Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

EDUCANDO EN VALORES

Empezamos la semana celebrando el día de la Paz. Para ello el alumnado del segundo ciclo de infantil y toda primaria se organiza en grupos heterogéneos y se distribuyen por las aulas. Una vez allí, tiene lugar el visionado de un vídeo que nos muestra la realidad de un sector de población de Paraguay, que decide plantarle cara a las adversidades y afrontar la vida con buena música. Hacemos una reflexión en común sobre esta situación y lo dejamos plasmado en papel. Geniales frases que han salido de sus cabecitas. Podéis verlo por los tablones del cole. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los niños necesitan que les vayamos guiando, ayudando, ofreciendo herramientas y sembrando en ellos cada día para conseguir que tengan un adecuado desarrollo social y afectivo.

En estas edades, como hablábamos en la reunión de principio de curso, buscan un equilibrio emotivo, tienen que ir ajustándose a las normas sociales, empiezan a forjar sus propios juicios, a buscar cierto prestigio social, a mostrar competitividad y a tener que aceptar el mando social dominante.

Es por esto que nuestras sesiones de ética se desarrollan con actividades enfocadas a trabajar estos temas.  Os cuento algunas de ellas.

«YO PIENSO, YO SOY», Louise L. Hay

En la sesión de ética de esta semana centramos la actividad en la lectura de este libro, con la intención de  crearles la confianza que necesitan para crecer de manera segura y feliz, siendo conscientes de que ellos tienen el control de sus pensamientos y palabras, y así podrán llevar «las riendas de su vida emocional» .

«TUS PENSAMIENTOS HACEN TU VIDA» este es el mensaje que Louise L. Hay le quiere hacer llegar a vuestros hijos. Mediante la lectura de textos sencillos  y divertidas ilustraciones, hemos visto los efectos de los pensamientos positivos, encontrado la diferencia entre nuestros pensamientos negativos y positivos.

Una buena lectura  que sirve de apoyo para que los niños y niñas descubran el poder de la afirmación de los pensamientos y las palabras que utilizamos todo los días. Y de esta manera aprendan a transformar los pensamientos negativos (miedo, odio, enfado…) en palabras positivas.

«Tengo una carta para ti»

Cada semana eligen un compañero al que destinar su carta. En ella pueden decirle lo que deseen,  con la premisa de hacerlo de manera educada, sin ofender, con vocabulario adecuado. El esquema general de la carta es este:

Tengo una carta para…..

Me gustaría decirte que…..

Lo que más me gusta de ti es…..

Lo  que menos me gusta de ti es….

Creo que yo podría ayudarte a….

Creo que tú puedes ayudarme a….

Despedida.

Con esto, cada uno puede leer aspectos positivos que los demás ven en él y, quizá, no conocía. Igualmente, aquellas cosas que a los demás no les agrada tanto y que, quizá tampoco son conscientes del todo. Hasta ahora mismo nos está funcionando muy bien, una herramienta muy útil para conocerse e identificar aspectos de mejora (sin comentar el trabajo de escritura que ello supone). Las cartas son personales, secretas, sólo las lee el remitente, el destinatario y yo (tengo que asegurarme de que se está cumpliendo el objetivo de manera correcta.

«Así de fantástico soy yo»

Llevamos algunas semanas trabajando en la formación de la identidad personal, que tanto tiene que ver con la visión que los demás tienen de nosotros, con el juicio que tenemos sobre nosotros  mismos.

En dicha formación entra en juego un fuerte componente emocional, suponiendo un trabajo de reconocimiento y valoración de la individualidad, por tanto la autoestima es un pilar base.

Nosotros ponemos nuestro granito de arena con esta actividad. Un texto de libre creación, una descripción personal individual del aspecto social-afectivo-psicológico (nada de descripción física). Se tenía que hacer en frases breves, usando adjetivos que los definieran. Cada uno ha dedicado un ratito para ver sus cualidades, por las que ellos son fantásticos. Aquí tenéis los resultados, sencillamente geniales, los textos originales podéis verlos en el tablón de la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vuestros hijos necesitan saber que trabajamos juntos, con acuerdos y normas establecidas, que sus comportamientos tienen consecuencias positivas o  negativas, dependiendo de sus acciones. El equipo que trabaja con vuestro hijo estamos en la misma línea de trabajo en los últimos días, para mejorar en ellos la aceptación de las normas y la correcta convivencia.

