Semanario de 4º. Semana del 18 al 22 de noviembre

MERCAGRANADA

La salida conjunta y de convivencia con el grupo Verde ha sido un gran éxito.

Conocemos qué es un mercado mayorista y se ha conocido de cerca qué alimentos ofrece dicho mercado así como la procedencia de los mismos.

Se visita la nave de frutas y verduras, reconocemos los alimentos y nos explican por qué son buenos comerlos y cuándo. Nuestro grupo es gran sabedor de todos los contenidos y participa con gran entusiasmo.

Nos muestran y explican detalladamente qué es el banco de alimentos y para qué sirve, a la vez que nos recuerdan que se acerca una gran campaña de recogida de alimentos.

Se visita la nave del pescado con interesantes explicaciones sobre la procedencia y su conservación.

En el aula de los sentidos, participamos un taller de frutas, verduras y pescados en donde se ha manipulado, saboreado distintas frutas y verduras. Se aprende a diferenciar entre pescado azul, blanco, moluscos y pesca salvaje, tallas mínimas y sus propiedades nutricionales.

Un interesante reportaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El relato oral y el texto escrito.

Esta semana Candela P. ha sido la encargada de describir y contar la leyenda del trabajo de Heracles y el toro de Creta a la que le agradecemos su gran exposición.

Continuamos disfrutando mucho con las historias; las preguntas y comentarios van en aumento.

Tras el escrito realizan una rúbrica sobre el mismo. Una vez anotadas las mejoras, vuelven a revisar y reflexionar sobre cómo lo han hecho. La conciencia del trabajo y la autoevalución es muy importante para las futuras mejoras.

No os olvidéis de leer y felicitar por los avances en los textos, eso les motiva mucho.

El cuerpo humano.

Victor nos ha introducido  en el aparato circulatorio con su investigación. Ya conocemos más sobre el funcionamiento del corazón gracias a su explicación y a los documentales vistos.

Aprendemos a detectar nuestro ritmo del corazón, sus pulsaciones, el latido..

La división

Nos hemos centrado principalmente en el repaso y en el dominio de la división por una cifra para poder pasar a presentar y a realizar ejercicios sobre la operación de la división por dos cifras en el divisor.

El trabajo ha consistido principalmente en el dominio de la escala.

Os dejo unos tutoriales para una mayor comprensión y facilitar así el trabajo.

No hay que olvidar seguir jugando con las tablas de multiplicar.

Un saludo.

Juanjo

Semanario de 4º. Semanas del 4 al 15 de noviembre

¡Grandes experiencias!

Área de ciencias
Tras las investigaciones y aprendizajes de los alimentos, sus nutrientes y la función de cada uno, Juan inicia el tema del cuerpo humano con su gran exposición sobre el aparato digestivo.
¿Qué ocurre cuando introducimos los alimentos en nuestro cuerpo?Con el olfato, con la vista, comienza a funcionar nuestro aparto digestivo. Al oler alimentos o al verlos comenzamos a salivar y todo se pone a funcionar dentro de nuestro cuerpo para recibir los alimentos y extraer de ellos los nutrientes necesarios para vivir.


Tras la exposición, Juan nos ha propuesto experimentar con los jugos gástricos a través de una sencilla observación. Con vinagre y un huevo vamos observando lo que ocurre en el estomago y…

El aparato respiratorio.

Lucas J. ha sido el encargado de continuar y explicarnos cómo nuestro cuerpo coge del aire el nutriente del oxígeno. Nos explica el recorrido y la función de los distintos órganos,  desde las fosas nasales hasta los alveolos y el recorrido de vuelta. La inspiración y la espiración es muy importante con ayuda de los músculos intercostales y el diafragma.

Todo lo trabajado e investigado nos está sirviendo día a día. El alumnado de 4º continúa aportando su sabiduría a los demás grupos, en especial se está trabajando con el grupo de 1º y la clase verde de infantil a los que se les está relatando lo investigado sobre los alimentos que nos aporta nuestro colegio a través de sus plantas, en especial, los árboles. La expresión oral juega un papel fundamental a la hora de comunicarse con distinto alumnado.

Continuamos recolectando.

pronto haremos dulce de membrillo. Otra curiosa manera de aprender a conservar y transformar alimentos.

 

 

 

 

No nos olvidamos de observar y probar cómo van la cura de las aceitunas. Les cambiamos el agua para ir quitando el amargor.

 

 

 

 

Entrañable experiencia entre las etapas educativas. Podéis pinchar sobre la imagen. Esther, tutora de la clase Verde, ha realizado una interesante entrada con la que os podéis informar con todo detalle. ¡El trabajo colaborativo es imprescindible!

La oratoria y el texto escrito.

Sistemáticamente continuamos con nuestro trabajo sobre la vida del Heracles. Elisabeth y Javier han sido los encargados, en estas dos semanas, de aportar sus investigaciones y relatarnos los siguientes trabajos del héroe.


KK

La división.

Nos centramos en los términos de la división y en especial en cómo hallar cada uno de ellos a través de fórmulas y con la resolución de problemas.

D = d x c + r

d= D : c + r

Practicamos las divisiones con dos y más cifras en el dividendo y con una cifra en el divisor.

