En el segundo ciclo seguimos trabajando…

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Parte de la filosofía del Proyecto de Alquería Educación, se sustenta en la importancia de la educación ambiental. Desde nuestros inicios como Escuela Infantil lo consideramos como un pilar fundamental de la educación de los niños y niñas, que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos, respetar, cuidar el medioambiente y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.

En este día, retomamos la concienciación y toda la escuela se da cita en nuestro jardín en el paseo central en donde se aprecian numerosas plantas que forman parte de este pequeño ecosistema. Comentamos el por qué del encuentro y recordamos algunas de las actividades que realizamos a lo largo del curso para colaborar con el medioambiente, en especial «Las patrullas medioambientales» valorando y agradeciendo las acciones realizadas.

Durante la actividad ha habido una sorpresa. El segundo ciclo ha hecho entrega de un macasar  al grupo de 6º como despedida,.

El macasar es un arbusto que forma parte de nuestro jardín, su aroma nos invade en invierno despertando muchos sentidos.

A lo largo del curso hemos recolectado sus semillas, sembrado y cuidado hasta la llegada de este día en donde se ha repartido con mucho cariño como un trocito de nuestro colegio.

Los grupos de infantil han aportado sus bombas de semillas. En la granja escuela aprendieron a fabricarlas y nos han narrado la manera de hacerlo y en especial para qué sirven.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

UN LIBRO

El largo proceso y la culminación de nuestro libro de textos creativos ha llenado de mucha satisfacción. Se ha resaltado mucho la gran evolución que ha habido en todos los sentidos: grafía, presentación, calidad del texto, ilustraciones, etc.

Seguro que se guardará como un tesoro y esperan los halagos por vuestra parte. El trabajo da mucho de sí y estamos cerrando los manuscritos. Analizamos distintos libros y apreciamos que los libros llevan una atractiva portada con el título y el autor o autora, un prólogo, un epílogo, una dedicatoria y está paginado. Se habla sobre el prólogo y realizan uno para su trabajo, así como una emotiva dedicatoria.

El resultado final lo podréis ver en los próximos días…

 

Etapas de la prehistoria (con fechas y esquema)Trabajamos sobre la prehistoria comenzando  con una asamblea y las ideas previas sobre la temática, tienen muchas nociones y conceptos.

PALEOLÍTICO: 

  • En esta etapa las personas eran nómadas.
  • Los primeros seres humanos surgieron en África.
  • Eran recolectores.
  • Vivían en cuevas o cabañas.
  • Sus cabañas las construían con palos y pieles de animales.
  • Construían dólmenes.
  • Apareció el arte rupestre.

NEOLÍTICO:

  • Son sedentarios.
  • Aprenden a cultivar.
  • Utilizan herramientas para trabajar la tierra. Así que se convierten en agricultores.
  • Sus cabañas las construyen con adobe.
  • Aprenden a domesticar animales.
  • fabrican cerámica.
  • En esta etapa también se enterraba la gente en dólmenes.
  • En las pinturas rupestres aparecen representados elementos de la naturaleza y seres humanos.

EDAD DE LOS METALES:

  • Descubren diferentes metales para mejorar las herramientas y las armas.
  • En este periodo hacen poblados con murallas y torres de vigilancia y aprenden a domesticar a los caballos.

Fiesta de fin de curso

Mañana tendrá lugar nuestra fiesta de fin de curso, cuya temática es LA PREHISTORIA.

Os esperamos a todos con vuestras mejores galas prehistóricas para disfrutar de una gran tarde de juegos y diversión.

Familia de cavernícola de dibujos animados con fondo de cueva | Vector  Premium

P.D. Si alguno/a estáis interesados en colaborar con la decoración o montaje de la fiesta, vuestra ayuda será bienvenida (bien por la mañana para el montaje o por la tarde para el desarrollo de los juegos).

¡Nos vemos mañana!

Juanjo y Laura

 

FANTÁSTICO VIAJE A ARENAS DEL REY

La pasada semana tuvo lugar nuestro esperado y deseado viaje fin de curso.

No podemos olvidar que esta experiencia era la primera vez para muchos de ellos, que no habían estado con nosotros antes. Para otro gran grupo era la segunda vez, habían tenido la oportunidad de hacerlo con una noche fuera, y otros eran algo más veteranos en la experiencia. En lo que sí coincidían todos era en la ilusión por viajar juntos y compartir tres días y dos noches de juegos, risas y diversión.

ALLÁ VAMOS!!!!!!!!!!!

