Archivo de la categoría: 4º EPO

ACERTIJOS

En 4º de EPO, algunos días dedicamos un tiempo a analizar o razonar sobre pasatiempos propuestos, por el alumnado o  por el tutor. Hoy especialmente hemos comentado:

¿Qué es un acertijo?

¿Por qué lo hacemos?

¿Para qué sirve?

¿Cómo hay que leer?

¿Qué es analizar y razonar?

«Los acertijos son frases o preguntas a las que hay que responder acertando cuál es el enigma que esconden. A veces los acertijos son en clave de humor. Los acertijos son un recurso educativo muy divertido y  ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad. También la atención ya que hay que prestar gran atención al enunciado, a todos los detalles, para poder descifrar adecuadamente el enigma que plantean».

Candela P. ha propuesto éste para que se razone y podamos comentar en clase en sesiones sucesivas.

UN LAGO TIENE UN NENÚFAR Y CADA DÍA SE DUPLICA.

EL PRIMER DÍA TIENE UNO,.

EL SEGUNDO DOS.

EL TERCERO CUATRO…

EN UNA SEMANA EL LAGO YA ESTÁ LLENO DE NENÚFARES.

PARA QUE SE LLENE LA MITAD DEL LAGO DE NENÚFARES ¿CUÁNTOS DÍAS TIENEN QUE PASAR?

Esperamos que razonéis conjuntamente.

Semanario de 4º. Semana del 14 al 18 de octubre

Las semanas siguen siendo intensas e interesantes.

David ha continuado con la exposición oral del trabajo de Heracles sobre «La hidra de Lerna».  Se trabaja la descripción de la bestia y se hace hincapié en la estructura del texto y en la organización de las ideas importantes.

Agradecemos a David su interés y gran esfuerzo.


Las emociones.

Se lee a 1º nuestras poesías y en especial el romance de las tres cautivas que le hemos cantado sensacionalmente. Ya se aprecia los grandes avances en la lectura de los pupilos y las pupilas.

Tras el análisis de muchas de las emociones que se tienen, se pasa a la creación del comecocos-emocional.

En parejas jugamos a conocernos mejor a través de las emociones con el fin de poder relacionarnos mucho mejor al ser conscientes de los sentimientos de los compañeros y compañeras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciencias

Durante la semana continuamos narrando al grupo lo investigado sobre los alimentos que se pueden encontrar en Alquería. La semana que viene se profundizará sobre:

Conoceremos sobre la almendra.

 

 

 

 

 

 

 

La lechugas nos aporta…

 

La granada es originaria de…

 

 

 

La calabaza  es el fruto de una planta que…

 

 

 

 

 

Los pequeños proyectos van culminándose.

 

 

 

Se revisa, se compara y se aclara sobre la información.

 

Se corrigen textos y se pasa a limpio para la exposición.

 

 

Sobre el soporte de una cartulina se plantea, se decide la organización del trabajo y se rotula con el título.

Se sigue organizando para que las ideas queden claras y se decide cómo se va exponer oralmente.

Todos y todas deben conocer los distintos contenidos del equipo.

 

 

 

Má sobre fracciones. La lectura, la escritura, las comparaciones con la unidad (mayor que… y menor que..) se domina con facilidad.

Es hora de ampliar y aplicar en la resolución de problemas. Continuamos con la temática y para ello profundizamos en las multiplicaciones y en las divisiones con reparto a través de esquemas dibujados en problemas que nos piden la fracción de una cantidad.


Un saludo.

Juanjo