Archivo de la categoría: 4º EPO

ACAMPADA EN ALQUERÍA

¡LA GRAN AVENTURA EN ALQUERÍA!

Mucha emoción a la llegada y numerosas preguntas sobre lo que se va a realizar. Tras la acomodación de las pertenencias, las preguntas pronto van obteniendo respuestas con las distintas actividades programadas.

Nos refrescamos con una nutriente fruta y comienza la aventura con un especial mago.

La Gymkana comienza agrupándose, eligiendo portavoz y nombre del grupo. Por equipos hay que conseguir proteger de la mejor manera, con diverso material, tres huevos que posteriormente se lanzarán al espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Tras un gran calentamiento con las habilidades, nuestros personajes nos transmiten la siguiente actividad que consiste en descifrar un gran enigma a través de divertidas pistas que hay que ir resolviendo.

Las pistas están escondidas por todo el colegio y hay que ir descifrando con la pericia grupal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descansamos, se han ganado un gran almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se continúa en pequeños grupos resolviendo, con gran armonía, los distintos enigmas para poder continuar el sendero secreto hasta culminar con la resolución total y encontrar otro enigmático mensaje que se resolverá con «el canto del grillo».

Tras despedir a Pepe y Enma, dos grandes guías, reponemos fuerzas con la merienda: un riquísimo bizcocho casero y zumo de piña y manzana.

¡Hace calor!

Y nada mejor que participar, por grupos, en unos entretenidos y fresqueros juegos de agua.

Llenar la jarra con…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Queremos más!

Se continúa con el disfrute, pero esta vez con mayor tranquilidad con diversos juegos y canciones en el jardín para dar paso al aseo y la merecida cena.

Got talent

Ha llegado uno de los momentos más esperados. Contamos con grandes presentadores Oliver y Lia que han ido conduciendo las distintas actuaciones de canciones, bailes y chistes. Entre actuación y actuación la noche ha aparecido con su embrujo y crujidos especiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aparece el crepúsculo estrellado acompañado de un inesperado desfile de satélites que han dado pie a narraciones estelares y de pronto…, de las tinieblas surge nuestra sala de baile con el acompañamiento de unas coloridas pulseras de luces y … nada mejor que echéis un vistazo.

¡El grillo canta!

Para la obscuridad nada mejor que unas linternas, ganadas con los juegos enigmáticos para continuar.

Tras la señal del canto del grillo, se renuevan los juegos de pistas con el que se consechará el cofre secreto que, entre la gran cooperación de equipos, se ha logrado.

¡Un cofre a rebosar de delicatesen para degustar en la velada cinematográfica!

La acomodación con la ropa de abrigo, esterillas, más el protocolo C., ha llevado su tiempo para disfrutar de la película. Poco a poco han ido cayendo en el sueño de Morfeo.

Y… canta el gallo sin asomar la aurora.

 

Poco a poco han ido despertándose con el acompañamiento para el aseo, los cambios y la recogida de las esterillas, sacos y mochila.

El desayuno ha dado de sí para relatar la jornada pasada con la velada.

Pasado el desayuno continúan los juegos y experiencias enriquecedoras con gran seguridad, por nuestra parte, sobre su disfrute en los grandes momentos vivenciados.

Ya estamos esperando las siguientes aventuras.

«Actividades de Verano en Alquería» 2021

Os recordamos también que esta es la última semana para realizar la inscripción en las «Actividades de Verano», por lo que si tenéis pensado participar en ellas es importante que formalicéis ya la misma a través de

https://www.alqueria.es/es/web/actividadesdeverano.aspx .

Una vez finalizado el plazo del 6 de junio solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes para formar grupo.

Os deseamos un gran descanso y unas felices fiestas del Corpus.

Nos vemos las semana que viene.

Un fuerte abrazo.

Laura y Juanjo

 

AVENTURA EN ALQUERÍA

Estimadas familias. Os queremos ayudar un poco para la preparación del material necesario para nuestra «AVENTURA EN ALQUERÍA». Son muchos los que nos siguen preguntando mucho a pesar de haber mandado la carta.

Las recomendaciones sobre el equipaje son las siguientes:

  • Bolsa de aseo: peine, cepillo y pasta de dientes.
  • Chándal/ropa cómoda para dormir dentro del saco (preferible al pijama).  Es importante llevar sudadera y pantalón largo para la noche.
  • Chaqueta (por si refresca durante la velada)
  • Muda de ropa limpia para el día siguiente (ropa interior incluida).
  • Dos mascarillas de repuesto, mínimo.
  • Esterilla aislante (auto-hinchable. plegable, enrollable como las de yoga…)
  • Saco de dormir de INVIERNO (preferimos que pasen un poquito de calor… no sabemos hasta qué punto refrescará durante la noche)

Esta información os fue enviada por correo de Equipo Directivo.