En las demás áreas continuamos trabajando a buen ritmo, con muchos trabajos encauzados vista a nuestra Semana Cultural y trabajando ya en nuestra letrilla de Carnaval.

Laura

 

 

 

 

ESTAMOS DE VUELTA… seguimos en 3º

¡Feliz año a todos! He tenido la oportunidad de saludaros personalmente a muchos de vosotros, a los que no, aprovecho y lo hago por aquí, deseándoos que este año que acabamos de empezar esté cargado de nuevas y buenas experiencias y que disfrutéis acompañando a vuestros hijos en las suyas propias ¡es un placer!

Arrancamos nuevo trimestre, con muchas y muy variadas actividades que nos harán aprender y disfrutar.

Os cuento lo que hemos hecho estos días para ir calentando y volviendo a la rutina después de tanto tiempo.

Le damos la bienvenida a nuestra compañera  Mame Diarra, ¡qué alegría les ha dado a todos este reeencuentro! Después de saludarnos, felicitarnos, contarnos un poquito las vacaciones y los regalos que nos han traído, nuestra compañera que ha pasado una larga temporada en Senegal, nos cuenta cómo ha sido su estancia allí, nos habla de la cultura de allí: comida, lengua, religión, costumbres, fiestas, edificaciones, vestimenta… No puedo deciros a quién le hacía más ilusión y estaba más entusiasmado con lo que estábamos escuchando si a la locutora o al auditorio, que hacían continuas preguntas muy interesantes y curiosas.

Cálculo

Empezamos recordando un poquito el cálculo mental de los dobles, los triples y los quíntuples . En papel trabajamos la tabla del 2, del 3 y del 5 con dibujos que nos ayudan a conocer el resultado. Posteriormente  resolvemos estas tablas de la manera tradicional (2×3=…; 3×7=…). Les hemos facilitado una tabla que contiene todas las tablas del 1 al 10, parecido a la tabla de las sumas, pero con los productos. Con ellas aprenden a localizar el resultado,  y en principio servirán de apoyo para resolver, pero es algo que tienen que aprender de memoria, así que cuanto antes empiecen…

Resolución de problemas

Aprovechando los desdobles, trabajamos la resolución de problemas con un cambio de enfoque en relación a los mismos, que les permite hacerlo de una forma más autónoma para ellos. Lo hacemos utilizando el siguiente recurso.

Tratamiento de la información

El otro día recibimos un encargo de parte de Fátima, quería saber cuánto eran en el mundo dulce, los años que había cumplido, así que nos trajo una bolsa de chuches y nos pidió qué le contásemos sus años y se lo dijésemos (el premio era que nos las comeríamos, mmm).

Nos pusimos manos  a la obra. Repartí a cada grupo una cantidad de chuches variadas que tenían que contar y también cúantas de cada clase. Recogimos esa información en una TABLA y así obtuvimos  varios resultados. Por un lado pudimos saber cuántas chuches de cada clase había repartido en total, y por otro lado cuántas chuches había repartido y conocer así si era la cantidad que estábamos buscando. Nos habíamos «excedido» así que cada grupo tenía que dejar una cantidad diferente de nuevo en la bolsa. Una vez teníamos las justas, hicimos el reparto para los 27, que nos dio la oportunidad de hablar de la división por dos cifras (para que vaya sonando).

Hablamos de como podemos representar toda esta información de manera que de un solo vistazo podamos hacernos una idea de los datos en general. Esto son las GRÁFICAS, así que hacemos las nuestras, en este caso GRÁFICAS DE BARRAS.  Creédme si os digo que esta no ha sido una tarea fácil, pues las han realizado en folio blanco, así que han tenido que medir; trazar líneas rectas, perpendiculares y paralelas usando la regla (no es fácil que no se mueva!); trasladar los datos… y que todo esto quede limpio y ordenado. Pues… ¡LO HAN CONSEGUIDO! Podéis ver las gráficas en el tablón exterior del aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lectura

Continuamos con la lectura de nuestro libro de fantasía «Retorno a la Isla Blanca». Estamos muy intrigados, Única está llegando al final del camino, ¿encontrará la verdadera historia de su familia, los medianos de color azul?

Escritura

Recordamos las normas para realizar un texto escrito, lo hacemos con el apoyo de una rúbrica, donde ellos conocen de antemano qué se les está pidiendo y luego pueden comprobar «objetivamente» cómo lo han hecho cada uno. Empezamos usando esta herramienta nueva con un dictado, que primero leemos todos en grupo y luego realizamos.

