Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

SEMANA CULTURAL 3ª JORNADA. PICASSO

«INVESTIGANDO COMO EN EL CUBISMO: MI OBJETO ES MÁS QUE UN OBJETO” por Reyes González

Hoy tenemos el privilegio de contar con otra colaboración familiar más, esta vez es Reyes (mamá de Mario) la encargada de hacernos sentir, disfrutar y ver el arte con otros ojos. Reyes es profesora en la Facultad de Bellas Artes de Granada, nos propone un taller muy especial.

«Las investigaciones de Picasso cruzaron un umbral: el que hay entre pintar las cosas tal como uno las ve y representar lo que conocemos de ellas. Su reto era representar una imagen mental, esencial de las cosas, que permitiera ‘reconocerlas’. 
En este taller exploramos su proceso creativo llevándolo a nuestro universo personal: 
Partimos de un objeto significativo para nosotros y nosotras, algo importante que nos gusta y a lo que tenemos apego. Ese objeto es más que un objeto… ¿cómo podemos representar su esencia?
Usaremos la fotografía para explorar con detalle sus formas, así como el espacio de casa -o de fuera- donde suele estar o donde lo solemos utilizar. Podemos también buscar fotografías familiares en las que salimos que reflejan con ese objeto, y escribir sobre él investigando qué es para nosotros y por qué. También  lo podemos dibujar ‘de memoria’, dejando ver lo más importante. 
El resultado de estas observaciones es una serie de fotografías, textos y dibujos que volveremos a observar para seleccionar y recortar fragmentos de lo que nos parece más representativo o esencial. Así, lo que percibíamos junto, ahora se muestra separado para destacar lo más importante. 
Con ello creamos un ‘collage’ que ofrece un juego de ‘pistas figurativas’ al espectador invitándole a investigar ese objeto y su contexto, a través de nuestros ojos. Un collage que, en esencia, habla de nosotros y nosotras, y de nuestra mirada a lo que nos rodea».
Reyes González
Ambos grupos han disfrutado con la propuesta de Reyes, se han metido en el talles de manera muy personal y han sabido trasmitir mucho de su mundo interior, sus pensamientos y emociones. Sin duda una experiencia muy enriquecedora, no solo a nivel cultural-artístico, sino también socio-emocional-personal.
Gracias a Reyes por tu generosa colaboración, un placer.
Proceso de elaboración:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

“PEINDRE UN BOUQUET AU STYLE DE PICASSO”

Tras una presentación en francés, se aprecia la técnica que utilizó Picasso en su cuadro mano con flores y dedican y ofrecen a un ser querido un gran detalle floral.

 

HOW TO DRAW A PICASSO PORTRAIT”

Se aprende a observar, a mirar y percibir.

Tras la visualización de un vídeo que va indicando cómo mirar para poder apreciar y ver detalles, se crea un retrato marcando claramente la perspectiva del perfil y el frontal, uniendo ambos y creando a manera de Picasso.

El color es muy importante darlo para resaltar y apreciar los detalles esenciales de cada autor y autora.

Proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado:

 

KAHOOT para 3º “CONOCES A PABLO PICASSO”

Por la tarde le toca el turno a 3º para jugar y disfrutar con el jueog-concurso de kahoot de temática Picasso. La emoción era máxima, les ha gustado tanto que pedían el enlace para jugar en casa!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jueves último día de nuestra Semana Cultural, con un montón de actividades igual de motivadoras y disfrutonas.

Juanjo-Laura

SEMANA CULTURAL 2ª JORNADA. PICASSO

LAS INSPIRACIONES DE PICASSO

Natalia Carmona, madre de Leo S., es profesora de arte en secundaria y ha venido a contarnos sobre las inspiraciones de Pablo Picasso.
Nos habla de cómo Picasso se inspiró en otros grandes pintores , en otras épocas y culturas del pasado y del presente que vivió. Les ha explicado cómo la manera en la que el trabajaba e investigaba nos puede servir de ayuda para continuar nosotros creando. Todo ello ha estado apoyado en una presentación digital con ejemplos, y de imágenes impresas que han servido de inspiración para crear algo nuevo.
Luego nos ha propuesto varias actividades que os dejamos a continuación.
Muchas gracias Natalia por esta mañana tan llena de creatividad y arte que nos has propuesto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

ROLL A PICASSO

Ahora nos toca jugar un poco para hacer nuestras creaciones, solo necesitamos un dado, una plantilla en la que aparecen diferentes formas para cada una de las partes que forman la cara (cada número del dado corresponde a una forma distinta) y un folio blanco.