Nos montamos en el bus, con todos los nervios encima (aunque algunos/as demostraron estar más tranquilos que sus familias, jajaj) , ya ahí se suceden las primeras risas, bromas, y surgen las primeras canciones que todo el bus sigue al ritmo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ARENAS DEL REY, Complejo Rural El Molinillo

Cuando llegamos  al  camping nos recibió Antonio que nos llevó a la que sería nuestra casa los próximos tres días.

Acomodamos el equipaje y nos aseamos un poquito (los profes aprovechamos para montar el «hospital de campaña» y hacer el cuadrante de las tomas de las medicaciones para que no se pasara ninguna), bajamos a tomar la fruta para enseguida comenzar con dinámicas de grupo con cancioncillas y juegos tradicionales, tales como EL BAILE DE LA FRUTA, YO QUERÍA KETCHUP,  DUSAMBA, EL PAÑUELO, LA COMBA, ZAPATILLA POR DETRÁS… y por supuesto nuestro tiempo de malabares (sí, así es, nos hemos llevado todo el material de malabares del cole para disfrutar allí).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nuestras cocineras nos habían preparado unos enormes bocadillos riquísimos de pavo y jamón, mandarinas, plátano y agua, pero llegaron entonces los primeros «pedidos» ¡yo lo quiero de atún, yo de jamón con tomate, yo mejor de queso…, y yo de lomo con pimientos! jajaja.

Tras un rato de «descanso» en las habitaciones, que no llegó a media hora y durante la cual hubo tropecientas visitas a nuestra habitación, toca hacer una de las cosas que más esperaban…

PISCINA

Como pez en el agua! Así estaban estos chicos y chicas que disfrutaron de una tarde y una mañana de baño y juegos en la piscina y en el césped.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta tuvimos invitados especiales… Mickey y Minnie. No preguntéis que dónde estábamos… obvio!

¡Qué ilusos, nos pasamos todo el tiempo al borde de la piscina cual socorristas, nada que ver con la foto!

Cuando terminó el tiempo de piscina volvimos a las habitaciones para las duchas y vestirnos con ropa elegante.

Qué elegancia la de estos grupos!!! Se pusieron sus mejores galas y los profes… algunos incluso usaron medio bote de gomina y se peinaron como John Travolta! Os íbamos a decir que los profes también, pero no, lo cierto es que no nos dieron unos  minutillos de asueto para acicalarnos, qué le vamos a hacer!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de una estupenda cena, tuvo lugar la velada.

Hicimos muchos juegos de corro y gran grupo en el que los bailes y sobre todo las risas estaban aseguradas! Laranlalero, Plofcataplof y El baile de los negritos fueron algunos de los bailes que los profes les enseñamos y con los que nos partimos de risa tooodos.  Cuando algunos decidieron ir a dormir, otros improvisamos una mini-disco en el patio trasero de la casa ¡qué divertido! A una hora razonable todos a la cama, y empiezan los paseos de los profes para comprobar que todos están tranquilos… haciendo ronda hasta eso de las tres de la madrugada y por fin todos dormidos!

Y menudos bailongos/as estos chicos/as, no paraban de mover el cuerpo, pedir canciones preferidas y nosotros intentamos satisfacer su gusto y el nuestro. Si vierais la cara de algunos/as al ver a los profes bailando a toda marcha…

SEGUNDO DÍA

 A la mañana siguiente, muuuuuyyyyy temprano se escuchan las primeras voces… intentamos que dejen dormir a los demás, pero es casi misión imposible. Así que nos preparamos para ir a tomar un delicioso y energético desayuno acompañado por unos chicos muy majos que se disfrazaron y nos amenizaron con canciones. 

Contratamos un equipo de animación muy especial que nos amenizaron muchos momentos! Gracias a todos los que se ofrecieron para reírnos un buen rato, estuvieron dispuestos a hacer el “payaso” para animar a todos!! Q risassssss

Nos preparamos para una jornada de ACTIVIDADES DEPORTIVAS: TIROLINA, RAPEL, TIRO CON ARCO, ESCALADA, JUEGOS DE ORIENTACIÓN… 
Primero un bonito recorrido a pie por el bosque a orillas del pantano de los Bermejales, disfrutando de las vistas y la vegetación. Una vez llegamos al lugar donde realizamos las actividades, se hicieron tres grupos que fueron rotando por las distintas actividades. Fueron unos campeones! Vencieron muchos miedos y se atrevieron a superarse!! Enhorabuena!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOS VAMOS A LA COSTA

Disfrutamos de todo el paisaje, y como no podía ser de otra forma algunillo/a dijo que estábamos en la costa!!! Pues allí que nos fuimos dando un agradable paseo hasta la orilla del pantano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VELADA DISCOTEQUERA

Después de un maravilloso día de juegos y actividades deportivas, nos vamos a la ducha para la cena y la velada de después, que por supuesto quieren que sea discotequera ¡menuda marcha!