Ahora, como tutores, nos parece de relevancia aclararos y recordaros algunos ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA para la acampada:

  1. Este fin de semana se llevan a casa la mochila que hay en el cole durante todo el curso, para revisar que en ella hay una muda completa (ropa fresquita, ropa interior y calzado) por si hubiese algún «accidente».
  2. Traer gorra, gorro o similar para protegernos del sol. 
  3. Crema solar «puesta» de casa. A lo largo de la jornada pondremos de nuevo en varios momentos de la que hay en el cole; si necesita una específica por cualquier motivo, puede traerla en su neceser. 
  4. Bolsa para guardar la mascarilla. Al igual que durante todo el curso, para mantener la mascarilla en lugar higiénico en los momentos que no se esté utilizando (comida y sueño) 
  5. Botella de agua.
  6. «Chuches»: el cole tiene preparadas bolsitas individuales con chuches y palomitas para la velada, así que no tienen que traer nada. 
  7. Juegos para pasar el tiempo: si quieren traer algún tipo de juego de mesa deben traerlo el lunes para que esté unos días «en cuarentena». Hay que pensar que deben ser juegos que puedan compartir en gran grupo . El cole aporta diferente material de juegos de grupo para los diversos espacios en los que se descansará. No se puede traer ropa especial para ninguna actividad que se vaya a desarrollar en esta acampada (como por ejemplo para nuestro «Got Talent»), igualmente queda terminantemente prohibido traer dispositivos electrónicos de ningún tipo. 
  8. Pueden (no es obligatorio) traer una linterna pequeña para la aventura nocturna.
  9. MEDICINAS: si vuestro/a hijo/a necesita tomar algún tipo de medicamento por tratamiento prescrito por pediatra, es necesario que rellenéis la hoja de autorización de administración  de medicación. Tanto la medicación como el documento, debe ir en una bolsa de plástico cerrada, y debéis entregárnosla a los tutores en mano ¡NO PUEDE IR MEDICACIÓN EN EL EQUIPAJE!
  10. Cualquier información, a tener en cuenta, que queráis comunicarnos, por favor, hacedlo por escrito, sois muchas familias y se nos pueden olvidar las recomendaciones orales.

NUESTRO MENÚ

Os contamos qué vamos a comer en esta aventura:

Sábado

  • Media mañana: sandía + galletas saladas
  • Almuerzo: tomate aliñado con queso fresco + pechuga empanada con patatas fritas + helado
  • Merienda: batidos/zumos + bizcocho casero
  • Velada: chuches y palomitas. 
  • Cena: pizzas + mazorcas de maíz + yogur

Domingo

  • Desayuno: batido/zumo + bollería variada

Bueno, con toda esta información esperamos que haber aclarado las dudas que pensamos pudierais tener (las intuíamos por las preguntas y comentarios de vuestros/as hijos/as, jejejej). Para cualquier cosa seguimos a vuestra disposición en el mail de apoyofamilia. 

Un saludo

Juanjo y Laura

AVENTURA EN ALQUERÍA

Estimadas familias,

Antes de nada quería agradecer en nombre del equipo Alquería Educación, y en el mío propio, los mensajes de agradecimiento que nos habéis hecho llegar (por una u otra vía) con respecto a la actividad «AVENTURA EN ALQUERÍA». Sin duda, es un estupendo broche para este atípico curso, nuestros niños y niñas se merecían una gran sorpresa y así se será. 

Como podéis suponer el día de ayer giró en torno a una única temática «la acampada en el cole». Fueron muchas las preguntas que les generaban curiosidad y expectación, ilusión desmedida y felicidad máxima.  En los próximos días tendréis más información acerca de lo que es necesario traer para disfrutar de esta gran aventura.

POEMAS

Recordáis la colaboración de Gracia Morales en nuestra celebración del día del libro, donde trabajamos la poesía y como actividad final cada uno realizó su propio poema. Han sido informatizados, pues querían conservar el anonimato de los mismos, y aquí os dejo nuestro libro «POEMAS».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

GRAN VÍA

Se han dado por concluidos los trabajos de investigación, elaboración de informe y pasado a limpio de los mismos sobre diferentes aspectos de una de las calles principales de Granada, la Gran Vía de Colón.

El lunes tendrá lugar la primera jornada de nuestra «salida virtual» a esta emblemática calle, y durante la cual se irán sucediendo las exposiciones sobre lo trabajado. La visita durará varios días, pues son muchos los trabajos realizados.