Con la primera tirada tenemos la forma de la cara de nuestro retrato, en la segunda y tercera tienen lugar las formas de los ojos (distinta para cada uno), la cuarta tirada nos da la forma de la nariz y la sexta la de la boca.

Luego hay que decidir qué época dará color a nuestros retratos, pero ¡no puede quedar nada en blanco!

Los más atrevidos/as han puesto algunos detalles como pelo, orejas, pendientes, parte del cuello…

¡Estos grupos están llenitos de artistas! ¡Qué maravilla de retratos cubistas!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

PASAPALABRA

El conocido programa de televisión ha sido el origen para animar al grupo de sexto a crear su propio juego interactivo de Pasapalabra sobre el artista al que dedicamos esta semana: PICASSO.

Un pequeño grupo del alumnado del último curso hace las veces de profesores y nos cuentan en qué consiste la dinámica del juego y las reglas del mismo.

Una vez conocido esto nos ponemos a jugar, hay que completar el rosco para ganar, algunas palabras con más sencillas y otras más complejas, pero como hemos estudiado y aprendido mucho sobre el tema participamos de maravilla.

Muchas gracias compañeros/as de sexto por este divertido juego que habéis preparado, enhorabuena por ello.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

KAHOOT «CONOCES   A PABLO PICASSO»

Se trata de un juego online de preguntas tipo test. Para jugar necesitan una tablet por pareja y el código del juego que hemos creado para ellos. De este modo su dispositivo se convierte en un mando a distancia interactivo desde el que envían las respuestas.

Las preguntas se proyectan en la pantalla, y en  las tablets deben elegir la respuesta correcta. El juego va ofreciendo información sobre las puntuaciones mostrando un ranking de rapidez y aciertos, lo que supone gratificación personal y un feedback inmediato sobre sus resultados.

Listos… a jugar! (mañana pondremos el enlace, que el grupo de tercero aún no lo ha hecho).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Mañana nos esperan más actividades!

Juanjo-Laura

 

SEMANA CULTURAL 1ª JORNADA. PICASSO

Hoy ha dado comienzo nuestra esperadísima Semana Cultural que, como ya sabéis, este año está dedicada al gran artista malagueño PABLO PICASSO, ya que este año se cumplen 50 años de su muerte.

 

Os invitamos a pasear por el cole y así impregnaros de su arte, y del de nuestros/as niños/as.

 

DEL ARTE A LA PAZ

Isabel, nuestra profe de yoga, ha llevado a cabo la inauguración de nuestra Semana Cultural, mediante una actividad realizada por toda la etapa, donde hemos hecho un repaso de lo que une al yoga con Picasso.

«Hemos reflexionado sobre qué tienen en común el cubismo y el yoga y hemos llegado a la conclusión de que, así como Picasso expresó la guerra para mandar un mensaje de paz a través de su famoso cuadro «Guernica» nosotros hacemos yoga para encontrar la paz dentro de nuestro ser, ambos usamos la creatividad para llegar a la PAZ. Es curioso, así como el cubismo descompone las figuras y las plasma desde diferentes perspectivas, invitándonos a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista para dar relevancia a la esencia más que a la superficie, es decir, se centra más en el contenido que en el contenedor, nosotros realizamos diferentes posturas que aluden a diversos seres existentes en la naturaleza. Así mismo, practicamos distintas respiraciones y sonidos para conectar con nuestra verdadera esencia. Cubismo y yoga buscan lo mismo usando diferentes caminos para lograrlo.

Centrándonos en el Guernica, vestidos y vestidas con los colores elegidos por Picasso, hemos realizado un «cuadro vivo» usando nuestros propios cuerpos para transmitir. Dos ideas fundamentales a tener en cuenta sobre el cubismo antes de salir a escena han sido la Asimetría y el Expresionismo (movimiento artístico del cual bebe el cubismo). Estos dos conceptos han sido previamente trabajados en clase de yoga.

Al ser una actividad voluntaria. sólo ha salido a escena aquel alumnado que así lo ha deseado, dando cabida a que participen todas las personas que quieran. De esta forma hemos podido hacer varios cuadros, mezclando cursos, ya que los niños y niñas han estado asombrosamente participativos.

Hemos hecho un primer cuadro facilón sobre «enamoramiento» a modo de calentamiento y para romper el hielo; un segundo cuadro sobre » paz» y acto seguido, nos hemos centrado en el Guernica para transmitir lo mismo que este cuadro. Ha dado el tiempo para varios Guernicas que salían cada vez mejor. Primero lo hemos hecho en movimiento, cada componente del cuadro siempre marcando el mismo ritmo y con las ideas de » asimetría» y «expresionismo» muy presentes. Pasados un par de minutos Isa decía » STOP» y todos los participantes del cuadro se quedaban congelados, de esta forma podíamos dejar el cuadro quieto, tal como una pintura y ver si como cuadro transmitía el horror de la guerra o no, así como el Guernica lo hace.