Reino animal

Empieza un nuevo tema en ciencias, EL REINO ANIMAL. Lo primero que hacemos es una lluvia de ideas («¿y eso qué es?» preguntaban, pues después de explicarlo… no paraba de llover!; así que lo usaremos mucho). Recogemos esa lluvia de ideas en un esquema, que luego organizamos y le damos forma creando el índice de nuestro tema de investigación. Ahora ha llegado el momento de formar parejas y empezar a investigar.

Creo que ha sido una semana muy provechosa, hemos trabajado con mucha ilusión, se nota que han cargado las pilasen este tiempo de vacaciones.

Ahora toca descansar, leer, disfrutar el fin de semana.

Laura

Feliz Navidad

Un buen día para despedir el año.

Despedimos el trimestre con varias actividades que comienzan desde primera hora de la mañana y hasta el medio día.

A las 9 de la mañana ensayamos en clase los villancicos y canciones de invierno ya que a las 10 h. comienza el encuentro musical en el jardín. Hemos disfrutado de un recital muy variado.

Ha sido un gustazo poderlos escuchar con música instrumental de acompañamiento gracias al trabajo realizado en las clase de Música con Elena.

Una vez finalizado, nos tomamos la fruta aprovechando el magnífico día y el espacio del jardín del colegio.

Se ha continuado la actividad con una introducción de cuento de invierno y  con una organización de los grupos de primaria ofertándoles distintas actividades que junto a nuestras compañeras y compañeros  de prácticas hemos llevado a cabo en distintos espacios.

En nombre de todo el equipo de Alquería os deseamos Felices Fiestas.

Nos vemos con mucha energía positiva el año que viene.

Un fuerte abrazo.

Laura y juanjo

Semanario y algunas cosas más

Durante la semana pasada, y los días de esta cortita semana, hemos continuado avanzando en nuestro proyecto de las plantas:

  • Terminamos la investigación: escribir un «informe» con la información necesaria sobre cada tema no es un trabajo fácil. Hay que buscar en los libros, leer, releer, volver a leer, entender, buscar palabras en el diccionario, escribir (con nuestras palabras) lo que hemos entendido de esa información, trabajar con mi ayuda sobre ese texto para que la información sea correcta  y trabajar sobre las faltas de ortografía (¡seguro que alguna barbaridad o incongruencia se ha colado!)
  • Preparar la cartulina: ¡todo un trabajo de equipo! desde elegir el color de la misma, rotular el nombre del proyecto, pasar a limpio el informe, poner títulos, hacer dibujos alusivos al tema… Y todo tiene que estar consensuado en equipo, un ardua tarea.
  • Trabajar la exposición oral: hay que repartir la información para que todos hablen, aprendérsela, ensayar, ensayar, ensayar…

La semana próxima empezaran las exposiciones.

Hemos visualizado muchos vídeos con temática de plantas que les han ayudado a comprender mejor algunos conceptos y, en algunos casos, a completar información de sus trabajos: partes de una planta,  tipos de plantas, relación, reproducción, nutrición y fotosíntesis, 

Nuestro compañero Emilio nos ha contado muchas cosas sobre LOS RÍOS, nociones básicas y fundamentales de los mismos. Un trabajo sencillo y muy claro acerca de este tema.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Guillermo ha expuesto su conferencia sobre EL CAMBIO CLIMÁTICO. Hemos aprendido mucho acerca de este tema: diferencia entre tiempo y clima, factores que influyen, qué es el cambio climático, factores que influyen en este cambio, qué podemos hacer para evitarlo y qué pasará si no hacemos nada para evitarlo…

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En MATEMÁTICAS continuamos con la composición y descomposición, la escritura, las aproximaciones, la creación de tablas para organizar información…  De  manera individual (voy poquito a poco con cada uno), trabajamos sobre el orden de la libreta, de modo que les voy orientando cómo organizar el espacio, poner la fecha en cada hoja que se trabaja, no dejar hojas sueltas, indicar el número del ejercicio que están haciendo, organizar datos y soluciones, apoyar los números sobre las pautas… Soy muy insistente en ser ordenados, organizados y limpios con nuestros trabajos, eso nos ayudará en el orden general, ahorrar tiempo y energía y a mejorar el rendimiento de nuestro trabajo.

