4º Semana del 8 al 12 de junio

Mañana 40 de mayo

«Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo»

«El 40 de mayo, que correspondería al 9 de junio, popularmente se usa en el refranero español para designar una fecha avanzada de la primavera en la que hace buen tiempo, y normalmente se aplica al refrán.

Tal y como se hace referencia en la época en que desaparece completamente el tiempo invernal por el más cercano al veraniego, se apunta también acerca de la necesidad de prevenir los constipados por desabrigo».

Se suele añadir o contestar al refrán, de manera jocosa, con la frase «Y si eres de Albacete, hasta el 47 (de mayo)» en alusión a las bajas temperaturas que se alcanzan en esta ciudad manchega.

La tan esperada agenda de la semana.

No hay nada mejor que con motivación, esfuerzo, paciencia, dedicación y… cumplir con un proyecto.

                            Felicidades Lucas
Las distintas culturas que dejaron huella en nosotros.

Continuamos aprendiendo sobre los distintos pueblos que llegaron a nuestras tierras y lo que nos aportaron.

No olvidad tomad apuntes con las ideas más importantes. Con ellos y una revisión de las presentaciones para completar, podréis realizar los quizizz que vuestros compañeros y compañeras están mandando y pronto os enviaré los códigos.

Grecia

Esquema de las ideas mas importantes.

Roma


Visigodos

Los vikingos

Hace tiempo que Pedro compuso música a través de la plataforma. Os dejo aquí sus creaciones.


No olvidad id echando un vistazo al blog para ver las posibles actualizaciones.

Un abrazo.

Juanjo

 

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

«El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual, que comenzó a celebrarse en 1974, son el aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.» Ecologistas en acciónDía Mundial del Medio Ambiente 2019 - Lema y cómo celebrarlo

Alquería está en un entorno privilegiado, en plena vega de Granada, rodeado de naturaleza allá por donde se mire. Este enclave nos da recursos suficientes para inculcar en nuestro alumnado el respeto y cuidado por el mismo.

Actividades como el cuidado de nuestro huerto y granja, la creación del vivero, el cuidado y estudio de las plantas que conforman nuestro jardín centenario, la repoblación de algunas especies, el uso y mantenimiento de nuestra compostura,  el trabajo cooperativo de la patrulla medioambiental  en primaria o la patrulla verde en infantil, entre otras muchas, permiten desarrollar en nuestro alumnado una mayor concienciación medioambiental.

Hoy, desde el otro lado de la pantalla, queremos aportar nuestro granito de arena.

En primer lugar compartimos los textos creados por alumnos/as de 3º para celebrar este día. Para elaborarlos tuvieron en cuenta algunas premisas sobre estructura y ortografía que se habían trabajado durante el curso. Se podía elegir libremente el título o comienzo, o elegir entre los ofrecidos, como por ejemplo: La Tierra es nuestro refugio, La Tierra está triste, Qué pasaría si no existieran… Como podéis ver, cada cual le ha dado su matiz y aportado personalidad al texto, que de eso se trataba, de seguir  fomentando  la creatividad personal.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ahora  os animo a ver y reflexionar sobre los siguientes cortos, donde el medioambiental, la contaminación, la extinción de las especies… muestran los efectos del cambio climático o la importancia de las acciones humanas para el futuro del planeta.

LEMON: un cortometraje con el que concienciar sobre la contaminación plástica. Lo protagonizan una tortuga, una gaviota y los desechos, en una metáfora de cómo los residuos generados por los seres humanos irrumpen en el transcurso de la naturaleza.

UNA PRINCESA EN APUROS: es un corto sobre la problemática del cambio climático  y el calentamiento global. 

RUNAWAY:  Una historia divertida, diferente y multipremiada, que nos hace preguntarnos ¿desechamos o reparamos? Un  frigorífico viejo como protagonista entra en ataque de histeria cuando cree que va a ser sustituido por uno nuevo.

CAMBIA TU MUNDO: Corto sencillo y directo que de manera divertida nos habla de la importancia del reciclaje y de la necesidad de que todos nos involucremos y cambiemos nuestra mentalidad.

El CAMBIO CLIMÁTICO. Un corto que viene premiado en el concurso promovido por la Fundación Biodiversidad y que nos conciencia sobre la importancia que tiene nuestro modo de vida en el cambio climático.

Ahora ya sabéis…           Casi 50 imágenes para reflexionar en el Día del medio ambiente, 5 ...

 

Nuestro nuevo de tema de investigación está orientado al estudio de las distintas épocas de la prehistoria y la historia.  Si bien es cierto que la fecha de entrega de los trabajos es hoy mismo, habiendo recibido gran parte de las presentaciones centradas en la prehistoria  hace días, decidimos adelantar (previo consenso con el alumnado afectado) la fecha de las exposiciones, así que empezamos el jueves a aprender sobre este tema que tanta curiosidad y expectación despierta. La cronología de las «conferencias» está recogida en la entrada anterior, siendo imposible asegura el día de cada uno, pues depende de la extensión de cada conferenciante.

