Semanario 4°

Buenas tardes familias,

Antes de nada quería agradecer a todos la asistencia a la reunión de presentación del programa, se trataron muchos temas de importancia y relevancia sobre aspectos psicosociales y curriculares  básicos y necesarios para el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas.

Como os dije, intentaré hacer un recorrido general por las principales actividades semanales para que podáis seguir y acompañar a vuestros hijos e hijas en las dinámicas.

MI NACIMIENTO

Hemos leído un texto  que trata sobre el nacimiento de un pollito.

Tras su lectura, se les ha pedido que escriban su propio texto con este título «Mi nacimiento». En algunos casos conocían muy bien cómo había sido, con detalles y anécdotas que podían enriquecer el texto, en otros casos no era tan claro. He revisado los textos de sus libreta y  los he animado a que os pregunten sobre su nacimiento, y de este modo poder enriquecer el contenido literario del mismo modificando este primer borrador.

Esta es una actividad que implica aspectos más personales como el  autoconocimiento, y otros más literarios como la narración de sucesos, la estructura espacio-temporal, el uso de figuras literarias…

AUTORRETRATO

Otra actividad relacionada con el autoconcepto y la autoestima es el autorretrato. Podéis ver sus creaciones visitando el blog de artística, son verdaderas obras de arte con intención de realismo.

LECTURA SILENCIOSA

 

OPERACIONES BÁSICAS

Durante esta semana hemos ido recordando la resolución de operaciones básicas. En un primer momento se dieron situaciones de inseguridad, incluso de recelo a realizarlas, hasta buscar en su memoria cómo se hacían y ser capaces de resolverlas. El uso de la rejilla está bastante interiorizado a nivel general, si bien es cierto que la división está «en proceso de recuperación». Les animo a buscar estrategias que les permitan calcular multiplicaciones y así avanzar, aunque no tengan dominadas todas las tablas.

Sería bueno que retomaran el repaso de las tablas en casa, con distintas herramientas, que pueden ser en papel, audios, vídeos…. El dominio de las mismas les va a permitir ganar confianza y motivación en las operaciones.

OCHO Y MEDIO

El cuaderno de lógica matemática con problemas sin enunciado (la mayoría) es una actividad que ser desarrolla en clase, teniendo sesiones de matemáticas dedicadas a ello. Si bien es cierto que, al llevarlo en la carpeta clasificadora que va a casa a diario pueden ir avanzando (sí, lo sé, aún hay algunos/as que no la llevan, y si la llevan no lo miran o no lo hacen, como os digo es tarea de clase).

LA ALIMENTACIÓN Y LOS ALIMENTOS

Como os adelanté en la entrada anterior, hemos iniciado el tema de la alimentación y los alimentos.

Elaboramos el índice y lo escriben en su libreta.  A continuación, de manera personal, eligen el punto que más interesa y comienza  la investigación y anotación de la información en la libreta.

Hemos visto algunos vídeos que contextualizan lo hablado y leído, además aportan alguna información nueva.

 

SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 

Esta semana se celebra la Semana Europea del deporte, y en Alquería nos hemos querido dejar pasar esta oportunidad, así que hemos disfrutado de una actividad con todos los grupos desde primaria y el segundo ciclo de infantil. En el patio central, con distancia de seguridad entre grupos y con uso de mascarillas, nos hemos dejado dirigir por Julia (Teacher de inglés y francés), Tatiana y Alberto (nuestros profes de EF) que nos han dado una estupenda clase de zumba.


DIA EUROPEO DE LAS LENGUAS

El tercer ciclo ha sido el encargado de llevar a cabo la actividad de la que han disfrutado el resto de ciclos de primaria, que ha consistido en la exposición sobre los diferentes países de Europa: datos curiosos, idiomas, monumentos, vestimenta… Para finalizar tomamos unas ricas meriendas de jengibre típicas de Estocolmo.

La visita a los distintos stand ha sido siguiendo todas las medidas de seguridad de nuestro protocolo COVID.

Bueno, como veis ha sido una semana repleta de actividades especiales y significativas que nos han permitido disfrutar y aprender!!!

Buen fin de semana.
Laura Justicia

¡Empezamos en 4º!

Estimadas familias,

Sin apenas darnos cuenta ha pasado la primera semana del curso, protagonizada por una amplia variedad de actividades que han permitido que la adaptación trascurra de manera muy amable. A su vez hemos podido retomar dinámicas y hábitos que estaban interiorizados y que tan solo hacía falta recordar.

La primera gran actividad grupal que hicimos fue una asamblea, en la que hablamos sobre la incertidumbre y expectativas que tienen sobre este nuevo curso. Todo el grupo,  el que más y el que menos, ha pensado en algún momento cómo será, qué le gustaría hacer, qué espera que si/no ocurra, qué se han propuesto para este tiempo…  lo compartimos con el grupo, y tras ello les pregunto «¿qué queréis aprender este año?», fueron bastantes las aportaciones: raíces cuadradas, cuerpo humano, división por dos cifras, mitología, química, etc.; pero no iban a ser todas puramente relacionadas con las áreas, sino que también hay otros intereses como coreografías, papiroflexia, peinados, contar chistes… Es importante conocer sus intereses, ambiciones y expectativas para poder estimular sus capacidades.

Los primeros días han dado lugar a muchas risas, juegos en grupo, en parejas, a disfrutar una vez más de los espacios del cole…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y también a ir preparando los materiales de trabajo, rotular las libretas, personalizar la percha…

DIARIO

Hemos inaugurado la actividad de escritura en el diario personal.

Todo el grupo sabe para qué sirve esta libreta personal , los comentarios han sido muy interesantes y divertidos sobre su función.

Hemos hecho algunas aclaraciones sobre el mismo, pues somos mayores y algunos aspectos cambian.

  • El primer cambio es que ahora el diario se escribe en casa y se entrega cada lunes. Esta es una  de las tareas que contribuyen al desarrollo del sentido de responsabilidad.
  • Otro es que en él la escritura es libre, no es necesario escribir sobre el fin de semana, se puede escribir sobre CUALQUIER TEMA!!! Esto les ha sorprendido mucho, muchísimo y están encantados con la idea de poder escribir: POESÍA, CUENTOS, LEYENDAS, ADIVINANZAS, HISTORIAS TERRORÍFICAS O FANTÁSTICAS, CONTAR SECRETOS, PREOCUPACIONES, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS…
  • Igualmente, les ha emocionado mucho  que es SECRETO  , sólo hay dos personas con autorización para leerlo: el que escribe y yo. Menudo privilegio tengo! No puedo defraudarles, así que no intentéis sonsacarme información, confían plenamente en mi palabra… je,je,je
  • Les invito a que lo utilicen siempre que quieran,  para escribir aquello que más le gusta. El compromiso grupal es de una entrada semanal, con fecha y “título”, está claro que este es el mínimo! Quien quiera más… estupendo.
  • Y como broche final a esta actividad… yo contestaré a los escritos para así conocernos mejor. Esto les motiva mucho, el feed back en positivo que reciben cada semana sirve de motivación para seguir escribiendo, además de ir forjando vínculo afectivo alumnado-tutora.

Ha habido preguntas sobre si se puede dibujar en él. Por supuesto que sí. He aclarado que no es un bloc de dibujo, pero que todos los escritos pueden estar ilustrados o decorados.

Uno de los objetivos de su trabajo es adquirir el gusto por la expresión escrita, y la función de la familia debe ser animar a su realización y ayudar al gusto por la expresión escrita.

DINÁMICA RETOMADA…

Se han realizado actividades de repaso de distintas áreas. Esta tarea resulta fundamental, pues a medida que pasa el tiempo se acrecienta el olvidar la información, por lo que se hace fundamental para fijarlo en la memoria a largo plazo, fortaleciendo lo aprendido; además, permite ser tomar conciencia de la necesidad de trabajar o retomar contenidos concretos.

Os cito las actividades de las distintas áreas sin explicitar su desarrollo, pues algunas ya las conocéis y otras os la contaré en la reunión de presentación del programa.

Matemáticas: cálculo rápido, fichas visuales de estimación, fichas visuales de cálculo mental, resolución de problemas en papel, resolución de problemas de cálculo global en gran grupo, lógica-matemática con Ocho y medio

Lengualectura silenciosa (pueden y deben traer un libro de casa que les guste y les motive a ello), lectura comprensiva, texto escrito. 

Ciencias: hemos iniciado el primer tema «Alimentación». Empezamos con una asamblea de ideas previas que nos dan puntos para nuestro índice, que ya se encuentra recogido en la libreta.

Como veis, la semana ha dado para mucho,  pero sobre todo hemos estado hablando mucho, escuchándonos (a nosotros mismos y a los demás), iniciándonos en el camino de conocernos y reconocernos, algo que resulta de vital importancia para su bienestar emocional. Seguiremos….

Os deseo un estupendo fin de semana.

Laura Justicia

 

 


Un año más, empezamos nuevo curso.  con energía e ilusiones renovadas, Seguros que este curso 2021-2022 va a ser inolvidable os damos la bienvenida al mismo.

En estos días hemos ido dando la bienvenida, especialmente, al alumnado y familias de nueva incorporación al centro. Os agradecemos desde aquí la confianza en la elección y/o continuidad en nuestro proyecto para la educación de vuestros hijos.

Hoy hemos tenido la Bienvenida oficial de la mano de Loli Galvez, Dirección de centro, que nos dedica unas cariñosas palabras a toda la comunidad.

El grupo de tercero se incorpora al ciclo, en el que disfrutará de nuevas experiencias de aprendizaje, algunas de ellas en cooperación con el grupo de cuarto, enriqueciendo aún más los procesos.

Estos primeros días, con la mayoría de alumnado en ambos grupos, se han hecho actividades de reencuentro, asambleas de aventuras de verano, reconocimiento de espacios, material personal…. En definitiva, cogiendo ritmo para dar comienzo en breve.

Espramos que os hayan contado qué necesitan traer a lo largo de los próximos días (no es imprescindible para el lunes!), pero por si acaso os aclaramos por aquí: estuche (no es necesario que traigan material dentro pues se lo vamos a facilitar), mochila opcional, para llevar y traer a casa cuadernos o carpeta, una agenda pequeña, botella de agua, bolsa de mascarilla.

Os esperamos a todos y todas el lunes para comenzar esta gran aventura.

Un abrazo

Juan José Fuentes y Laura Justicia (tutores segundo ciclo)

 

Final de curso

Ha llegado el momento de despedir este curso tan especial que ha estado cargado de grandes momentos. Aquí os dejo los del final de curso.

Sesión de yoga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra fiesta de despedida

Presentamos los disfraces

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los juegos de habilidades

Lanza y derriba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡No te mojes mucho!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasa el aro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El broche final con una gran actuación teatro-musical «Los Pitagóricos»

 

Se cierra con otra actuación muy dinámica a cargo del equipo de Alquería.

 

Los días previos a las vacaciones se han tenido numerosas actividades de ocio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y llega el momento de desearos unas merecidas vacaciones.

Un fuerte abrazo.

Juanjo

 

 

El Sacromonte

Buscamos el Sacromonte

Un gran trabajo de investigación y exposición por parte de todo el grupo. Las indagaciones sobre diferentes lugares, monumentos y otros aspectos, han llevado a todo el grupo a conocer mejor nuestra ciudad y en especial estos dos barrios llenos de historia, y tan granadinos: el Albaicín y el Sacramente.

Han sido numerosas y variopintas las informaciones ofrecidas por el propio alumnado que fueron los guías a través de este maravilloso recorrido por los miradores, las calles, plazas, monumentos y vereas.

Se inicia el recorrido desde el mirador de San Cristobal y han sido Irene y Sergio los encargados de mostrar este lugar.

¡Qué decir de él!

¿Qué es un mirador?

¿Por qué se llama así?

Los ojos son fundamentales para apreciar y distinguir todo lo que se observa, desde lo más cercano, viviendas con sus terrazas, la muralla  Zirí, el palacio de Dar al- Horra, la torre de la Vela…, hasta  lo más lejano como la vega. Cada uno con el relato de historia, detalles, anécdotas.

Tomás y Adrián U. nos muestran la iglesia de San Bartolomé, su aljibe y su plaza.

Mezquita convertida en iglesia con su imponente torre mudejar.

El origen de los aljibes, su utilidad y cómo se llenan ha atraído mucho la atención.


Manel y Matias nos habla de la Cerca de Don Gonzalo que desde la Placeta de Fátima se aprecia perfectamente el Cerro del Aceituno, San Miguel el alto y la última muralla construida en Granada una vez ampliada la ciudad. La Cerca de Don Gonzalo.


Julia y Cayetana nos sacan del Albaicín cruzando la cerca de Don Gonzalo y ya, extramuros, divisamos El Valle Valparaiso con todas sus características, nos narran muy bien las diferencias de las dos laderas del valle.


Tras salir de la ciudad amurallada nos encontramos El Barrio del Sacramente y Mia, Adrián E. e Isabela son los encargados de narrar numerosos aspectos.

Ainhoa y Marina han investigado sobre el pueblo gitano que fue y sigue siendo uno de los principales impulsores y moradores.

Ángel y Pablo cuentan como se empezó a vivir, como y por qué construyeron las casas cueva y la manera de vivir en ellas con numerosas explicaciones.


Los habitantes del barrio tenían un sin fin de oficios, David y Marcos nos han mostrado algunos de ellos.


Adrián E., Isabela y Mía nos enseñan la hora de la Zambra, la música, el baile y el canto flamenco con su origen en los habitantes del Sacromonte, en especial el pueblo romaní.

La salida ha sido un gran éxito. todo el grupo ha quedado impresionado y ha mostrado mucho interés por aprender y saber, han sido numerosas las intervenciones para aclarar y saber más.

Seguro que os relataron sus aprendizajes sobre las distintas estampas del Sacromonte.

Os recomiendo el recorrido junto a la familia. Seguro que son buenos guías.

Un fuerte abrazo.

Juanjo