La actividad, de una hora de duración, ha sido realizada desde una posición en la que el alumnado dibujaba un símbolo de la paz gigante que ocupaba medio patio. Ha sido enriquecedora y animada. A pesar de ser un grupo súper numeroso y tener que mantenerse en la misma línea para no desdibujar el símbolo de la paz, han estado muy atentos y atentas y la participación , excelente. No puede más que agradecerles y felicitarles. Ha estado verdaderamente geniales. Gracias también al profesorado que ha ayudado.»
Isabel Carrión

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ESCULTURAS PICASSIANAS

¿Qué nos decís de los/as artistas que han dejado sus obras de arte en el patio de Alquería para el disfrute de todo el que pase por allí?

Poco podemos añadir a las imágenes, mucho mejor en vivo, sobre el trabajo que todo el segundo ciclo ha realizado durante muchas jornadas para conseguir verdaderas obras de arte inspiradas en el movimiento artístico del cubismo de Pablo Picasso.

El conocimiento del autor, de las distintas etapas, de las características que hacen que el cubismo sea tan llamativo, la creación en boceto de su obra, la planificación y  búsqueda de materiales idóneos para la misma, la organización temporal, la mejora de la obra o las pequeñas modificaciones a última hora por distintos motivos, son aspectos que han provocado en el alumnado un crecimiento y enriquecimiento personal y, a su vez,  adquisición de conocimientos. ¿Se puede pedir más? Si, que disfruten en el proceso y se sientan orgullosos del resultado, y lo han conseguido.

La expectación del resto de grupos al salir al patio y ver la instalación «Esculturas Picassianas», ha sido máxima. Os dejamos algunas imágenes, pero mejor que os acerquéis a verlas vosotros mismos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PABLO PICASSO

Leo S. ha sido el encargado de compartir con nosotros su conferencia sobre Pablo Picasso.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ha conseguido la atención y colaboración de todo el ciclo, pues se ha dirigido a un amplio auditorio compuesto por todo el alumnado del segundo ciclo. Con gran soltura y desparpajo nos cuenta sobre su biografía, sus obras, la etapa azul-rosa -negra y algunas curiosidades más que os dejamos en su presentación.

Gracias Leo por acercarnos un poquito más a este gran artista, hasta el momento desconocido por muchos de tus compañeros/as.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁSCARAS DE CARNAVAL

Uniendo nuestra fiesta del próximo viernes, con una de las etapas del cubismo de Picasso, les proponemos la creación artística de unas máscaras de carnaval inspiradas en las obras del mismo.

Para ello les proporcionamos cartón y son ellos/as los/as encargados/as de diseñar desde la forma de la cara, hasta cada uno de los detalles que compondrán la máscara. A continuación deben dar color a todos y cada uno de los elementos, según la etapa elegida (etapa azul, etapa  rosa o etapa negra) para, por último, pegar con silicona su diseño.

El proceso ha sido muy enriquecedor y ellos lo han pasado genial con sus propias creaciones.

Mañana podréis verlas expuestas, ya que han quedado algunos detalles por ultimar.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veis, la semana está cargada de arte, cultura y aprendizaje. Esperamos que ellos estén aprendiendo a la par que disfrutando con todas y cada una de las actividades planteadas, pues esos eran nuestros objetivos al pensar en todas las que componen el programa de la semana. Igualmente, esperamos que sepáis y podáis apreciar el trabajo de vuestros/as hijos/as y se lo trasmitáis, se sentirán muy orgullosos/as.

Mañana más, un saludo,

Juanjo-Laura

CONFERENCIAS, RECICLAJE, EMOCIONES…

Han dado comienzo las conferencias en tercero. El hecho de ser tan tardías tiene su explicación, por un lado las temáticas elegidas por el alumnado (ninguna coincidía con contenidos trabajados en el primer trimestre) y por otro lado el nivel de autonomía adquirido en estos meses con respecto a las investigaciones, ya que han sido varios los proyectos de ciencias trabajados de forma similar (qué investigar, qué saben, elaboración de un índice, desarrollo de la cuestiones planteadas intentando evitar el corta-pega, uso de vocabulario específico y científico, planificación del tiempo…)

Han ido adquiriendo herramientas fundamentales para un proceso más enriquecedor y que supone un amplio desarrollo multi-competencial.

