Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

BACK TO WORK

¡Hola familias de 3º!

Ayer tuve la oportunidad de saludaros a muchos de vosotros. A  los que no, espero poder hacerlo personalmente esta tarde. En cualquier caso, ¡hola a todos!

Después de unos meses de desconexión laboral por motivos personales, que ya conocéis, he vuelto al cole con mucho entusiasmo. Vuestros hijos me recibieron ayer con mucho cariño y efusividad, cosa que agradecí y me proporciono más energía y euforia de la que ya traía, ¡son un encanto! Seguro que hacemos un buen equipo con muchas motivación, ilusión y ganas de aprender juntos.

Ellos estaban como locos por contarme todo cuanto habían hecho en estos meses con Mati, en seguida me pusieron al día de las conferencias, las salidas, qué están trabajando en matemáticas o qué textos están leyendo y escribiendo en el taller de fantasía.

¡Os aseguro que no se les ha quedado en el tintero! ¡Estoy lista para continuar!

En esta semana han disfrutado de la conferencia de Inés sobre «Animales marinos» que aquí os dejo para que la disfrutéis. Gracias Inés por tan estupenda exposición de tu conferencia.

Tuvo lugar la charla «Come bien y muévete» donde se habló mucho de los hábitos saludables, de los alimentos que son saludables para nosotros y de la pirámide de Naos.

Resultado de imagen de piramide de naos

Han trabajado el texto escrito a través del bestiario, donde cada uno lleva su propio ritmo, y han empezado a crear historias donde el protagonista es su bestia. En matemáticas el cálculo mental de dobles y mitades, la descomposición-composición, escritura y lectura de números hasta la centena de millar…

En la agenda han apuntado las próximas actividades especiales que tendremos:

martes 22 de noviembre charla «Ventajas del reciclaje»

miércoles 23 de noviembre salida a la POTABILIZADORA

Buen fin de semana.

Laura

SALIDA A LA VEGA

El segundo ciclo ha realizado su primera salida conjunta.

Tenemos el gran privilegio de tener la escuela en este entorno con tantas posibilidades de aprender y disfrutar. Se ha visitado el entorno cercano, “salida cultural a la Vega de Granada”. En ella se ha podido apreciar numerosos aspectos.

El grupo de 4º se ha mostrado como un buen anfitrión. Son los mayores del ciclo y han cuidado, acompañado y dado a conocer algunas de sus investigaciones de diferentes productos que ofrece nuestra tierra en la vega, al mismo tiempo han atendido a las investigaciones y explicaciones ofrecidas por el grupo de 3º sobre diferentes aspectos del entorno.

Algunos grupos expusieron su investigación durante el recorrido,  y  entre todos contrastamos y ampliamos algunos de nuestros conocimientos.

Las montañas. El horizonte. Llegados a una altura considerable y con un recorrido circular, se ha visualizado y comentado numerosos aspectos, en especial:

  • Sierra Nevada y algunos de sus montes.
  • La sierra de Huetor-Santillán, Alfaguara, sierra de Alfacar.
  • Sierra Elvira.
  • Monte Vives.

Los ríos que discurren por la vega: el río Genil, el río Beiro y el río Dílar , (afluentes del Genil). Interesante el apreciar a diferenciar entre un afluente y un río.

Ha sido importante resaltar los nutrientes que arrastran estos ríos para enriquecer el suelo de la vega, así como ver esos cantos rodados que arrastran los ríos.

 Los secaderos de la planta del tabaco. Son muchas las construcciones de secaderos que se pueden encontrar en nuestro entorno salpicadas entre diversas plantaciones. Especialmente se ha hablado sobre su uso y nos hemos acercado a uno fabricado de madera.

La agricultura. Se ha visualizado diversos cultivos a lo largo del recorrido: el maíz, las esparragueras, y el tabaco, las parras…

La historia y la formación de la vega.

Llegamos a la localidad de Purchil, una de sus entradas por los caminos. Es momento del descanso, de la “merendilla”, de compartir con los demás, de las conversaciones, de continuar con las explicaciones, en especial: el agua, los principales pueblos que se ubican en la zona, algunas aves y animales que se localizan en la vega. Ha llamado mucho la atención los bandadas de patos observadas y que atraviesan la vega en busca de un clima más cálido.

