Archivo de la categoría: 4º EPO

OTOÑO LLEGÓ…

El pasado viernes fue nuestra esperadísima Fiesta de Otoño. Disfrutamos de un agradable día entre colores, olores, sabores,  ritmos y palabras de otoño ¡un maridaje para los sentidos!

Para ello, el jueves preparamos nuestras ya archifamosas GALLETAS DE COCO.  Son el dulce estrella del cole, así que tooooooodos los grupos sin excepción han decidido esta vez hacerlas. ¡Están tan buenas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya en la jornada del viernes, para empezar la mañana, nos reunimos con algunos grupos de infantil para representarles nuestros trabajos, que formaran parte del encuentro literario de primaria.

 

 

El grupo de 4º les ofrece un repertorio de canciones tradicionales acompañadas de coreografía de corro, como: LA CHACHA BERENGüELA, LA PÁJARA PINTA, SOY CAPITÁN… entre otras.

El grupo de 3º representante  el cuento «EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS» con un final muy sonoro.

Todos los grupos quedaron encantados, incluso nos dedicaron un OZÚ QUE BIEN!!! y nos cantaron algunas canciones de la estación que ellos habían preparado.

Fue un momento entrañable, muy emotivo, ver cómo grupos de diferentes de etapas se escuchan y embelesan con sus compañeros (mayores o pequeños), sus caras…dignas de una buena foto.

Ahora sí, llega el momento del encuentro literario. Nos reunimos en el jardín, bajo un marco acogedor, para disfrutar de las creaciones y representaciones de todos los grupos. Cada año resulta igual de fascinante, ver el entusiasmo, el trabajo, la responsabilidad y el disfrute con el que todos se exponen delante de un público expectante.

Aquí os dejamos los vídeos de ambos grupos del ciclo, para que disfrutéis. Son unos verdaderos artistas, que han trabajado mucho para conseguir su mejor resultado, eso sí, sin perder la gracia y la espontaneidad  de niños de 7-9 años.

Por la tarde disfrutamos de una merienda deliciosa, donde pudimos degustar los más sabrosos manjares que habíais elaborado. Muchas gracias, una vez más, por vuestra colaboración e implicación,. así como de la maravillosa de tertulia que pasamos, es una manera formidable de  que vuestros hijos sigan percibiendo la conexión  entre ambos.

Juanjo y Laura

 

ESCRITURA CREATIVA

¿Conocéis el nuevo blog de ESCRITURA CREATIVA?

Es un blog que recoge trabajos de todos los ciclos de infantil y primaria del colegio Alquería.

Nosotros ya hemos aportado nuestro granito de arena, esperamos que lo visitéis, disfrutéis con los textos elaborados por vuestros hijos y nos digáis (a ellos y a nosotros) qué os va pareciendo.

El enlace está en el lateral izquierdo del blog, bajo los enlaces de los blogs de especialistas.

Juanjo y Laura

 

 

 

Semanario de 4º.

Continuamos con el trabajo

El cuerpo humano

Tras las sesiones de investigación y recopilación de datos, cada grupo ha pasado a recoger el tema en su cuaderno, subrayar los enunciados y las ideas más importantes.

Por grupos de trabajo han  buscado los conceptos y han realizado, con ayuda del tutor, un esquema como modo de tener las ideas más importantes mejor recogidas y así visualizarlo y aprenderlo mejor.

El trabajo en equipo está dando grandes resultados, no es fácil el ponerse de acuerdo en las tareas, pero se está consiguiendo.

La semana que viene decidirán la forma de presentar a la clase, aunque la mayoría desean realizar un power point .

El texto escrito

A lo largo de la semana se han realizado dos textos escritos:

  • «El color negro» Pincha sobre el negro.

  • «El jabalí de Erimanto» presentado por Candela R.

Se continúa haciendo incidencia en el empleo de la riqueza del vocabulario, en no reiterar palabras intentando buscar sinónimos, expresarse con frases cortas y se insiste en los párrafos a la hora de cambiar de tema.

Los resultados los podéis ir apreciando en sus trabajos.

Canciones de corro

Llevamos cierto tiempo leyendo, cantando y jugando a unas canciones de corro que vamos a enseñar a toda primaria el día de la fiesta del otoño en el encuentro literario. Todo el grupo está muy ilusionado, en especial con los juegos y actividades que hay que realizar en algunas de las canciones.

La semana que viene, el jueves realizamos el taller de cocina y les he pedido que se traigan su delantal, esto por si se olvidan.

Un saludo Juanjo.

 

Tabla de 6,7,8 y 9

Hola! Las tablas de multiplicar son una tarea pendiente para parte de nuestro alumnado. Son un ejercicio de memorización que todos deben trabajar y dominar con soltura. No obstante, somos conscientes de la dificultad que esto supone, es por ello que les animamos a repasar a diario, les ofrecemos diferentes caminos y recursos para trabajarla.