El tema de los animales nos trae nuestra primera conferencia de mano de Mateo R. que con gran entusiasmo y emoción (además de un poquito de nervios) nos introduce en este interesante mundo de LOS REPTILES. 

Es un gran orador, consigue que el auditorio mantenga la atención durante la, casi, media hora que estuvo exponiendo su  trabajo. En él nos habla de las características de estos impresionantes animales, nos cuenta algunas curiosidades (los datos espectaculares les fascinan) y también un artículo sobre los usos medicinales de las serpientes ¡Cuántas cosas sabes! Gracias MATEO por compartir tus conocimientos y por ese gran trabajo que , sin duda ,has realizado con entusiasmo y autonomía. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

«El lunes hice la conferencia de los reptiles.

Les hable a mis amigos de este grupo de animales.

Me gusto mucho la experiencia de ser el primero.

He elegido este tema porque me encantan los reptiles».

Mateo R. 

En esta misma semana contamos con la conferencia de Inés sobre los DELFINES. Inés, algo nerviosa por trasladarnos todo lo investigado sobre estos preciosos animales. A lo largo de la conferencia nos cuenta acerca de sus características donde nadie queda indiferente a la localización de sus oídos, o a que duermen con un ojo abierto y otro cerrado… Además nos pone un bonito vídeo donde podemos verlos haciendo una de las cosas que más les gusta. Gracias Inés por compartir con nosotros lo investigado y hacérnoslo entender así de fácil.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

«El viernes hice la conferencia de los delfines.

Hablé de unos mamíferos cetáceos.

Al principio estaba un poco nerviosa.

He elegido este tema porque me gustan los delfines».

Inés E. 

Después de la Semana Cultural retomamos las investigaciones y las conferencias sobre animales.

MI OBJETO FAVORITO

Taller de escritura

La pasada semana les pedí que escribieran en sus diarios bajo el título «MI OBJETO PREFERIDO». En ese escrito debían describir el objeto, quién se lo regaló, porqué lo elegían, qué emociones les hace sentir…

Una vez corregidos, se han pasado a limpio, y  que formaran parte de un taller artístico que realizaremos en la Semana Cultural.

Fotografías

Les pedí también que fotografiaran ese objeto desde distintas perspectivas (3-4) y trajeran impresas las imágenes, ya que formaran parte de una obra de arte junto con el texto mencionado.

Lo pongo por aquí, porque a pesar de llevarlo escrito en la agenda la semana pasada y decirlo durante estos días, aún hay parte del grupo que no las ha aportado aún.

 Es muy importante tener todo listo para participar adecuadamente en el taller.

ENTREVISTA AL FAMOSO

Laura, psicopedagoga de ISEP, nos visita para hacer un nuevo taller sobre inteligencia emocional, centrado ahora en conocer a los demás. Para ello nos propone, en parejas, hacer una entrevista a nuestro/a compañero/a donde le preguntamos nombre, aficiones, mascota, dónde les gustaría viajar, cuál ha sido la película que más le ha gustado…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego han salido a presentar al compañero/a ante el grupo.
Sin duda un fantástico ejercicio que da la oportunidad de conocer a compañeros/as y que puede crear ciertos lazos de unión.

NOS VISITA EL ECOPARQUE MÓVIL

Este curso tenemos como objetivo de Plan de Centro  «Green School», y una de las actividades propuestas para ello es la participación activa en una charla a cargo de Maite que nos trae el ecoparque móvil al cole. In situ, nos cuenta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, cómo se usa y en qué lugares de la ciudad podemos encontrarlo.

Os informamos que nuestro cole está participando en un concurso de recogida de pilas, podéis depositarlas en el contenedor que hay junto a secretaría o que sean vuestros hijos/as quienes las traigan a clase y luego las llevemos.

Además de estas actividades, continuamos con nuestra actividad semanal de Patrulla Medioambiental del cole.

Continuamos, además de todo lo anterior, con nuestras actividades:

  • visita a la biblioteca para préstamo, devolución de ejemplares o simplemente un ratito de lectura entrañable;
  • lectura expresiva en gran grupo (la número ocho es para la siguiente semana, ya que esta no hay clases lectivas como tal);
  • cálculo rápido y de operaciones básicas, donde unos compañeros hacen de «profes» para otros;
  • investigaciones en grupo sobre los animales;
  • ensayo de chirigota, ¡qué bien les sale! ojalá el viernes podáis comprobarlo;
  • preparación de obras de arte que formaran parte de una instalación artística que podréis  ver muy pronto.

