Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

ESTILOS DE APRENDIZAJE en 4º

Estimadas familias,

En esta entrada intentaré contaros las actividades realizadas en las distintas áreas, unas previstas y otras fruto de sus intereses.

ÁREA DE LENGUA

Han finalizado el escrito con las ilustraciones de su segunda bestia. En este texto, expuesto nuevamente en el tablón, han continuado teniendo en cuenta las sugerencias de mejora que se habían comentado en el anterior: orden estructural, uso de adjetivos para la descripción, todas las premisas para una buena presentación… y han comenzado a animarse con la creación en paralelo de una historia del personaje. Además, intentan mantener el formato elegido en el anterior, así como el estilo de las ilustraciones, dando así coherencia a su bestiario.

Como paso final, leen su texto al resto del grupo, así aprenden y  enriquecen sus expresiones, vocabulario y creatividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paralelo a esta actividad, y teniendo como objetivo el estudio de los adjetivos, jugamos a «password», con la premisa de usar la A en los lugares que corresponde cada vez para formar adjetivos, solo serán validadas las palabras que sean de esta categoría. 

Se ha llevado a cabo un par de sesiones de lectura expresiva, a partir de una lectura dada en el aula, se ha leído por parte de la tutora en primer lugar, dando cabida a la lectura en voz alta por todos los componentes del grupo. La lectura es «El romance de las tres cautivas» y hemos encontrado un modelo lector estupendo que os dejo a continuación para que puedan escucharla varias veces, ya que en la próxima semana realizaremos la lectura expresiva grupal y deben practicar en casa con oyentes. Pero sin duda lo que más no ha gustado ha sido poder cantar este romance, para ello invitamos a algunos compañeros/as del grupo de quinto que recordaban este romance a la perfección y son ellos los que nos animan a cantarlo. ¡Qué importante  y motivador es el aprendizaje entre iguales! ¡Ya se saben el romance y no necesitan ni ojear el papel! He aquí una muestra de la importancia de los retos. 

Para calentar las voces y relajar la garganta contamos con nuestros compañeros Martín y Carlos, que asisten a clases de canto y nos dan algunas recomendaciones antes de cantarnos la escala y «unas técnicas» más profesionales que nos cuesta reproducir.

ÁREA DE CIENCIAS

Continuamos avanzando en el tema de la Nutrición.  Nos encontramos en pleno proceso de creación del texto científico a partir de un índice. Leemos, entendemos, compartimos la información y vamos conformando el tema. Se han visto, como siempre, vídeos sobre el tema que vienen a completar en algunos casos y a comprender en otros.

Hicimos un listado de alimentos de origen vegetal, intentando que no fueses elaborados, procurando que fuesen de otoño y si los había en el cole… mejor que mejor. Una vez anotados en la pizarra, cada cual eligió uno de esos alimentos y les pedí que lo dibujasen, en un formato predeterminado y con la consigna que debía ser lo más real posible. Se apoyaron en fotografía reales y… aquí tenéis el resultado.

Nos hemos detenido sobre todo en el ORIGEN DE LOS ALIMENTOS y en la FUNCIÓN DE LOS ALIMENTOS: REGULADORA, CONSTRUCTIVA Y ENERGÉTICA. Para asimilar bien el origen de los mismos llevamos a cabo un trabajo grupal de fabricación de un mural en un folio A3, donde aparecen esos tres grupos, eligen las fotografías de folletos de supermercados, los recortan y los pegan según corresponda. 

En gran grupo surgió la duda de cómo partir/dividir el folio en tres partes iguales con líneas rectas, y… ¡no podéis imaginar la de modelos distintos que aparecieron! Y ahora, a decidir cuál va a hacer cada grupo.

Una vez dibujados todos ellos en la pizarra, apareció una duda ¿todos los espacios de un folio tienen el mismo «espacio»? Emmm, buena pregunta, y así como quien no quiere la cosa… nos introducimos en el temas de matemáticas de las áreas. Y sin pensarlo mucho trabajamos en ello con entusiasmo pese a que algunos conceptos son algo complejos.

Como veis, sus intereses priman y guían nuestra programación, que nada más empezar se ve «invertida», pues este era un tema de tercer trimestre. Hay que aprovechar las oportunidades, estar atentos a cualquier detalle que nos conduzca a aprendizaje…

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Pues eso, nos ponemos a investigar sobre el área y surge, obviamente, el perímetro, las unidades cuadradas y otras nociones de geometría. 