La tabla del 1 es sumamente fácil, la del dos la trabajan muy bien con los dobles, la del 3 es fácil también, la del 4 es sencilla y en el peor de los casos hacen dos veces el doble y solucionado, la del 5…chupada! Sabiendo esas ya conocen la mitad, y además la mitad de las que quedan …

Ahora bien, si a pesar de ello no conseguimos dominarlas, tenemos un as bajo la manga… ¡¡¡resolverlas con las manos!!!

Se trata de un método para multiplicar todas las combinaciones posibles de los números 6, 7, 8 y 9, y no para cualquier otro número menor.

1.- En cada mano levantamos los dedos que corresponden a cada número (ver imagen), da igual la posición del dedo que levantemos, lo realmente importante es que para el  6 le corresponde un dedo subido, al 7 dos, al 8 tres y al 9 cuatro.

dedos

2.- En cada mano subimos los dedos que represente a cada producto. Por ejemplo 7 x 8 quedaría así:

manos1

3.-La cantidad de dedos extendidos o contraídos serán los que nos den el resultado de la operación. Para ello…

4.- Sumamos los dedos que están  extendidos y dicho número son las decenas del resultado. En nuestro ejemplo: 2 + 3  = 5 (decenas),  es decir 50

5.- Multiplicamos los dedos  cerrados y dicho número son las unidades del resultado. En nuestro ejemplo 3 x 2 = 6

6.- Sumanos ambos números y tenemos el resultado. 50 + 6 = 56

manos numeros2

Sólo hay dos casos en los cuales al multiplicar los dedos contraídos se supera la decena,  y por tanto tendremos la suma de dos números de dos cifras. Es el caso del 6 x 6 y del 7 x 7. Sin embargo son dos sumas que los alumnos deben haber superado perfectamente, en caso contrario podríamos decir que aún no están maduros para la multiplicación.

Por último indicar, que en la práctica al alumnado le resulta más fácil empezar por las decenas y luego sumar las unidades, aunque esto es sólo cuestión de práctica.

Competencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica 

Autor: Jaime Martínez Montero 2008) 

Esperamos que os sea de ayuda.

Juanjo y Laura

Semanario de 4º.

NUESTRO CUERPO

Se inicia el proyecto «El cuerpo humano».

En asamblea se comunican los objetivos de trabajar en equipo por proyectos, las fases y sesiones a llevar a cabo.

Se reparten los temas a investigar y se forman los grupos de proyecto.

  • Aparato digestivo: Cesar, Gonzalo, Elvira y Candela m.
  • Aparato respiratorio: Elena, Laura, Miguel y Enrique.
  • Aparato circulatorio: Inés, Nora, Rubén e Ignacio.
  • Aparato excretor: Pedro, Emilio, Julia y Gabriela.
  • Aparato locomotor: Rodrigo, Gabriel, Irene y Candela U.
  • Los sentidos: Guille, Daniel, Mamme y Marco.
  • Aparato Reproductor: Aitor, Felipe, Estela y Candela R.

Organización del equipo:

 

  • Distribución de roles.
  • Nombre de los miembros del equipo y sus funciones.
  • Normas acordadas.
  • Planes de equipo: los objetivos del equipo y los compromisos personales.

    MODERADOR – COORDINADOR: anima a sus compañeros, clarifica lo que hay que hacer, dirige las actividades, hace respetar el turno de palabra y controla los tiempos de las tareas.

    SECRETARIO: anota decisiones, acuerdos, realiza la lista del material y recoge la información acordada.

    PORTAVOZ: se comunica con los otros grupos, con el profesor.

    RESPONSABLE DEL MATERIAL: guarda el material común, se preocupa de que los demás traigan el material acordado, busca el material, etc.

Se continúa con la búsqueda de material, lectura, investigación, creación del indice y recogida de datos.

Por ahora se han realizado dos sesiones de trabajo. Los grupo están asesoradas con atención individualizada por parte del tutor para las aclaraciones y guía de la actividad.

 

Para presentar el nuevo tema se ha contado con la colaboración de Felipe y su investigación sobre el aparato digestivo. Le agradecemos su gran aportación que ha servido para visualizar el trabajo final en el que estamos inmersos. Gracias Felipe por tu esfuerzo y buen trabajo.

Una mini-conferencia.

Aitor deseaba narrar sobre su mascota. Para ello ha realizado una pequeña investigación y ha preparado una presentación.

Este es el fruto de su investigación.

Sobra expresaos lo importante de poner continuamente en practica la oratoria.

Gracias Aitor por compartir con el grupo tu pasión por las chinchillas.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo