Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y SOCIAL 3º

La Máquina del Tiempo

  1. ¡Hola familias, FELIZ AÑO NUEVO!

Después de unas estupendas vacaciones donde ha habido tiempo para todo (ya me han contado vuestros hijos todo lo que han disfrutado), volvemos con energías renovadas y con muchas actividades estupendas que nos esperan este trimestre.

No perdemos ni un minuto y nos ponemos en marcha.

Empezamos haciendo un repaso de numeración y de operaciones en matemáticas, para ir calentando-conectando neuronas.

La lectura de un apasionante libro de fantasía «Las crónicas de Narnia: el sobrino del mago«. Iremos a un nuevo mundo de mano de dos amigos, víctimas del poder de unos anillos mágicos que los llevan a un lugar nuevo donde una malvada hechicera quiere hacerlos sus esclavos. Aslan irá tejiendo un nuevo mundo, Narnia, la tierra donde todo puede suceder.  Estamos ensimismados, tanto que tuvimos que leer dos capítulos seguidos.

En ciencias empezamos un proyecto nuevo «LA MÁQUINA DEL TIEMPO», que como su nombre indica, nos llevará a hacer un estupendo viaje por la historia.

Para empezar a situarnos, vemos el siguiente vídeo…

Raquel nos embelesa con una estupenda y completísima conferencia sobre «LA ANTIGUA ROMA». De su mano aprendemos muchas cosas de esta antigua civilización. Muchas gracias a Raquel por ofrecernos su trabajo de investigación con tan variados contenidos, que ha sabido amenizar con leyendas y otras curiosidades, manteniendo el interés del auditorio y sabiendo aclarar las cuestiones planteadas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Después vemos un vídeo sobre otras curiosidades de esta civilización.

Mañana tenemos la charla ofrecida por el ayuntamiento sobre «TRIPLE R». 

Y después… os seguiré contando.

Un saludo.

Laura

LA AGRICULTURA

Hoy hemos inaugurado nuestro ciclo de conferencias en tercero.

Clara ha sido la encargada de romper el hielo y el tema elegido ha sido «LA AGRICULTURA».

Ha comenzado situándonos, contando la historia de la agricultura, su invento por parte de los hombres del Neolítico. Hemos aprendido qué necesitan las plantas para vivir y , por tanto, qué se necesita para el cultivo, aportando conceptos y términos nuevos como  CICLO AGRÍCOLA, IRRIGACIÓN, ALBERCAS, ACEQUIAS, CANALES, NUTRIENTES,  TIERRA ÁRIDA, BARBECHO, ARADO, ABONO…

El papel de los agrónomos es fundamental, pues son los encargados de estudiar cómo se debe hacer el cultivo y han enseñado a los demás. Aprendemos cuál es ese ciclo, qué hacer en cada estación para conseguir los mejores resultados.

¡Las plantas viajan! ¿Seguro? Pues sí, eso nos ha contado Clara, que durante mucho tiempo los hombres trabajaban en sus cultivos para conseguir los mejores, y cuando viajaban se llevaban sus TESOROS en los bolsillos en forma de semilla.

Para terminar, nos propone un juego muy divertido ¿AMIGOS O ENEMIGOS? donde tenemos que identificar los animales amigos de las plantas.

Clara ha demostrado un estupendo dominio de los contenidos, que nos ha ido trasladando con mucha serenidad y paciencia para que todos pudiésemos entender, incluso ha explicado de manera diferente y usando ejemplos algunos conceptos que no entendíamos de primeras. Muchas gracias Clara por este magnífico trabajo que hoy ha cerrado con un broche brillante.

Aquí os dejo la conferencia para que podáis disfrutarla.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Laura

LA VEGA DE GRANADA

LA VEGA

Rodrigo se ha preparado una estupenda conferencia sobre la vega y ha aportado su trabajo de investigación a todo el ciclo. Han quedado muy claros los distintos aspectos que nos ha mostrado y todos y todas están deseando de vinvenciar lo explicado en la excursión, en especial ver esas aves que aunque todos los días las vemos y oímos, no nos fijamos mucho.

Gracias Rodrigo por compartir tu esfuerzo y trabajo.

Un día soleado para una interesante excursión para acercarnos más a nuestra vega.
Se recuerda todo lo expuesto por Rodrigo en su conferencia y distinguimos:

  • Las montañas que rodean la vega (Monte Vives, Sierra Elvira, Sierra de Alfacar y Huetor y Sierra Nevada).
  • Los ríos que la forman y la atraviesan (Darro, Genil,Dilar y Biero).
  • Los cultivos más significativos (maizales, esparragueras, ajos…).
  • El paisaje agrario.

Ha sido muy impresionante encontrarnos con un momento de preparación de las hazas y el sembrado de los ajos. Un agradable olor a tierra removida y a los ajos que sembraban.

Durante el recorrido el grupo de 3º y 4º han ido narrando sus investigaciones.
Tercero ha aportado su investigación sobre el suelo. Ha hecho hincapié en la riqueza del suelo de la vega así como sus componentes.
Cuarto ha relatado los distintos alimentos que se pueden encontrar, destacando el origen, sus nutrientes y por qué es saludable alimentarse de ellos, qué aporta al cuerpo humano.

En nuestra escuela se encuentran muchos de esos árboles o plantas que se han ido describiendo. Se ha llamado la atención sobre el almez, para muchos era la primera vez que lo veían y degustaban el fruto. Hemos recolectado las almendras de nuestro árbol del jardín para ir acercándonos a la celebración de la fiesta de otoño.

Os deseamos un buen descanso en estos días.

Juanjo y Laura.