¡Buenos días!
Hoy empezamos un nuevo mes y con él mucha ilusión y ganas de seguir trabajando y aprendiendo.
Ya me han llegado algunas de vuestras CARTAS SOLIDARIAS, tengo que deciros que ¡SOIS TODO CORAZÓN!
Aunque en un ratito nos vemos, aprovecho por aquí para deciros que ayer tuvimos nuestra primera sesión en zoom y creo que lo hicimos bastante bien. Pudimos escucharos a todos cómo os encontráis, como vais con las tareas, incluso nos enseñasteis vuestras mascotas o algunos trabajos que habéis hecho estos días. ¡Me encantó!Además, lo del turno de palabra salió genial
Para hoy, como os dije, os espero con un libro para hacer (igual que en clase) un poquito de lectura silenciosa mientras estamos todos. Si la tecnología no falla, yo he silenciado los micros y los abriré para los turnos de palabra, la opción del chat la he dejado abierta para que me podáis escribir a mí con alguna duda, pero no entre vosotros ¡que eso es como hacer notitas en clase!
La sesión de hoy la vamos a dedicar a ciencias, por tanto, si tenéis alguna duda para hacer alguno de los ejercicios del tema de «La localidad y el barrio» podéis hacerla y entre todos la resolvemos. Si no hay dudas comenzamos con nuestro siguiente tema: EL SACROMONTE.
Aquí os dejo varios enlaces sobre este precioso barrio de nuestra ciudad: (pincha sobre los títulos)
EL SACROMONTE: LA MONTAÑA DE LOS GITANOS Y DE LOS FALSOS LIBROS PLÚMBEOS
EL SACROMONTE. GRANADA POR EL MUNDO
EL SACROMONTE. MUSEO CUEVAS DEL SACROMONTE
Estos enlaces son una guía donde podéis buscar información acerca del tema que decidáis investigar. Por supuesto podéis buscar otras fuentes de información, y no olvidéis llamar y preguntar a los abuelos, que seguro que alguno de ellos sabe muchas cosas interesantes de este barrio.
Aquí os dejo el índice que hemos elaborado entre todos, yo sólo lo he ordenado y dado forma. Decidme, en un comentario a esta entrada, qué punto elegís cada uno.
MATEMÁTICAS
Ahí va otro enigma:
LOS SOMBREROS
En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color.
Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.
Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta.
Por último, el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de qué color es el sombrero que tenía puesto.
¿Cuál es este color y cuál es la lógica que uso para saberlo?
El otro día me comentabais que os habían resultado fáciles los problemas os planteaba y que ya los habíais hecho la mayoría de vosotros. Pues bien, os dejo otra batería de ellos para seguir avanzando (las primeras páginas son los que envié el otro día, pero por si alguien no los tenía!). Ojo, no hay que imprimirlos, podéis leerlos en la pantalla y resolver en la libreta.
Me comentabais también que os dejara algún video de la multiplicación en rejilla por una y por dos cifras. Os dejo de nuevo el enlace a «Rincón de Luca», la página creada con todos los conceptos ABN para practicar. En cada sección viene actividad para practicar, justo al lado derecho de la rejilla un vídeo explicativo y más abajo te plantea un problema para resolver con esa operación. Este «rincón» es muy útil, pues permite ir pasando de operación o nivel según la necesidad de cada uno, o practicar otros temas como son números romanos, sistema de las monedas, geometría, decimales, simetrías…
Os dejo algunas recomendaciones de Alberto:
- Jugar a las estatuas musicales.
- Retos de baile con Just Dance o Dance Central.
- Preparar bailes y coreografías con vuestras canciones favoritas.
- Jugar al escondite por toda la casa.
- Carreras de chapas por el pasillo o en el salón de casa.
- Preparar unas bolas de malabares y practicar mucho.
- Jugar a la peonza si tienes patio en casa para evitar peligros.
- Preparar una obra de teatro.
- Hacer imitaciones de animales y/o personas.
- Disfrazarte de todo aquello que desees.
- Hacer yoga.
No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física.
¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.
Un saludo: Alberto Castro.
Bueno chicos, pues lo dicho, ahora nos vemos!
Un beso de vuestra profe, Laura















