Está semana comenzamos la investigación sobre ciencia y tecnología que nos ocupará las próximas semanas.
Los materiales son muy importantes y conocer sobre su procedencia, utilidades, transformación… Son conocimientos que nos ayudan a valorar la tecnología y su evolución a lo largo de la historia.
Comenzamos con la información que nos aporta Manuel a través de su conferencia sobre los metales, tan presentes en nuestro día a día.
Los metales, conferencia de Manuel
Los metales son elementos de la naturaleza que se encuentran en todas la superficie terrestre, junto a las rocas o minerales.
Son SÓLIDOS, DUROS Y BRILLANTES.
El más abundante es el ALUMINIO. En casa lo tenemos tan finito como un papel para envolver.
El HIERRO también es muy abundante, el centro de la tierra está compuesto de hierro fundido a más de mil grados ( y níquel, con el que se hacen las monedas). También nuestra sangre es roja porque tiene hierro (en los glóbulos rojos, el hierro se oxida por el oxígeno que transporta).
Un derivado del hierro es el ACERO, que se fabrica en hornos muy altos metiendo oxigeno al hierro. Tiene mucha DUREZA, por eso se utiliza para hacer edificios, como el edificio más alto del mundo (858metros) está hecho de acero.
Son SÓLIDOS a temperatura ambiente, menos el mercurio, que se metían en los termómetros en unas barritas para medir la fiebre pero ya no porque es muy tóxico.
Los metales se combinan en ALEACIONES para hacerlos más duros o más brillantes, como podemos encontrar en los medios de transporte como los aviones que tiene diferentes tipos de metales (hierro, titanio, aluminio).
PROPIEDADES O CARACTERÍSTICAS
Forma y Color: Los metales son MALEABLES, se les puede dar la forma que queramos (doblarlos, ponerlos cuadrados, en tubitos…) Y DÚCTILES porque se pueden estirar hasta hacerlos alambres finos y fuertes por lo que son estupendos para hacer esculturas como la Estatua de La Libertad (de cobre, la llevaron en un barco en 300 piezas que tuvieron que ensamblar en Estados Unidos) y la Torre Eiffel (que contiene 3 millones de tornillos).
Además en contacto, con el aire y el agua, con el tiempo cambian de color (tienen REACTIVIDAD) como se puede ver en la estatua de la libertad (de cobre que cambia a rojo y verde) o la Torre Eiffel (el hierro se pone rojo).
Además, tienen un SONIDO METÁLICO característico y que se oye a mucha distancia (se usan como instrumentos de viento como el órgano y de percusión como las campanas de las iglesias o las que se les ponen a las vacas y ovejas en el campo).
Otra característica que nos encanta es que son CONDUCTORES DE CALOR (por eso las sartenes y ollas de cobre) y de ELECTRICIDAD, como vemos en un circuito de una batería y la luz LED cuando se ponen en contacto los metales.Nos lo muestra.
DESCUBRIMIENTO Y USO DE LOS METALES
El hombre antiguo vivió distintos tiempos, el primero la edad de piedra, donde utilizaban piedras, huesos, maderas… que no eran resistentes. Después apareció la edad de Cobre y después la de Bronce (mezcla de cobre y estaño), que era más duro y resistente. Las herramientas de bronce se utilizaron en los cultivos, permitieron que hubiera más alimentos y que creciera la población. Finalmente la edad de hierro, este metal era más duro y maleable y se podían hacer espadas muy afiladas, armas y objetos de la vida diaria y también se empleaban oro para hacer pulseras, cascos, tesoros.
Los metales están en los YACIMIENTOS y para extraerlos de la tierra se utilizan MINAS, abiertas o con galerías subterráneas. Los metales, como la PLATA están pegados a la roca y hay que separarlos. Algunos como el ORO están sueltos, como en los ríos (el río Darro) donde se encuentran como pepitas muy valiosas aunque sean pequeñas como el dedo.
METALES PRECIOSOS
Son el ORO, PLATA, PLATINO, PALADIO Y RODIO.
Son muy valiosos porque tienen mucho brillo y no se estropean con el tiempo, por eso son grandes tesoros. Ejemplos:
Un rey muerto con 990 piezas de oro en su tumba (el primer uso del oro como tesoro, 6000 años antes de Cristo).
La máscara de AGAMENON, que fue un rey griego que fue a la guerra de Troya (que ganaron metiendo un caballo trampa con muchos guerreros escondidos dentro).
La corona de ISABEL LA CATÓLICA, que mandó descubrir América, donde los españoles secuestraron a ATAHUALPA, un rey inca que prometió llenar su celda/cárcel hasta donde llegará su brazo, una vez de oro y dos de plata (y cumplió el rescate, pero lo mataron igualmente.
Manuel nos ha mostrado varios objetos de distintos metales para comprobar algunas de las características que nos ha explicado.
Muchas gracias Manuel por la información tan interesante que nos has aportado.
Escritura creativa
En el tablón de clase podéis consultar los textos que han inventado con el jardín como escenario. En artística creamos la portada creada para su edición.
Taller de jabones y cremas naturales
Marta , nuestra profe de yoga , nos ha propuesto al ciclo realizar un taller con materiales naturales y poder obtener de manera natural y aprovechando plantas aromáticas y flores de nuestro jardín y huerto cremas y jabones para cuidar nuestra piel y el medio ambiente.
Está tarea tiene distintos pasos y entre unos y otros hay que esperar y dejar hacer a los elementos naturales. Es el caso de las plantas aromáticas que recogimos del huerto y dejamos secar un tiempo, ahora las hemos puesto a macerar en aceite de oliva para que sus propiedades se mezclen . Esperaremos unas semanas antes de elaborar el producto final que esperamos tener para celebrar el día de medio ambiente.
Nos reunimos con los compañeros de segundo para realizar el segundo paso del proceso
El teatrillo de primerillo
Los últimos preparativos y ensayos los hemos realizado estos días.
El estreno será el día 7 a las 10 horas en la sala de representaciones , para el público del primer ciclo de infantil.
Tenemos que traer la ropa del color indicado según el personaje a representar, ellos y ellas ya lo saben, sólo tienen que recordarlo y no olvidarse traerla.
La obra os recuerdo que ha sido creada por el grupo como actividad de emprendimiento dentro del programa descubre que llevamos a cabo los miércoles, con la ayuda y colaboración de Ana como especialista del departamento de orientacion.
¿Dónde está mi queso?, es el título elegido para la historia de un grupo de animales y una granjera, que ponen en valor la importancia de compartir.
La próxima semana os contaremos más.
Saludos
Daría F.