Bueno pues solo me queda deciros que ánimo con la preparación del disfraz y una cosita más… ¡el lunes deben venir vestidos de negro, blanco o gris! Es para la actividad de inauguración de la Semana Cultural, con la parte de arriba es suficiente.

Nos vemos pronto.

Laura Justicia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autoprotección y mucho más en 3º

Autoprotección

Durante la semana hemos tenido la visita de nuestra directora ,Loli es además responsable de emergencias y autoprotección en nuestro colegio.

Nos explicó cómo se tiene en cuenta la protección de todas las personas que convivimos en el centro. Nos deja claro qué hacer en caso de emergencia y la importancia de estar tranquilos escuchando y siguiendo las indicaciones del adulto que nos acompañe.

Nos aclara la comunicación del chaleco y su necesidad, es una información no verbal que hay que saber leer, interpretar.

¿Qué es una emergencia?

En edificios de mucha gente hay que organizarse para hacerlo bien y seguir el Plan de Emergencia. Tienen el chaleco el E.E. (equipo de emergencia), que es un grupo de personas que tienen un cargo particular y que tienen a cargo a un grupo con funciones definidas, cuidar de toda la comunidad educativa.

¿Qué hacer?

Seguir las instrucciones. Hay que estar atentos a las comunicaciones y seguir lo que se nos dice.

La actividad se centra en las emociones. Se habla de cómo reaccionar ante las distintas situaciones y el saber controlar ciertas emociones que a veces pueden impedir que actuemos con calma, con tranquilidad.

Aquí está el enlace al vídeo que Loli nos ha compartido en clase.

¿QUÉ ES LA GEOMETRÍA?

Iniciamos la temática con los conceptos de las rectas y los ángulos con las ideas previas y observando nuestro entorno cercano para intentar ver e interpretar los nuevos conceptos.

Apreciamos diferentes tipos de líneas:

Aparecen dos o más rectas:

Se han visualizado algunos tutoriales para que los conceptos se aclaren y poder ir interiorizando el lenguaje. Se pueden volver a ver para interiorizar mejor ese lenguaje que se resiste para llamar correctamente a las rectas.

Jugamos con fichas de tangram que nos ayudan a ir interiorizando conceptos  a la par que a ir haciendo creaciones cubistas, así vamos calentando motores para la semana cultural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA MULTIPLICACIÓN

Poco a poco se van familiarizando con el algoritmo de la multiplicación. Se analiza la facilitación de la misma para llegar a una solución problemática sin tener que sumar sucesivamente, ya que la multiplicación es la suma sucesiva.

Por ahora se ha trabajado la multiplicación por 2. EL dominio de los dobles es fantástico si los números son pares y aparece cierta dificultad con los impares.

El trabajo y la mecanización de multiplicar por 10 se asume con facilidad y nos vale para trabajar la multiplicación por 5, ya que es la mitad.

Se dan estrategias a seguir, pero cada uno y cada una sigue las suyas ya que le es más cómodo, pero se insiste en aplicar la lógica:

  • ¿Qué estoy haciendo?
  • ¿Por qué lo hago?
  • ¿Para qué me sirve?
  • Maneras diferentes de resolver.

Todo esto para posteriormente llegar a la mecanización de las tablas de multiplicar pero hay que conocer su verdadero significado.

Se continúa jugando en parejas, con los dados de distintas caras, para practicar esas multiplicaciones y se pasa al trabajo sobre papel en donde se prosigue con el dominio de las tablas de trabajo de doble entrada.

LOS ANIMALES

Poco a poco los grupos continúan avanzando en sus investigaciones sobre los animales. Algunos compañeros se han animado a traer material de casa muy interesante y llamativo, lo que motiva aún más el trabajo.

Todos se ayudan y asumen con gran responsabilidad la función encomendada.

Se adaptan los procesos, los materiales, los ritmos y las dinámicas para que todos/as lleguen a trabajar el tema y adquirir contenidos de la manera más óptima a sus necesidades.

La próxima semana empezaremos con las conferencias de los compañeros/as cuya temática elegida está relacionada con este tema. ¡Estamos ansiosos por escucharlos, seguro que han hecho un gran trabajo!

Os recuerdo que la semana próxima dará comienzo nuestra magnífica Semana Cultural, para lo que deben aportar unos «materiales» concretos que les hemos pedido y que han anotado en sus agendas (o al menos esa era la idea).

Os animo también a que vayáis preparando el disfraz y os animéis a cantar las chirigotas, por aquí va todo viento en popa.

Un saludo.
Laura Justicia