Esta vez montamos una disco que ya quisieran algunos, en el salón del restaurante, con bola de discoteca incluida y muchas ganas de pasarlo bien, empieza la velada. Para abrir boca, unos chistes de algunos compañeros, luego alguna que otra coreografía muy bien preparada en los días previos, y para acabar la actuación de una estrella de la copla ¡preguntad a vuestros hijos quien nos visitó! Gracias por hacernos pasar tan buen rato. Ahora ya sí, luces apagadas, música a demanda y luces de neón para todos ¡a bailar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Sobre las doce se cierra la disco y ahora a dormir… sobre las dos de la madrugada ya todos duermen plácidamente, unos en sus habitaciones y otros en las de los profes.

ÚLTIMO DÍA
Parece que cuesta algo más despertarse, pero una vez lo hacen… menuda energía!
Tomamos un rico desayuno y nos volvemos a las habitaciones para recoger el equipaje ¡qué tarea!
Algunas habitaciones eran todo orden  y hacer el equipaje con las premisas que habíamos dado era pan comido, en otras… no quedaba un rincón en la que poder encontrar algún calcetín, chancla o útil de aseo… jajaja pero todo se salvó con buena actitud y se cerraron las maletas!
Aún nos queda la mañana para disfrutar y hay dos opciones, una ruta por el río para ver las especies animales y vegetales para los más aventureros y enérgicos, o pasar la mañana de juegos en la piscina para aquellos que están más cansados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora ya sí, llega la hora de compartir el último almuerzo juntos antes de montarnos en el bus. Después de comer hacemos una  ASAMBLEA DE PUESTA EN COMÚN ANTES DE VOLVER…

Una entrañable asamblea donde han valorado. lo que más les ha gustado, donde más se han reído, y… anécdotas curiosas de la nocheeee.

 

Felicidades a los dos grupos, lo hemos pasado genial.

¡Deseando que llegue la próxima!

 

P.D.: aquí todos acabamos el viaje encantados y agotados a partes iguales, hasta nuestros invitados especiales cayeron… jajajaj

Os pedimos disculpas por la demora de la publicación del blog, ha sido tan amplio el archivo fotográfico que la selección se ha hecho muy compleja, además de algunos imprevistos informáticos que han retrasado la entrada aún más… Esperamos que lo disfrutéis y podáis acercaros más a lo que hemos vivido estos días.

Un gran saludo Ana, Bárbara, Juanjo y Laura

VIAJE A ARENAS DEL REY

Estimadas familias,

Como sabéis el próximo día 22 nos vamos de viaje al Complejo Rural El Molinillo en Arenas del Rey.

1

Se os ha enviado un correo desde la dirección de Centro informando de la hora y lugar de salida y llegada, así como de otros aspectos a tener en cuenta. No olvidéis traer la autorización firmada. Os rogamos puntualidad en la salida y llegada del viaje.

Para cualquier asunto personal de vuestros hijos, podéis comunicárnoslo vía mail para que no se nos pase ningún detalle. Os recordamos que los medicamentos deben ir en una bolsa nominados y detallando en la hoja de administración la posología de cada uno, y nos los haréis llegar en mano esa misma mañana antes de salir.

Durante esta semana, en diferentes momentos, se ha hablado con el ciclo reunido en asamblea, sobre distintos temas o aspectos que les preocupaban sobre el viaje.

Como sabemos que os gusta conocer qué hacen vuestros hijos en el viaje, hemos diseñado este planning detallado de las actividades que se llevarán a cabo en estos días. La planificación de dichas actividades puede sufrir variaciones si la meteorología no acompaña, pero en principio esto es lo que haremos…

PRIMER DÍA

09.30 H. : Salida

10.30h. : Llegada a Complejo el Molinillo en Arenas del Rey

Distribución de habitaciones, fruta de media mañana, dinámicas de grupo al aire libre.

14´00 H. : Almuerzo

15´00 H.:  Aseo y «descanso» en las habitaciones

16´30 H.: Piscina, merienda y dinámicas de grupo.

20´00 H.: Aseo-ducha

21´00H.: Cena

22´00 H.: Velada nocturna de juegos, chistes y dinámicas.

00´00 H.:  ¡A DORMIR!

SEGUNDO DÍA

8´00 H.: Levantada

9´00 H.: Desayuno

10´00 H.: Aseo y preparación

11´00 H.: Actividades de aventura como rapel y tirolina .

14´00 H.: Almuerzo

15´00 H.: Aseo y «descanso» en las habitaciones

17´00 H.: Actividades de aventura como rocódromo y juegos de orientación.

20´00 H.: Aseo-ducha

21´00 H.: CENA

22´00 H.: Velada nocturna discotequera

00´00 H.: ¡A DORMIR!

TERCER DÍA

8´00 H.: Levantada

9´00 H.: Desayuno

10´00 H.: Aseo y recogida de equipajes

11´00 H.: Ruta a la resinera a pie

14´00 H.: Almuerzo y reunión en zona de juegos para intercambiar experiencias.

16´30 H.: REGRESO A GRANADA

17´30 H.: LLEGADA A GRANADA

Acerca del equipaje que necesitan, os ha llegado una carta con la información, por si acaso la dejamos por aquí.

Nos encantaría que tuviesen sus nombres en las etiquetas.

  • 4 camisetas de manga corta
  • 1 prenda de manga larga y abrigo para la noche
  • 3 pantalones (2 cortos y 1 largo)
  • 1 pijama largo (hace frío)
  • calzado cómodo para caminar, y uno de repuesto (por si acaso)
  • 1 chanclas de piscina
  • 3 pares de calcetines
  • 3 prendas de ropa interior
  • 1 gorra
  • 1 bolsa para la ropa sucia
  • 1 bañador
  • toalla de playa, si puede ser que ocupe poco espacio
  • mochila pequeña y botella de agua pequeña

NECESER

  • cepillo de dientes
  • pasta dentífrica
  • gel de ducha
  • champú
  • crema solar
  • cepillo o peine
  • repelente para mosquitos (para los alérgicos)

DINERO Y OBJETOS DE VALOR

  • No se pueden llevar objetos de valor (en caso de llevarlos serán retirados por los tutores hasta finalizar el viaje). 

CHUCHES: NO OBLIGATORIO

  • Una bolsita: gominolas, galletitas, snacks, etc.
  • Nada de chocolate que se derrrrrrrrrrrrite. Todos los años avisamos y aparecen. ¿Por qué será?
Esperamos que no nos echéis mucho de menos! Nosotros nos encargaremos de que vuestros hijos no lo hagan, los cuidaremos mucho.
Buen fin de semana.
Laura y Juanjo

BRASIL, CRISTÓBAL COLÓN, FÓSILES Y ARTRÓPODOS

En esta semana se ha continuado con la exposición de conferencias sobre diversos temas.

BRASIL

Javi sentía especial interés por este país, así que decidió investigar sobre él: dónde está, deportes que se practican allí como el fútbol, el footvolley o la capoeira, principal flora y fauna de Brasil, su clima, las fiestas como el carnaval o algunos monumentos como el Cristo Redentor, Monumento de Ipiranga, el Museo de Arte de Sao Paulo o el Museo Afro-Brasil. Las curiosidades ocuparon el último tramo de la exposición.

Buen trabajo Javi, has hecho una guía turística muy atractiva sobre este país, tanto que nos han dado ganas de viajar a él. Enhorabuena por el trabajo previo autónomo y la exposición al grupo.

https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/xNs4HT7YjYNz1Z?hostedIn=slideshare&page=upload

CRISTOBAL COLÓN

Carlos sintió curiosidad por varios temas, decantándose finalmente por este tan cercano y algo conocido como es la biografía de este ilustre personaje. En la exposición de su investigación nos habla de: quién fue Cristobal Colón, su reunión con los Reyes Católicos donde hubo cabida para hablar de las capitulaciones de Santa Fe, el viaje con las tres carabelas, cómo eran los barcos del S.XV (aportó un vídeo de una experiencia personal en un barco muy particular), sobre ese histórico momento de «tierra a la vista» el 12 de octubre de 1492, los alimentos, y el viaje de vuelta. Terminó con algunas curiosidades sobre este interesante tema.