El almacenamiento del maíz, fue una imagen que les impresionó. El grupo de 4º se encargó de exponer sus propiedades alimenticias.

Los residuos y la contaminación. Se aprecia el deterioro de la vega granadina a causa de la contaminación paisajística (construcciones, poste de teléfonos y luz,…) y la diversidad de basura y escombros que el ser humano es capaz de verter en los lugares inapropiados. Ha sido muy importante concienciar sobre la necesidad del respeto al medio ambiente.

Aquí dejamos algunas fotos, hicimos un recorrido largo, que lo superaron estupendamente, eso sí, desde el primer paso ya estaban deseando de comerse su merendola energética de media mañana.

Gracias y felicitaciones al ciclo por su interés en investigar y querer comunicar sus aprendizajes. En los próximos días comunicarán, en el colegio aquellos y aquellas que no pudieron hacerlo.


Un saludo, Mati y Juanjo.

 

EL TAPÓN SOLIDARIO

El grupo de sexto ha propuesto una actividad solidaria muy interesante a toda primaria.
Esta actividad se realiza en el tiempo del recreo de la mañana y da cabida a numerosos aprendizajes a la vez que se juega.

No dudéis en mostrar interés preguntando a vuestros hijos e hijas para darles la posibilidad de que os lo expliquen y relaten oralmente.

Os dejamos aquí la presentación que se hizo.

SEMANARIO DE 3º DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE

descarga

Os damos las gracias por vuestra asistencia a la reunión de grupo, así sentimos la satisfacción de compartir el día a día, la programación de aula y el proyecto de cole.

En clase de  Ciencias hemos hecho unas botellas con las capas del suelo y en la última capa hemos puesto semillas de Caléndulas, ahora tendremos que cuidarlas.

img_3752

Después, y enlazándolo,  vamos a trabajar sobre nuestra salida de ciclo,  junto con cuarto investigaremos sobre  La  Vega. 

Les pregunto sobre los temas que podrían investigar y nos sale un listado bien completo. Uniendo algunos temas y dando a elegir,  al final nos quedamos con esto:

Animales de La Vega: Aitor, Ignacio, César y Felipe.

Los cultivos de La Vega: Elena, Candela, Laura y Elvira.

Cómo se planta: Estela e Inés.

Los ríos de la Vega: Irene y Rodrigo.

El mapa físico de La Vega: Daniel y Guillermo.

Los habitantes, costrumbres y viviendas. Julia, Gabriela, Candela Ruiz y Nora.

Los árboles de  La Vega: Gonzalo, Marco y Enrique.

La contaminación en La Vega: Rubén y Gabriel.

La historia de la Vega: Miguel y Pedro.

El jueves les pedí que hablaran el tema con la familia, para ir expresando  sus ideas previas y  recogiendo los conocimientos cercanos que pueden recordar, ya hoy viernes, les abro las posibilidades en buscar información en libros, internet… Para que el lunes puedan juntarse en su pequeño grupo o pareja y empiecen a leer y ordenar la información, también podremos buscar información en el cole.

lengua11

En lengua además de trabajar los antónimos, la separación en sílabas, normas ortográficas, estamos escribiendo un cuento de Gianni Rodari con el que disfrutamos con la historia, pero tienen la dificultad de escribir un dictado en grupo, añadiendo la dificultad para algun@s del grupo, que tienen que escribirlo en minúscula. Ya es momento de practicar la minúscula y coger destreza.

Esta semana también han pasado por la biblioteca y han elegido libro nuevo o han renovado el anterior. Para disfrutar de un ratito de lectura el fin de semana ¡Que suerte!

En el  cuadernillo de actividades variadas, que tienen en su archivador que traen y llevan a la casa, hemos estado resolviendo y corrigiendo en gran grupo, todo un aprendizaje.

Esta noche en Granada se organiza La noche Europea de los investigadores, seguro que alguno de los temas os resulta interesantes.

Que disfrutéis el finde.

Mati.

DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

Comenzamos la semana con una agradable actividad. El lunes, el segundo ciclo ha participado junto con primaria, en la conmemoración del DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS.

En grupos heterogéneos, identificados por la bandera del país o región, de una lengua concreta, se ha rotado por una rica diversidad de actividades acompañadas por sus idiomas.

Para saber más podéis pinchar sobre la imagen.

12