Tras hablar, analizar, reflexionar, poner situaciones problema alusivos al tema… ya sabréis que voy a hacer reforma y necesito enlosar el suelo de mi casa jejeje, nos ponemos manos a la obra y calculamos el área de algunas figuras trazadas con regla. ¡Les ha encantado!

El trabajo de lógica del cuaderno del ocho y medio y similares continua estando presente en el aula, permitiendo el ritmo y aprendizaje individualizado de cada uno de ellos.

En el repaso de sumas y restas llevado a cabo introducimos algo que hasta ahora no habían practicado, LA PRUEBA DE LA RESTA. Este nuevo cálculo nos va a permitir la auto-corrección de dicha operación. Al principio han dudado de su fiabilidad, pero tras practicar en la libreta en varias ocasiones… ¡les parecía magia!

Comprobación de la Resta

ESTILOS DE APRENDIZAJE

«Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos y fisiológicos que utilizamos para aprender. Existen diferentes modelos y tipos, como el visualauditivo y kinestésico. Estos estilos son importantes en la educación, permitiendo adaptar las metodologías y beneficiando a los estudiantes. También hay recursos y actividades diseñadas para cada estilo de aprendizaje, promoviendo el enfoque multisensorial y emocional. Existen clasificaciones basadas en rasgos, preferencias personales y ambientales, así como en la interacción social. Comprender estos estilos es fundamental para adaptar los entornos de aprendizaje y aplicarlos en diferentes contextos.

Los estilos de aprendizaje se pueden categorizar en diferentes tipos, y los más comunes son el estilo visual, auditivo y kinestésico.

  • Estilo visual: Las personas con este estilo de aprendizaje tienden a aprender mejor a través de imágenes, gráficos y diagramas. Utilizan la vista como su principal sentido para procesar y retener información.
  • Estilo auditivo: Los individuos con este estilo de aprendizaje aprenden mejor a través del oído. Prefieren escuchar explicaciones, discusiones y grabaciones para asimilar nuevos conceptos.
  • Estilo kinestésico: Las personas con este estilo de aprendizaje aprenden mejor a través del movimiento y la experiencia práctica. Necesitan tocar, experimentar y participar activamente para retener la información de manera efectiva.

Comprender estos diferentes tipos de estilos de aprendizaje es crucial para adaptar las estrategias de enseñanza y proporcionar un ambiente de aprendizaje efectivo y completo para todos los estudiantes.» (estilosdeaprendizaje.org)

Teniendo esto en cuenta, les preparé un cuestionario similar al del escaner personal que os conté en la reunión. Ante una pregunta debían elegir entre tres opciones, cada una de ellas se corresponde a un estilo de aprendizaje. Ahora tengo una herramienta más (aunque hubiera podido apostar algo que no fallaba en los resultados) de conocimiento de ellos para continuar con la personalización de su aprendizaje.

Os recuerdo que el próximo jueves es festivo sin puente.

Laura

 

DÍA DE LAS LENGUAS

Estimadas familias,

Esta semana tuvo lugar nuestra reunión de grupo en la que os conté, entre otras muchas cosas, las actividades que ahora mismo estaban ocupando nuestras sesiones en las diferentes áreas, así que para no repetirme, os cuento en esta ocasión acerca de la primera actividad especial de este curso: la celebración de European Day of Languages . Este año la celebración fue el día martes 26 de septiembre 2023, en el cole se pospone dicha celebración al viernes 29 de septiembre 2023, comenzando a las 15.30h.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las familias colaboradoras para llevar a cabo esta actividad han sido de diferentes cursos de primaria, haciendo posible el conocimiento y disfrute por parte de todos.

1º EPO

Papá de Gael: Adolfo.  Ha hablado  de la cultura mexicana, palabras distintas en español y mexicano.

Mamá de Nina: Fathimath . Ha explicado cómo es la cultura irlandesa y qué es el Little LePrechaun

2º de EPO

Papá de Alma: Frank. Expone sobre la cultura Alemana y rutina diaria de un niño alemán.

Familia de Benjamin: Cyrille y Céline nos cuentan cómo juegan los niños en Francia.