Enhorabuena Carlos por esa forma tan amena y cercana de trasladar una información tan importante.

https://es.slideshare.net/slideshow/cristobal-colon-presentacion-power-point/268657476

FÓSILES

Parece que Silvia siente especial curiosidad por la geología y la paleontología, de modo que esta vez se ha decantado por la investigación de los fósiles. En su exposición nos habla de:  qué son los fósiles, las distintas eras geológicas, fosilización y distintos procesos, tipos de fósiles, dónde podemos encontrarlos, el museo geominero de Madrid y muchas curiosidades. Preguntad acerca de un bisonte descongelado… ¡a ver qué os cuentan!

Felicidades Silvia por el magnífico trabajo de investigación, así como por la fantástica exposición basada en terminología científica.

https://es.slideshare.net/slideshow/los-fosiles-presentacion-en-power-point/268657371

ARTRÓPODOS

Esta es la primera conferencia de Víctor, y ha elegido el tema de los artrópodos para este estreno. Ha investigado sobre ellos y nos ha contado acerca de qué son los artrópodos, los insectos, lo arácnidos, los crustáceos, los miriápodos y las principales diferencias entre ellos junto a algunas curiosidades. Uno de los puntos que más ha llamado su atención ha sido sobre la avispa gigante asiática.

https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/lQ4b6gtjzH8bBI?hostedIn=slideshare&page=upload

La próxima semana nos vamos de viaje, así que atentos a la próxima entrada del blog que os daremos algunos detalles más.

Buen fin de semana.

Laura

 

La Gran Vía de Granada

Hace unas semanas que se comenzó la investigación sobre el proyecto de «La Gran Vía de Colón» y para ello nos hemos puesto a trabajar sobre el origen de la Gran Vía.

Se han trabajado contenidos que no se encontraban en los libros con los que habitualmente se investiga, lo que ha permitido utilizar otros soportes de lectura, permitiendo profundizar y ampliar diferentes contenidos, así como la ampliación de un gran vocabulario relacionado con la historia y la arquitectura.

Han trabajado en el aula, en pequeños grupos, la búsqueda de las diferentes informaciones, leyendo, resumiendo y sintetizando con sus palabras, (para una mejor comprensión y aprendizaje) creando el tema correspondiente.

Los materiales sobre los que se ha investigando son libros que aún cuesta leer, pero poco a poco y con ayuda, se han ido sacando las distintas informaciones.

Un dicho granadino: «La Gran Vía es como lo mejor de una guerra, comienza con el Triunfo y termina en la Paz».

Nuestro recorrido comenzó en los Jardines del Triunfo, donde tuvimos la oportunidad de disfrutar de este bello entorno sentados en la escalinata al pie del monumento a La Inmaculada.

Mateo, Inés y Vega fueron los encargados de compartir con nosotros su investigación sobre la historia de la Gran Vía su aparición como alternativa a la principal arteria de la ciudad, la calle Elvira.  ¿Dónde se puso la primera piedra? ¿Quién fue su promotor y quien llevó la obra? Preguntadle a ellos… Nos ponen en contexto para las siguientes exposiciones haciendo un recorrido desde el Edificio La Paz y porqué de su nombre, el Banco de España, la iglesia Sagrado Corazón, convento de Santa Paula, Palacio de los Müller, edificio El Americano, el instituto Padre Suárez, La Normal…

Continúan Alba y Silvia, que fueron las encargadas de las explicaciones sobre los Jardines del Triunfo, que comenzó siendo un cementerio musulmán, pasó a ser un lugar de celebraciones y ejecuciones, Mariana Pineda entre otros, o incluso una plaza de toros…

Tras la gran fuente se puede ver el Hospital Real. Isaura y María nos cuentan como los Reyes Católicos ordenaron su construcción para atender a la población enferma o herida y posteriormente fue asilo de enfermos mentales…

A las puerta trasera del edificio La Normal, Alba nos cuenta que es un edificio construido para dar cabida a la escuela de magisterio. Nos detalla acerca de su construcción, arquitectura y decoración, influenciada por Leopoldo Torres Balbás que en esa época era el encargado de las obras de reconstrucción de la Alhambra. Actualmente es sede de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía..

Avanzamos hasta el Arco o Puerta de Elvira, donde Martín, Laura C. y Hernán , nos ubicamos a sus pies y nos cuentan que era una de la principales puertas de entrada y salida a la Medina Elvira. Es la únca que queda en pie de dicha época. Nos cuentan sobre la calle Elvira, su importancia, sobre como se distribuía, los califatos, qué territorio abarcaba Elvira Garnata… y ahora sí nos adentramos en la que fue la calle principal…

Vemos la capilla de San Juan de Dios, para seguir hasta el primer pilar de la Virgen de las Angustias(en verdad es un abrevadero) y que Jaime nos cuente qué son, para qué sirven, tamaños, formas, materiales… Deducimos porqué parece «una piscina». Y es que a la entrada de las ciudades siempre había un lugar para que los animales de transporte pudieran beber agua.

Paseamos por la calle Elvira, observando el contraste de edificaciones y calles, a nuestra izquierda callejuelas que nos llevan al Albaycín, a la derecha la monumental calle Gran Vía…

Bajamos y nos encontramos con el Palacio de los Müller. Antonio, Carlos y Silas nos cuentan que una adinerada familia de origen alemán quiso comprar un solar en la Gran Vía y construir un palacio con fachada a retranque con un jardín a la entrada. Nos cuentan sobre la elegante decoración interior y el estilo ecléctico de su fachada. Nos fijamos muy bien en la decoración mitológica y reconocemos algunos personajes estudiados…

Avanzamos hasta el edificio El Americano, donde Alén, Claudio y Víctor nos cuentan que lo han llamado así por haber sido mandado construir por un señor que emigró a América para ganar mucho dinero. El edificio ocupa toda la manzana, en forma triangular con dos esquinas achaflanadas y otra circular. Dice la leyenda que mandó construirlo con tantos balcones para dar el privilegio a su esposa de asomarse cada día a uno distinto para ver el amanecer…

El instituto Padre Suárez fue explicado por Nacho, Javi y Milo.  Supimos que fue construido con la ley Pidal, tuvo diferentes ubicaciones por motivos de falta de espacio, desde la plaza de la Universidad, a la calle San Jerónimo y otras más hasta que cedieron estos terrenos donde ahora se encuentra. En ese instituto estudiaron personajes ilustres como Federico García Lorca, Hermenegildo Lanz, Ana Vivaldi…

Por último, en el actual boulevard de la Avenida de La Constitución, Pablo nos expone acerca de un personaje ilustre de la ciudad, el Gran Capitán. Gonzalo Fernández de Córdoba conocido como el Gran Capitan por sus soldados, nació en Montilla el  1 de septiembre de 1453 y murió en Granada el 2 de diciembre de 1515. Nos cuenta también algunas de las guerras de las que fue partícipe como capitán.

Ha sido muy interesante el apreciar cómo era la ciudad medieval entrando por la puerta Elvira, apreciando cómo eran las calles, estrechas y sinuosas, sus abrevaderos, posadas, y cómo había una enorme necesidad  de crear una gran vía de comunicación como la que hemos estudiado.

Como suponéis, fue una salida donde todos disfrutamos mucho, vimos la ciudad con otros ojos, con visión de guía, entendiendo el porqué de determinadas edificaciones y de la estructura de la ciudad. Fue una maravilla, y un orgullo  escucharlos hablar sobre la historia de la ciudad, transmitirnos con tanto esmero sus investigaciones, pasear junto a ellos y contarles muchas curiosidades de esta hermosa ciudad. Os animo a que paseéis con ellos por la ciudad, callejear, mirar, curiosear y escuchar todo lo que  vuestros hijos saben sobre ella.

Lo escrito en esta entrada no es más que la narración de nuestra salida. Para conocer más acerca de cada uno de los puntos visitados e investigados podéis consultar el tablón expositor que recoge los informes elaborados por cada uno. En este caso se ha recogido la información en un folleto informativo a modo de tríptico. Podréis verlos terminados en estos días.

Tuvimos tiempo para compartir el tentempié y disfrutar de juegos de grupo en los majestuosos Jardines del Triunfo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al margen de la salida, en esta semana se han llevado a cabo las pruebas de evaluación de diagnóstico de las que os informe previamente. He tenido la oportunidad de comentar personalmente con vosotros acerca de las mismas. A ellos no me quedó otra que felicitarlos ante tanto esfuerzo, han dado lo mejor de cada uno día tras día ¡enhorabuena! Por ello y por su ejemplar comportamiento en la salida, tuvimos una cortita sesión de cine con temática de superación y esfuerzo, ya sabéis, aprovechando cualquier ocasión para reforzar su desarrollo.

Seguimos adelante, ahora nos vamos a preparar para nuestro deseado viaje fin de convivencia ¡qué emoción! Será en los próximos días 22-23-24 mayo, tal como anotamos en la agenda a principio de trimestre. Ya os irán contando y recibiréis más información por mensaje y por esta misma vía.

Buen fin de semana,
Laura Justicia

 

 

× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.