LONGITUD

Como avance en la anterior entrada, este sería el siguiente tema a trabajar, y así ha sido. Partiendo de las ideas previas que trabajamos el curso pasado, haciendo preguntas y con la ayuda visual y auditiva de los siguientes vídeos, recordamos muchos contenidos y trabajamos otros nuevos. La conocida «escalera» les ha resultado sencilla, en la mayoría de los casos, sobre todo hacia abajo, es decir, para pasar de una unidad mayor a otra menor. Sin embargo, cuando se trata de «subir» de una menor a otra mayor, la tarea se complica a veces, pues dividir entre 10 no siempre es fácil.

2.4. Conversión de unidades | UNIDADES DE MEDIDA

Se ha practicado con medidas rutinarias, como la zancada o el palmo (hemos tenido que enseñar a medir con palmos!), la estimación y la elección de unidad de medida adecuada según el objeto a medir.

Hemos trazado un medidor de ángulos en el suelo del aula, de modo que colocando la puerta con distinta abertura, podamos recordar los tipos de ángulos (contenido que no está asimilado por la totalidad del grupo).

ANÁLISIS DE ORACIONES

En nuestro repaso de gramática hemos introducido una actividad nueva con el formato que aparece en la imagen, de este modo, podemos trabajar el dictado, la ortografía, tipos de oraciones, sujeto y predicado y clasificación de palabras.

LA ODISEA

Durante estas últimas semanas de curso vamos a llevar a cabo la lectura de LA ODISEA, en versión adaptada para niños que, una vez más tal como ocurría con Los trabajos de Heracles, vuelve a dejar expectante al grupo ante la aventura que vivirá Odiseo. En esta ocasión se trata de disfrutar con la lectura de esta clásica obra, sin más, disfrutar.

La Odisea contada a los niños (BIBLIOTECA ESCOLAR CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS) eBook: Durán, Rosa Navarro, Rovira Jarqué, Francesc: Amazon.es: Tienda Kindle

GRANJA

Cada grupo de primaria tenemos asignado un día como responsables del cuidado de huerto y granja. La cosecha de habas ya fue recogida y las matas han sido arrancadas, ahora le toca el turno a los ajos.

Sin duda, lo que causa más expectación (entre un pequeño grupo de clase) es el cuidado de los animales de la granja. Como sabéis las conejas han parido varias veces a lo largo del curso y ahora tenemos conejos «de todos los tamaños», les encanta visitarlos y echarles de comer y de beber, si además podemos acariciarlos un ratito… Es tarea también echar de comer a los peces y tortugas del estanque.

Sin más, os deseo un estupendo fin de semana.

Nos vemos el lunes.

Laura

 

 

 

Semanario 4º

Estimadas familias,

Comienza el mes de mayo, hacemos una visión general del calendario y contamos los días para que el curso acabe y, por ende, el ciclo, ¡estamos a muy poco de ser parte del tercer ciclo de primaria!

En estas semanas vamos a cerrar temas que están por concluir. En el caso de «España, física y política», el próximo miércoles 19 de mayo haremos una prueba para comprobar «cuánto he aprendido». Las preguntas se las he dicho ya, jajaja, que básicamente son mapas mudos para poner los nombres de las comunidades, ríos y sistemas montañosos más importantes.

España y sus Comunidades Autónomas | Comunidades autonomas de espana, Mapa  fisico de españa, Mapa de españa

RÍOS DE ESPAÑA MAPAS Y MAPAS INTERACTIVOS | JUGANDO Y APRENDIENDO

En esta semana vamos a realizar la «salida virtual a la Gran Vía». Para ello contaremos con la ayuda de Google maps, iremos recorriendo los rincones, plazas, calles, edificios que los compañeros nos van explicando y así será mucho más enriquecedora.

La Gran Vía de Colón granadina, en la exposición 'Las otras Grandes Vías' |  Ideal

El martes empezará, de manera paralela, el estudio de la línea del tiempo, con la conferencia de Alba sobre Egipto, después Guillermo sobre Palmira y por último María acerca de la Alhambra.

Como ya comenté, estamos repasando los contenidos de gramática con la practica de los mismos en un cuaderno de actividades. Además se ha recogido en el cuaderno, a modo de resumen-esquema, qué son y ejemplos de cada uno de ellos. Así pues hemos trabajado:

  • sustantivos: propios, comunes, colectivos, individuales,
  • adjetivos: concordancia género y número,
  • verbos: pasado-presente-futuro, indicativo y conjugaciones, gerundio y participio,
  • pronombres personales,
  • determinantes: artículo, demostrativo, posesivo, numeral, indefinidos,
  • preposiciones

Seguiremos avanzando en ello con la clasificación de las palabras, y posteriormente pasaremos a analizar simple de oraciones.

En matemáticas hemos dado otro «empujón» a las operaciones básicas, puesto que han sido algunos los compañeros/as que han variado de método de resolución en los últimos meses. De modo que aprovechamos las sesiones de desdoble con Juanjo para afianzar  y resolver dudas de manera, todavía, más individual y cercana. Es necesario el dominio total de las tablas, por ello os animo a que durante un tiempo seáis tenaces y llevéis a cabo diferentes estrategias para ir preguntando las tablas, los resultados son muy rápidos si se practica a diario.

Matemáticas, Cálculo, Dibujo imagen png - imagen transparente descarga  gratuita

Como en todas las áreas, el nivel de adaptación es a nivel individual tanto en contenido como en ejecución. Es por ello que un pequeño grupo se ha adentrado en operaciones con decimales.

Nos iniciamos en el tema de la medida. Empezamos con la longitud (vista el curso pasado, así que supondrá un repaso con profundización para la mayoría), y nos detendremos en la masa, planteando cuestiones de lógica y relación entre medidas.

Paralelamente trabajamos en la resolución de problemas, en los cuales debemos seguir haciendo hincapié para una correcta comprensión, planteamiento lógico y resolución.

Continuamos trabajando en nuestro plano social y emocional, tanto a nivel individual como grupal, pues es un pilar básico para el correcto engranaje, desarrollo y evolución general de cada uno de ellos.

Un saludo.

Laura

 

 

Semanario 3º.

Las unidades de medida de longitud

La semana pasada iniciamos el tema de la medida de longitud a través de la historia de cómo se medía antes: por palmos, por píes, por codos, por varas, etc. Comprobamos la medida, a través de los palmos, de una mesa y se aprecia que dependiendo de la persona la medida cambia.

Nos remontamos a la historia de Napoleón, que fue el responsable de las medidas que actualmente se utilizan, el por qué confinó a grandes científicos para que se pusiesen de acuerdo y que lograran que solo hubiese una medida para toda Europa. Consiguió su propósito menos en Gran Bretaña.

El metro es la unidad principal y tras comprobar su tamaño, analizamos otras medidas más pequeñas y grandes.

Se trabaja el cómic. Para ello medimos un folio con la regla, a todo el grupo debe de darle la misma medida de ancho y de largo. Continuamos realizando, trazando, un rectángulo interior midiendo dos centímetros desde los filos para crear el margen. Cuarteamos el rectángulo en cuatro viñetas para continuar con la creación. Para ello hay que dividir por dos.

El trabajo sobre el cómic está en proceso.

Tras el uso de la regla y el correspondiente recordatorio de las medidas que contiene (mm, cm, dm), se pasa a realizar, oralmente, transformaciones de medidas desde el metro a milímetros y a la inversa. Se continúa con actividades individuales sobre cuadernillo.

Se introducen las medidas mayores del metro y se realizan actividades para la asimilación de las mismas, así como el proceso de transformación.

Expresión oral y escrita.

Os dejo aquí las últimas  presentaciones realizadas.

Todo el grupo ha elegido un ser de la mitología griega para su investigación, Todas las exposiciones orales se realizarán antes de terminar el curso por lo que animo a su investigación para poder exponer al grupo.

Terminamos el tema 6 y repasamos sobre la gramática trabajada a lo largo del curso para realizar la semana que viene un trabajo individual. No olvidéis repasar sobre el cuadernillo de la gramática.

El paisaje

Ángel nos introdujo en el tema del relieve y el paisaje. Es la nueva temática con la que se está trabajando.

Nuestra salida a la vega ha valido para visualizar todo aquello que se está trabajando y aprender a diferenciar los distintos relieves que se aprecian como: la vega, los valles a lo lejos, la montaña (monte Vives), las sierras (Sierra Elvira, Sierra de la Alfaguara y Alfacar, Sierra Nevada, el sistema Bético como cordillera…). Se  aprovecha la salida para repasar los ríos, en especial: el cauce, la velocidad de las aguas, la rivera y la desembocadura…

La desembocadura Del Río Beiro

 

 

 

 

Los zorros en la Vega de Granada.

 

 

 

 

Los gorriones.

El cultivo del maíz.

Los secaderos del tabaco que hay en el vega.

 

 

 

 

 

 

Manel nos ha explicado cómo el paisaje se formó y se puede trnasformar por los terremotos, por el choque de las placas tectónicas.

Muchas gracias por el trabajo. En grupo, con el interés y esfuerzo aprendemos y se puede enseñar.

Trabajamos sobre las emociones.

Ya conoceréis el comecocosemocional.

Sobre él analizamos las distintas emociones clarificando las palabras y su verdadero sentir, su significado.

Tras las aclaraciones se pasa a la fabricación: dar color a las distintas emociones, recorte y doblez para su creación.

En parejas, parte del grupo estuvo trabajando para darse a conocer mejor y que se comprendan el porqué de algunas reacciones ante las distintas sitúaciones que se dan en el colegio y en la vida.

Esta actividad continuará la semana que viene

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os deseoo un buen descanso.

Un saludo.

Juanjo