4º de EPO

Familia de Milo: Valeria y Pancho, nos hablan de comida, lugares, curiosidades, folklore y ¡hasta nos bailan un tango! Bravo.

5º de EPO

Papá de Candela: Jaime, habla en valenciano.

Papá de Leo S.: Francesco nos habla de cosas muy interesantes de la cultura y lengua italiana.

6º de EPO

Mamá de Isaac: Ashley, nos cuenta acerca de la cultura de Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como broche final a esta variada actividad, merendamos rico bizcocho casero de nuestras cocineras.

Esperamos que hayan disfrutado tanto el alumnado como las familias colaboradoras.

GRACIAS  a todas ellas por hacerlo posible.

Laura Justicia

COMENZAMOS UN NUEVO CURSO!!!

Queridas familias,

Un año más, empezamos nuevo curso, con energía e ilusiones renovadas, el equipo Alquería Educación os da la bienvenida a este  curso que deseamos sea fantástico para nuestro alumnado y familias, especialmente, al alumnado y familias de nueva incorporación al centro.

En nuestro grupo, especialmente, damos la bienvenida a Milo y Laura, que se incorporan a 4º.

La pasada semana tuvo lugar un acto de bienvenida, donde Loli y Jordi (Equipo Directivo) nos dedican unas cariñosas palabras y presentan al equipo docente que estará al frente este curso escolar.

Sin apenas darnos cuenta ha pasado la primera semana del curso, protagonizada por una amplia variedad de actividades que han permitido que la adaptación y la vuelta a las rutinas, hábitos y dinámicas transcurra de manera muy amable.

Estos primeros días, se han hecho actividades de reencuentro, asambleas donde hemos contado aventuras de verano, hemos conocido a Ana (nuestra nueva teacher), se ha repartido el material personal, se han realizado trabajos de repaso de contenidos… incluso hemos elegido (la mayoría) el tema de nuestra conferencia de este año ¡a las familias os ha pillado de sorpresa! se trataba de conocer cuáles eran sus intereses sin «mediación» de la familia, jejeje.

DINÁMICA RETOMADA…

Se han realizado actividades de repaso de distintas áreas. Esta tarea resulta fundamental, pues a medida que pasa el tiempo se acrecienta el olvidar la información, por lo que se hace fundamental para fijarlo en la memoria a largo plazo, fortaleciendo lo aprendido; además, permite tomar conciencia de la necesidad de trabajar o retomar contenidos concretos.

Así se han llevado a cabo actividades de lectura silenciosa, para lo que es importante que traigan un libro a clase que les acompañe en estos momentos; numeración, operaciones básicas, lectura comprensiva, lectura expresiva, taller de escritura…

DIARIO

Todo el grupo sabe para qué sirve esta libreta personal , los comentarios han sido muy interesantes y divertidos sobre su función.

Hemos hecho algunas aclaraciones sobre el mismo:

  • el diario se escribe en casa y se entrega cada lunes. Esta es una  de las tareas que contribuyen al desarrollo del sentido de responsabilidad y la autonomía. 
  • se puede escribir sobre CUALQUIER TEMA!!!  POESÍA, CUENTOS, LEYENDAS, ADIVINANZAS, HISTORIAS TERRORÍFICAS O FANTÁSTICAS, CONTAR SECRETOS, PREOCUPACIONES, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS…
  •  es SECRETO, sólo conoceremos su contenido la persona que escribe y yo, confían en mí para asuntos personales que me trasmiten a través de este diario. 
  • una entrada semanal, con fecha y “título”, está claro que este es el mínimo! Quien quiera más… estupendo.

Uno de los objetivos  es el fomento de la creatividad y la mejora de la expresión escrita, así como desarrollar autonomía y responsabilidad.

 

Por supuesto, los momentos de juego libre, donde la elección del juego o actividad les hace unirse y relacionarse según los intereses personales de cada cual, son los más disfrutados!!! Caminos de equilibrio, rayuela, dibujo, recogida de semillas, partidos de ping-pong… son algunos de los juegos de patio.

El grupo de tercero se incorpora al ciclo, en el que disfrutará de nuevas experiencias de aprendizaje, algunas de ellas en cooperación con el grupo de cuarto, enriqueciendo aún más los procesos. De modo que, como somos los mayores del ciclo, damos la bienvenida a los compañeros y compañeras de 3º, y los invitamos a hacer actividades conjuntas que nos lleven a conocernos más y disfrutar juntos. 

Esto es sólo el comienzo de lo que espero sea un estupendo curso.

Un abrazo.

Laura Justicia

Nos despedimos… hasta septiembre!!

Esta semana ha tenido carácter eminentemente deportivo, pues hemos ido todos los días a la piscina, la educación física la hacemos en remojo, cuidando los hábitos saludables para nuestro cuerpo.

Nuestras capacidades se activan para resolver situaciones como controlar la bolsa con lo necesario, desvestirnos, guardarlo todo, tomar precauciones cuando estamos en la piscina, hasta atender lo que el monitor nos dice para hacer los juegos lo mejor posible.

Mejoramos nuestras aptitudes natatorias con la ayuda de los monitores que nos van indicando como mejorar sobre nuestro nivel de natación. Además lo pasamos genial todos juntos en el bus y en los vestuarios, con el calentamiento y los juegos.

 

 

Con esta última actividad acuática despedimos al grupo de 4º del primer ciclo, pues se ha hecho mayor y se va el curso que viene a 5°. Habéis sido un grupo que ha dejado una gran huella en el ciclo y en los compañeros de 3°. ¡Gracias!

Ha sido un placer compartir este curso con todas y cada una de las familias y con este maravilloso alumnado del ciclo, os deseamos que disfrutéis de unas merecidas vacaciones.

Nos vemos en septiembre.

Un abrazo de Juanjo y Laura

Menudo viaje!!!

¡¡¡Hola familias!!!

Sabemos cuanto os gusta saber de nosotros, pero nos gusta haceros esperar, y así nos leéis con más ganas. Os hacemos una crónica de lo que nos aconteció el primer día de nuestro maravilloso viaje a Salobreña.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras una estupenda despedida de todos vosotros, salimos rumbo a nuestro destino, pero antes hacemos una paradita en Motril para visitar el Museo del azúcar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LLEGADA A SALOBREÑA

Tras una fantástica visita guiada por el personal del museo y de algunos de vuestros hijos, continuamos hacia Salobreña. Llegamos al hostal y… el momento más deseado: reparto de habitaciones!!! Todos y todas organizan sus camas, maletas y ropa (unos más organizados que otros, ya se sabe!) Nos aseamos y bajamos a comer.

Después, tenemos un momento de aseo y descanso en las habitaciones.

Enseguida estábamos preparados con nuestra mochila para pasear por Salobreña. Así lo hicimos y tras una breve asamblea para el recordatorio de la normativa nos dirigimos a un fabuloso parque en donde tomamos la merienda y practicamos distintas habilidades a través de juegos y columpios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CENA Y VELADA DE RISA

Ahora sí! jajajaja Ha llegado el momento «esperado», el momento ducha!!! Todas las habitaciones logran organizarse para estar limpios, guapos, perfumados y con la habitación organizada antes de ir a cenar. Algunos se perfumaron un «poquito mucho” y otros casi hay que ponerlos de nuevo en remojo.

Tras la cena, la velada. En un espacio abierto de la localidad, tienen lugar juegos varios, así como los juegos grupales y de “cachondeo” que provocan las carcajadas!!!

Lo hemos pasado realmente bien, y como aún es prontito (00:30h.) no nos queremos ir!!!!! La llegada al hostal estuvo llena de visitas a las habitaciones de los profes, teniendo acompañantes nocturnos en la cama de al lado!!! ¿Quién se puede resistir a dormir con ellos?

Como veis, no hemos parado ni un minuto, lo hemos pasado genial, lo de descanso es un decir, claro está, pues las carreras por los pasillos, los cantes y chistes estuvieron muy presentes, eso sí, mientras decían muy considerados “sshhhh que están durmiendo” (genial si hubieran bajado los decibelios en ese mensaje, jaja). O porque , las entradas y salidas a las habitaciones de los profes para preguntar una y mil ¿Qué vamos a hacer  ahora?, ¿a qué hora nos vamos?, ¿Cuándo nos comemos las chuches?, pero… ¿nos vamos a bañar?, ¿Qué me pongo?, ¿hay que llevarse el dinero?, ¿ahora es el bañador?… y toda esa serie de cuestiones que no habíamos explicado mil y una veces hicieron que esos ¡45 minutos! fueran los más cortos de nuestras vidas. O porque nos hayamos tenido que encerrar literalmente en la habitación para que nadie abriese la puerta mientras estábamos en la ducha. Ni tampoco el motivo es el tiempo en la “enfermería” por razones varias…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BARRIO DE LA FUENTE-MIRADOR ENRIQUE MORENTE- IGLESIA DEL ROSARIO-PASEO DE LAS FLORES