Os dejo los estupendos trabajos que han realizado utilizando diferentes soportes y formatos, donde una vez más, cada uno/a ha dejado plasmado su sello personal.   Hemos disfrutado mucho con lo expuesto pues han aportado gran cantidad de información, de manera muy clara y cercana, ENHORABUENA A TODOS/AS.   Por su parte, el auditorio cada vez me emociona más, mostrando su lado más empático y reconociendo el esfuerzo y buen hacer a los compañeros. Bravo, sois de diez.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

https://www.powtoon.com/s/eDuZZQVvfJJ/1/m

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ahora ya sí, os deseo un estupendo fin de semana. Nos vemos el lunes.

Besos y abrazos!!!!

4º termina otra semana impresionante

Iniciamos el periodo de la historia.
Grandes investigaciones y exposiciones orales realizadas y expuestas por Darío, Pedro y Julen.



Los esquemas.

Sabéis escuchad y tomar datos relevantes de lo expuesto, coger las ideas principales. Durante este periodo de exposiciones de la línea del tiempo, cada uno y uno debéis continuar con el trabajo de escucha y toma de datos (trabajo iniciado en 3º en el taller de fantasía). Tenéis que hacer un esquema de todos los temas para interiorizar las ideas más importantes. Los ponentes de los temas deben mandarme su esquema completo, o introducirlo en su presentación, para exponerlo en el blog y así ayudar al grupo. Hay que ser muy rigurosos, no vale inventar datos.

Ya explicamos la diferencia entre un texto histórico y un texto literario.

Un texto histórico es un documento riguroso escrito que nos permite obtener un conocimiento más completo de la Historia.  Se deben contar los hechos con un orden lógico y evitando los comentarios subjetivos.

Un texto fantástico es en el que se narra una situación increíble, elevada o ingeniosa. Donde las situaciones se exageran fuera de la lógica, se inventa.

¿Qué he aprendido?

Cada exponente, tiene que realizar un trabajo a través de preguntas, un cuestionario para realizar un quizizz para los compañeros.

Son diez preguntas importantes de su tema.

Cuatro respuestas y solo una será válida.

Me las enviáis para realizar el juego.

¡Ánimo!

Lengua

Terminamos la odisea de 4º de: investigar, exponer, escuchar, tomar notas y componer  sobre la gran obra de Homero. Aún nos quedan algunos trabajillos para culminar la adaptación particular y encuadernar el «libro». Continuaremos…

No olvidéis trabajar toda la gramática en la zona tic del blog.

Un poco de repaso

Nos queda muy poco para terminar el trabajo de estadística. Seguro que ya domináis los conceptos y los gráficos. La semana que viene continuaremos.

Algunos han pedido actividades para repasar. Os dejo aquí este cuaderno de problemas para que no perdáis la práctica.


Ética


Hoy se celebra el día mundial del medio ambiente y me gustaría que realizásemos una gran reflexión sobre el tema y en especial sobre el cómic realizado por Sofía que implica una gran cavilación.
Aquí, si ampliáis se puede leer muy bien y de camino apreciar los detalles de las ilustraciones.

La semana que viene, el viernes, podremos exponer las reflexiones del grupo. No olvidad leer atentamente y anotar todo aquello que os llama la atención, lo que provoca en vuestros pensamientos. Anotad las reflexiones para poder comunicar con fluidez.

Abuelita
Seguro que leéis mucho. Una pequeña lectura del universal escritor.
Igualmente reflexionaremos sobre el cuento y haremos una puesta en común.

Un gran saludo.

Juanjo

Empieza junio para 3º E.P.O.

Estimadas familias,

Este tiempo de excepción en la vida, está marcando un antes y un después en muchos aspectos, nos ha hecho valorar lo esencial y está suponiendo un trabajo emocional personal enorme. Nuestros niños y niñas están viviendo esta experiencia a su manera, cada cual de un modo personal, pero lo que está claro que es su corta edad y, por tanto su corta experiencia vital, no les ha permitido adquirir todas las herramientas necesarias para una correcta gestión emocional, lo que unido a esta situación de incertidumbre y de excepción,  esté haciendo que muchos de ellos estén viviendo ahora desajustes emocionales que se manifiestan de diversas formas.

Es bueno mantener conversaciones con ellos sobre los miedos que tengan, de la tristeza que sienten de no poder abrazar a sus amigos, desde la empatía, aportándoles tranquilidad y sobre todo esperanza. Desde su cole hemos querido aportar otro granito de arena en este sentido, llevando a cabo una actividad cooperativa de la etapa primaria con un mensaje cargado de emoción y motivación.

Comparto con vosotros el trabajo cooperativo donde el alumnado ha reflexionado y pensado un mensaje original y emotivo para situaciones diferentes

Una vez estuvieron pensados, el grupo de 3º escogió varios mensajes como «favoritos» entre los que se leyeron. Posteriormente tuvieron que hacer una grabación con una adecuada vocalización, entonación, expresión… El paso final ha sido el montaje del audio que podéis escuchar aquí.  Esperamos que os guste:

https://player.vimeo.com/video/424691589

 

En estas semanas de fin de trimestre y también de curso, por ello el objetivo será hacer un repaso de las áreas haciendo especial incidencia en ciertos contenidos e ir cerrando temas como es el caso de ciencias.