Con la operación de la división trabajamos las demás operaciones en donde se aplica el cálculo mental. No nos olvidamos de repasar las tablas para agilizar.

Las matemáticas están en la cocina.

En los diferentes talleres que se están realizando se aplican los conocimientos matemáticos.

Trabajamos:

  • Las aproximaciones y la exactitud con las cajas de galletas, sus paquetes y el número de galletas que hay en cada paquete.
  • Las medidas, las proporciones y las fracciones a la hora de preparar la masa de las galletas saludables.

La semana que viene, el 20 de noviembre, visitaremos Mercagranada junto el grupo Verde. Será una salida muy interesante que nos aportará más aprendizajes sobre los alimentos.

Os deseo un buen descanso.

Juanjo

«LA NUBE GOLOSA», Juanjo M.R.

En los campos de Chuchelandia vivía una nube que se llamaba Nube Golosa, porque arrasaba con todas las golosinas de los campos.

Un día la nube y su madre, de nombre Nubosa, decidieron hacer una excursión. Se perdieron y Nube Golosa tenía mucha hambre. Encontraron un campo, pero no era un campo cualquiera, era de hortalizas.

Nube Golosa le preguntó al agricultor:

-¿Qué es esto?

Y le respondió:

-Son frutas y verduras, con muchas vitaminas y propiedades.

Nube Golosa y Nubosa decidieron probarlas porque les dolía la barriga del hambre que tenían.

El agricultor les enseño a tener una vida sana y vivieron felices.

Autor: Juanjo M.R.

«MI HISTORIA DE FANTASÍA» María M.R.

Es baja. Tiene hocico,unos ojos puntiagudos, cola y alas.

Tiene el pelo muy largo y siempre lo lleva suelto.

Su vestido es rosa. Le gustan los animales, no le gusta la carne ni el mal olor.

Le encanta la naturaleza por eso vive en un árbol. Su casa está en un árbol y su comida favorita son las estrellas con flores.

Sus poderes:

  1. Invisibilidad
  2. Volar
  3. Magia

La primera aventura de mi ser fantástico.

Un día mi ser fantástico se fue a dar un paseo y se encontró a un búho muy hambriento y ese día los pájaros no estaban cantando y se preguntó a ella misma.

Y se fue a preguntarle a la más sabia de allí, qué le pasaba a su mundo. No sabía cómo ir allí, entonces ella le dijo a su amiga «¿sabes dónde está la sabia?»

Y respondió su amiga: «Pues tienes que recorrer el valle de la magia y luego sigues recto y te encontraras a un laberinto donde estará ella».

«Bien muchas gracias» y se puso en marcha, y después de andar mucho la encontró y se lo preguntó y ella le dijo que…

Segunda aventura de mi ser fantástico.

…»Una Bruja destruyendo la aldea porque quiere que no vallamos y quedarse ella aquí sola con todo, y ahora está empezando a quitar comida».

«Y ¿cómo puedo convencerla de que se valla?»

«Pues luchando para quitarle el cetro y engañarla a ella. Pero necesitas ayuda. Te voy a presentar a mi otro ser fantástico ARCOMU y… ¡las dos sois gemelas!

Se dieron un abrazo y les dio dos animales de compañía, un unicornio y una dragon.

Fueron en marcha. Nadie estaba en la casa de la bruja, cogieron el cetro y le engañaron. Se fue.

Como les habían salvado a todos, fueron reinas las dos.

FIN

Autora: María M.R.

FIESTA DE OTOÑO

El viernes celebramos nuestra familiar FIESTA DE OTOÑO.

Por la mañana, tras un tiempo de ensayo, el patio y la fruta (no perdonamos!), tuvo lugar la actividad estrella de la etapa primaria, nuestro emblemático ENCUENTRO LITERARIO, donde cada grupo prepara una actividad literaria que expone o representa ante el resto de grupos. Sin duda, el proceso de elegir, leer, entender, analizar, aprender, recitar, cantar… eso es lo mejor, aunque ellos le den mucho valor a la actuación final, y para eso estamos los adultos, para valorar y dar importancia a los procesos. 

El encuentro fue variopinto, pues cada grupo quiso sorprender con alguna variante a la de otros años. Los grupos de 1º y 5º se unieron para elaborar un teatro, no sólo la representación, sino también el guión, los decorados y  la caracterización. El grupo de 2º nos sacó unas risas con sus greguerías. El grupo de 3º preparó la canción «VALS DEL OTOÑO» de Mari Trini (no nos «tachéis» de antiguos, ja). El grupo de 4º preparó unas canciones de la cultura popular de antaño. El grupo de 6º preparó sus ya míticos romances.

Disfrutamos mucho de todas las representaciones, con el jardín como marco inigualable, un día muy otoñal.

En este primer vídeo os dejamos un gran reportaje de imágenes de los preparativos y de la fiesta misma.  

«Vals de otoño» representado por el grupo de 3º. Felicidades, un gran trabajo sin duda. 

Romances y canciones del grupo de 4º, que contó con la actuación de un trompetista muy especial, Álvaro. Que, además de ser una sorpresa para el propio grupo, supo solventar in situ los imprevistos de tiempos y ritmos, enhorabuena.

Agradecemos vuestro acompañamiento y participación en la entrañable merienda familiar.

Un saludo,

Juanjo y Laura