La ESCRITURA, en esta ocasión, la trabajamos a través de un dictado, donde con el que trabajamos la atención, la concentración, la memoria a corto plazo, la grafía, la ortografía… Luego lo corrijo personalmente e indico los errores ortográficos de cada uno para que sean conscientes de ellos.  También trabajamos la copia, con un texto cortito de fantasía; leen un texto y lo copian justo debajo, el objetivo es más de lo mismo, atención y concentración, grafía, limpieza, y hacerles conscientes de esto. Aprovecho también algunos momentos para que me lean en voz alta de manera individual, es una oportunidad estupenda para orientar sobre la velocidad, comprobar la exactitud lectora, la  comprensión lectora de cada uno, trabajar e incidir sobre los errores personales de cada uno, en definitiva, para mejorar este aspecto. Os animo a que los escuchéis leer, la lectura expresiva es muy importante practicarla.

La semana que viene es casi la última de este trimestre, por lo que iremos cerrando temas y organizando todos los trabajos.

Buen puente.

Laura

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

«El circo de la mariposa»

Es un corto impresionante para trabajar numerosos aspectos de la convivencia y el respeto a la diversidad.
Nada más anunciar que se iba a visualizar una pequeña película muy especial, se han animado a prestar el máximo de atención.

Compartimos esta actividad en el ciclo, antes de comenzar les animamos a concentrarse para captar «las metáforas» que la película quiere transmitir para que las comuniquen, en el pequeño cineforum que ha tenido lugar posteriormente.

Aquí os dejamos el enlace del corto para que podáis disfrutarlo:

Resultado de imagen de el circo de la mariposa

Algunas ideas, interesantísimas, que han trasmitido en el cineforum y que nosotros transcribimos para vuestro deleite:

  • Hay que superarse y proponerse cosas.
  • Protestamos y nos quejamos de lo que tenemos y otras personas no tienen ni eso.
  • Hay gente que se ríen de los demás.
  • Hay que creer, y si crees se pude hacer.
  • Se puede mirar a la gente sin reírse de ella.
  • Si una persona no tiene lo que tú tienes, por eso, no te tienes que burlar o reír de ella por no tenerlo.
  • Si te ríes de una persona diferente a ti, esa persona puede hacer cosas que tú no podrías hacer.
  • No hay que reírse de las personas diferentes a ti.
  • A veces no te crees que sirves, que sirves muy poco, pero luego te das cuenta que sirves para muchas cosas.
  • Hay que ayudar, pero a veces es mejor que lo intenten para que aprendan. Hay que intentarlo, esforzarse.
  • Si te dicen que no puedes y no puedes, tú te lo crees y si te dicen que tú puedes, al final lo consigues.
  • Tampoco hace falta enseñar a los demás la discapacidad para que se rían, tienen que verte como normal, como una persona.
  • Tienes una cosa y crees que no sirve para nada y al final esa cosa tiene mucho valor.
  • Da igual si eres feo o no tienes nada, no hay que reírse de esas personas ni de nadie.
  • Da igual como seas que lo importante está dentro de ti.
  • Todos somos diferentes con personalidades diferentes, no hace falta reírse.
  • No tienes recursos, pero con afán de superarte consigues muchas cosas.
  • Puedes hacer lo que te propongas
  • Hay que respetar a todos.
  • No hay que fiarse de las apariencias porque alguien puede hacer algo que tú no puedes.
  • Si piensas en ti y en tus posibilidades, puedes hacerlo. No te rindas.
  • Cree en tí mismo.
  • Si alguien te mira como si no pudieses, te lo terminas creyendo.
  • Esforzarse para conseguir algo aunque los demás no confíen en esto.
  • No hay que reírse de los demás, y no fiarse de las apariencias.
  • Si alguien no confía en ti, no te rindas, si te esfuerzas seguramente te saldrá. No hagas a otros lo que no te gusta que te hagan.
  • Si los demás no creen en ti y tú te lo crees, nunca lo conseguirás.

Como veis, vuestros hijos tienen una gran capacidad de reflexión y crítica, de juicio de valores y de respeto.

Posteriormente ha tenido lugar nuestra tradicional asamblea de primara, donde cada ciclo expone sus conclusiones y supone una estupenda actividad de reflexión y aprendizaje entre iguales.

Los representantes esta vez han sido Gonzalo y Laura.