– Es que no tengo amigos para jugar y me aburro mucho.
– Vente conmigo al cumpleaños de Clara. Lo pasaremos muy bien.
– Vale, me voy contigo.

EL CUMPLEAÑOS DE CLARA

El gnomo se llevó a la flor al cumpleaños de Clara y se la regaló a su amiga Clara.
Clara, la metió en un jarrón con tierra y agua. Violeta lo paso muy bien y desde aquel día, fue muy feliz.
LA NIÑA Y EL BOSQUE ENCANTADO.
Erase una vez en un bosque vivía una niña con sus papas. Un día esa niña fue al bosque a buscar comida y se encontró con un Hada buena y le preguntó donde había comida y le dijo que se fuera a la derecha.
Después, se encontró con dos enanos y le pregunto: ¿dónde hay comida?, y le dijeron que se fuera por la izquierda.
Y llegó a un claro del bosque donde cogió frutas.
Cuando llegó a su casa, sus papas se emocionaron y se las comieron.
Después, cuando se estaban comiendo las frutas se pusieron negros y salió una bruja y se llevó a la niña al bosque.
La bruja encerró a la niña en las catacumbas.
Sus papas se preocuparon y la buscaron.
Con la ayuda de los enanos y del Hada, encontraron a la niña sana y salva.

FIN
BOSQUE VERDE

Erase una vez en un bosque, que vivía una niña llamada JULIANA. Le encantaban los animalillos de aquel bosque.
Un buen día, persiguiendo a una mariposa en el bosque, se perdió.
Aquella niña, estaba muy preocupada, pero al rato, la niña se encontró con una CALABAZA.
La CALABAZA le preguntó: ¿por qué lloras, niña?. Y la niña le dijo: me he perdido y no encuentro mi casa.
Pues yo te ayudo, le dijo la CALABAZA. Y emprendieron juntas el camino.
Ya habían pasado dos días y no lograron encontrar la casa de la niña.
Por el camino, se encontraron con un PEPINO. Señor PEPINO, ¿sabes por dónde se va a la casa de JULIANA?, le preguntó la CALABAZA.
El PEPINO dijo: yo no se donde está la casa de JULIANA, pero detrás de un ESPANTAPAJAROS gigante he visto una casa.
El PEPINO le dijo a la niña y a la CALABAZA: seguidme que yo os llevo.
Siguieron al PEPINO y llegaron donde estaba el ESPANTAPAJAROS.
Señor ESPANTAPAJAROS, ¿nos dejas pasar para ir a la casa de JULIANA?, le dijo la CALABAZA.
Y el ESPANTAPAJAROS les dijo: no os voy a dejar ni mañana ni pasado. No os voy a dejar. Se acabó.
Y todos dijeron: ¡POR FAVOR! Es que JULIANA tiene que ir con su familia, y de tanto decírselo, le convencieron.
Les dejó pasar y COLORIN COLORADO….. ESTE OTOÑAL CUENTO SE HA ACABADO.

FIN

Carla R.

SEMANARIO DE 4º. Semana del 24 al 28 de noviembre

Se acerca el final del primer trimestre y la eficacia del trabajo en el aula va en aumento.

Se trabajan numerosas actividades a lo largo de la jornada y es difícil reflejarlas en su totalidad.

Se continúa trabajando la multiplicación, sus propiedades, multiplicaciones por varias cifras, su descomposición y estimaciones de los productos. Se aplican en la resolución problemas de complejidad diversa. La semana que viene se realizará el ejercicio individual sobre lo aprendido,  es necesario seguir afianzando las tablas, por lo que recomiendo su práctica.

A través de la observación directa del tiempo que hace diariamente, se está introduciendo el análisis de datos. Sobre una tabla se va anotando lo observado, para una actividad posterior, en la que se trabajarán las distintas formas de recoger datos, plasmarlos e interpretarlos. Será el siguiente tema de estudio.

Se trabaja sobre la poesía de Miguel Hernández «Las abarcas desiertas». Se realiza una minuciosa lectura procurando entonar o declamar, se analiza el vocabulario (buscando en el diccionario el desconocido). Se identifican y analizan conceptos gramaticales (nombres, los artículos, adjetivos y las concordancias en genero y número). Se continuará trabajando con el poema.

avesEl relato de «Las aves del lago Estínfalo» ha sido el séptimo trabajo de Heracles expuesto por Laura R. La atención prestada, la recogida de datos y la creación del texto es cada vez un trabajo más completo.

Miniconferencias:

Gonzalo : Hades.

Olmo: Tifón.

Miguel: el minotauro.

Samu: Thanksgiving.

 

Han sido numerosas las actividades que se han realizado para adquirir los conceptos y contenidos del  aparato circulatorio y el excretor. Ha destacado la experimentación de la toma del pulso. Recogida de datos y allar la media. Se ha tomado en reposo y después de una actividad agitada para comprobar el aumento del ritmo o latidos. Se analizan los datos y se llega a la conclusión de la necesidad de oxígeno en las actividades en las que el cuerpo se agita (carreras, danzas, etc.), por lo que el corazón trabaja a mayor ritmo. Se mide la capacidad pulmonar inflando globos. Aún quedan ciertas actividades por experimentar propuestas por parte del alumnado.

Se acerca la celebración del día de la constitución. Este año se está trabajando sobre el personaje de Malala, premio Novel de la Paz. Se inician algunas investigaciones sobre quién es, el país de procedencia, su cultura, etc. El segundo ciclo se va a centrar el la biografía, en las escuelas de su país y en los derechos sobre la educación.

Una actividad conjunta realizada en ciclo, ha sido visualizar la película «Buda explotó por vergüenza». El cine forum ha dado mucho de sí, dejando claro la necesidad de luchar por los derechos a la educación infantil. Seguro que os han comentado distintos aspectos de la película.

En los recreos es común encontrar numerosos juegos en los que se facilita la socialización y ciertas habilidades sociales. Últimamente se observa el paso del trompo, por la gran parte del grupo, a la actividad de las cartas Magic en grupos heterogéneos además de otros juegos de juegos. Os dejo unas imágenes de sus encuentros y juegos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo y buen fin de semana.

Juanjo.

HADES Y PERSÉFONE

Gonzalo ha investigado sobre la interesante historia de Hades y el rapto de Perséfone. Gracias a esta leyenda se ha comprobado cómo los griegos intentaron explicar el origen del cambio estacional.

Disfrutad de ella y no olvidéis que dependiendo las fuentes de información, se puede extraer una información u otra.

Parte del grupo ha leído mucho sobre el tema y son conocedores de numerosos datos, lo que ha dado pie a rebatir a Gonzalo lo que nos narraba.

La tertulia, dudas y preguntas han estado relacionadas con las numerosas lecturas que se realizan y las distintas informaciones que se obtienen de ellas.

Existe gran riqueza en las pequeñas tertulias a la hora de preguntar, contestar, opinar, comentar. Todo esto gracias a la gran cantidad de datos que se tiene, el interés por la temática y la soltura que se va consiguiendo a la hora de participar en los distintos temas que van surgiendo en el aula.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

TIFÓN

Olmo ha preparado una investigación sobre el ser mitológico Tifón.

Sus características ha atraído mucho la atención del alumnado.

Ya sabemos cuál es el origen de la palabra y fenómeno meterológico.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.