Llega el momento del juego de orientación. Algunos compañeros y compañeras, con plano en la mano, nos van guiando a través de los barrios del Brocal, El Albaycín y …

Vimos el museo histórico, la bóveda, las estupendas vistas desde los miradores, la iglesia del Rosario,…, todo con su debidas explicaciones por parte de los investigadores e investigadoras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PLAYA

Por la tarde nos vamos directos… a la playa!!!!!!!!

Pasamos una tarde muy agradable con diferentes actividades: baños, castillos de arena, «enterramientos» en la arena, excavaciones, futbol, voley,  y, por supuesto, ¡tomar el sol!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VELADA ELEGANTE Y «DISCO»

Volvemos a las habitaciones y nos aseamos y engalanamos con nuestros «modelos elegantes» para nuestra cena y velada especial. Ayyy teniáis que verlos!!! Y olerlos!!!! Disfrutamos de una deliciosa cena y a continuación…. FIESTA, FIESTA!!! Luces de discoteca y música a todo volumen!!! Todos a bailar y disfrutar de algunas actuaciones.

Algunos estaban cansados, así que bien pasada la media noche nos fuimos a dormir, aunque algunos y algunas siguieron la charla hasta altas horas.

¿A ver qué pasa mañana?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Qué descanso!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA ALCAZABA

Y llegamos al último día!!! Después de la velada de ayer, la mayoría siguen durmiendo y en esta ocasión hay que despertarlos para ir a desayunar. Los comentarios del estilo «no sé qué me pasa, pero me he levantado cansado» son muy escuchados. A eso se suman propuestas para bajar a desayunar como… «¿puedo bajar en pijama?» jajaja.

Una vez hemos desayunado (ricas tostadas de mantequilla o aceite junto con su colacao, zumo, cereales y fruta) y estamos preparados con ropa cómoda, y la habitación recogida y la maleta «hecha» jajajaj, (tendríais que verlas), nos vamos a dar un agradable paseo por las sinuosas calles del barrio antiguo en busca de la entrada a la alcazaba.

Durante el recorrido, al igual que el día anterior, los compañeros que han trabajado sobre el recorrido y los lugares que visitamos, nos dan toda la información recopilada.

¡Es estupendo aprender de los demás!

Paseamos por el barrio de las Flores y sus angostas calles para llegar a la alcazaba, para ello subimos empinadas cuestas y calles estrechas, típicas del casco antiguo, mientras disfrutamos de las vistas desde arriba y las preciosas casas encaladas adornadas con buganvilla y geranios.

Mientras subimos, algunos dicen «¡con razón no los atacaban!» «no me extraña que no quisieran subir a atacar la alcazaba, esto es muy cansado», jajaja. Al llegar arriba, nos sentamos a descansar y a disfrutar de las maravillosas vistas mientras los compañeros nos cuentan lo investigado sobre la alcazaba.  Bajamos en busca de la tienda de artesanía para comprar ese ansiado recuerdo y continuamos el camino.

Esto está llegando al final, oooooooh!!! Comemos y nos aseamos antes de ir al autobús que nos llevará de vuelta. Durante la comida hacemos votaciones para elegir a los ganadores de algunas categorías (elegante, bailongo,…) y hacemos la entrega de un pequeño obsequio a las habitaciones (más «ordenada», más perfumada, más puntual, más colaboradora, más tranquila….), todos y todas han sido ganadores y ganadoras en alguna categoría.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora sí, como quien no quieres la cosa, ha llegado el final, hicimos el viaje sin incidencias y con alguna cabezadita que otra.

Esperamos que haya sido un viaje inolvidable, era nuestro objetivo, para nosotros lo ha sido. Un placer disfrutar con este maravilloso grupo de todas las actividades, bromas, juegos, bailes…

Tuvimos la ocasión de hablar con casi todas las familias, a los que no vimos, esperamos que con esta entrada y con lo que os hayan contado estéis informados.

Un saludo

Alberto, Juanjo, Tatiana y Laura