MATEMÁTICAS

  • Sesión de zoom se realizará la resolución de problemas en gran grupo, intentando la máxima participación.  Igualmente se podrán plantear dudas sobre cualquier contenido que se plantee.
  • Olimpiadas matemáticas: se trata de un cuaderno de repaso de los contenidos trabajados hasta ahora. Dada la variedad de profundización así como de sistema para resolver operaciones, los cuadernos se enviaran de manera personalizada en los próximos días. Se pueden hacer, mientras, todos aquellos juegos y actividades que aparecen en el blog en entradas anteriores y lo ya existentes.

LENGUA

  • Sesión zoom: repaso de los tipos de oraciones, tipos de palabras y análisis básico de oraciones (sujeto y predicado)
  • Texto creativo: esta semana el texto creativo irá orientado a la celebración del Día del Medio Ambiente, para ello propongo que utilicen uno de estos comienzos o el que ellos sugieran para escribirle a nuestro planeta:
    • La Tierra está triste…
    • La Tierra es nuestro refugio…
    • ¿Qué ocurriría si desaparecieran los insectos?
    • No tenemos otro planeta donde ir…

CIENCIAS

Iniciamos la semana con la conferencia de Guillermo G. sobre «La historia de España parte II», el curso pasado le contó al grupo hasta el año 1492 y en este caso ha hecho un exhaustivo recorrido desde esta fecha hasta la actualidad.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El grupo continua investigando sobre la historia, recuerdo que el trabajo debe estar acabado para el viernes 5 (fecha tope de entrega).

Las exposiciones irán en este orden:

Bea «El paleolítico»

Martina «El descubrimiento del fuego»

Guille «Animales de la prehistoria. Jurásico»

Ramón «Mamut»Juanjo «Animales prehistóricos» «Cuevas de Nerja»

Oliver «Pinturas rupestres» «Cuevas de Altamira»

Dana «Celtas y celtíberos»

Alicia «Invento de la rueda»

Daniela «Los egipcios»

Germán «Los egipcios»

Lía «Dioses egipcios»

Irene «Antiguo Egipto»

Thalia «Egipto»

Bruno G. «Imperio persa»

María «Antigua Grecia y sus dioses»

Claudia «Dioses griegos»

Alejandro «Dioses romanos»

Leandro «Los romanos»

Álvaro «La antigua Roma»

Nacho «Edad Media. Bárbaros y Vikingos»

Guillermo M. «Musulmanes»

David «Descubrimiento de América»

Fabio «Imperio Español»

Matilda «Revolución francesa»

Laura «Revolución industrial»

Bruno R. «Edad tecnológica»

Amanda «Los idiomas a través de la historia»

Guillermo 

Os deseo una estupenda semana. Para cualquier duda o consulta… sigo a vuestra disposición.

Laura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4º entra en junio. Semana del 1 al 5

Entramos en el último mes de este curso y estas son las propuestas para esta semana.

Iniciamos el nuevo tema de lengua con su guión correspondiente.

El tema IX


La línea del tiempo

Hoy Marcos nos ha expuesto parte de la edad de los metales, la Edad del Hierro.

No olvidéis id tomando apuntes de los datos más significativos para realizar un mapa conceptual y con él completar nuestro tema.

Quinto nos propone…

  • El valor del mensaje oral. ¿Qué poder tienen las palabras cuando emitimos un mensaje? Para esta ocasión, vamos a llevar a cabo una propuesta con nuestro grupo de quinto que hemos hecho extensible al resto de grupos de Primaria. La idea es elaborar un «spot publicitario» con audio, música e imagen.
  • Para ello, cada miembro de la clase debe pensar y reflexionar, durante unos minutos, en elaborar un mensaje escrito, corto, original y emotivo escogiendo uno de estos inicios:

EL DÍA QUE VUELVA AL COLE…

EL DÍA QUE VUELVA A LA CALLE…

EL DÍA QUE ME REÚNA CON TODA MI FAMILIA…

  • Enviar la frase o párrafo por mensajería. Una vez revisado, grabar el audio para enviármelo. Todas las creaciones las compartiremos a través de una sesión de Zoom, con los compañeros y de manera oral para poder comentarlas y disfrutar de ellas.
  • Para la grabación del audio, como ya somos expertos, se debe tener en cuenta que no hay que pegarse el micro del móvil a la boca, vocalizar, entonar y evitar ruidos ambientales.
  • Con los audios recibidos por el alumnado de Primaria, crearemos un «spot publicitario» difundiendo nuestros deseos de lo que haremos al volver a la calle, reunirnos con nuestros queridos o volver al colegio.

Aquí tenéis uno como ejemplo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Animaros con vuestras propuestas.

Un saludo.

Juanjo