Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

4º entra en junio. Semana del 1 al 5

Entramos en el último mes de este curso y estas son las propuestas para esta semana.

Iniciamos el nuevo tema de lengua con su guión correspondiente.

El tema IX


La línea del tiempo

Hoy Marcos nos ha expuesto parte de la edad de los metales, la Edad del Hierro.

No olvidéis id tomando apuntes de los datos más significativos para realizar un mapa conceptual y con él completar nuestro tema.

Quinto nos propone…

  • El valor del mensaje oral. ¿Qué poder tienen las palabras cuando emitimos un mensaje? Para esta ocasión, vamos a llevar a cabo una propuesta con nuestro grupo de quinto que hemos hecho extensible al resto de grupos de Primaria. La idea es elaborar un «spot publicitario» con audio, música e imagen.
  • Para ello, cada miembro de la clase debe pensar y reflexionar, durante unos minutos, en elaborar un mensaje escrito, corto, original y emotivo escogiendo uno de estos inicios:

EL DÍA QUE VUELVA AL COLE…

EL DÍA QUE VUELVA A LA CALLE…

EL DÍA QUE ME REÚNA CON TODA MI FAMILIA…

  • Enviar la frase o párrafo por mensajería. Una vez revisado, grabar el audio para enviármelo. Todas las creaciones las compartiremos a través de una sesión de Zoom, con los compañeros y de manera oral para poder comentarlas y disfrutar de ellas.
  • Para la grabación del audio, como ya somos expertos, se debe tener en cuenta que no hay que pegarse el micro del móvil a la boca, vocalizar, entonar y evitar ruidos ambientales.
  • Con los audios recibidos por el alumnado de Primaria, crearemos un «spot publicitario» difundiendo nuestros deseos de lo que haremos al volver a la calle, reunirnos con nuestros queridos o volver al colegio.

Aquí tenéis uno como ejemplo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Animaros con vuestras propuestas.

Un saludo.

Juanjo

 

4º Viernes 29 de mayo

Terminamos la semana y parece que algo más.

La llegada a Ítaca, tras un largo periodo de penurias que le ha servido a Odiseo para reflexionar.

Queridas familias…

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA ODISEA?

Homero cuenta en la Odisea una de las epopeyas más bellas de la cultura occidental: el largo viaje de regreso de Odiseo, el héroe de Troya, a su tierra natal, donde espera pacientemente su regreso la fiel Penélope.

Odiseo tardará diez años en conseguirlo y, para ello, sorteará peligros que le harán perder a cada uno de sus compañeros reflejo de quienes le exaltan y de los que depende. Esa es la historia literal. Pero hay otra.

«Como Odiseo, todos deseamos retornar al hogar, al centro de nosotros mismos. Pero, ¿qué ocurrió realmente con él?, ¿cuál fue la lección que aprendió y por la cual lo consideramos una inspiración?

El regreso al hogar no es solo un viaje físico sino que se configura como el símbolo de la vuelta de Odiseo a sí mismo, a su hogar interior.

El héroe necesita darse cuenta que es capaz de superar su hybris (palabra griega que significa “ira, estado alterado de las emociones y del espíritu”) y recuperar el equilibrio y su más profunda interioridad y la esencia del ser humano.

Odiseo en busca de su esencia.  

Es un viaje que podemos hacer con Odiseo, de manera que cada se humano encuentre qué aspectos lo alejan de su propia esencia y decida qué peligros es menester sortear para volver a ella.

Puede ser el rencor, el resentimiento o la ansiedad,o la costumbre de mentir, la falta de voluntad, el miedo… La lista es interminable.

Sin embargo, el nudo es siempre el mismo: la mayor parte del tiempo vivimos “hacia fuera”, exacerbados, lejos de nuestra identidad, corriendo, demandando, protestando. Mientras tanto, nuestra Penélope interior teje, con infinita paciencia, y nos espera. Penélope puede ser nuestra pareja, pero ante todo es nuestra más íntima esencia.

La pareja es el espejo que refleja lo que somos.

Y solo cuando hayamos danzado con nuestra Penélope interior, danzaremos, viviremos equilibradamente también, sin batallar, con ella».

Continuaremos analizando y reflexionando sobre los aprendizajes de la Odisea.

Os dejo aquí las dos últimas presentaciones de las aventuras marinas.



Comenzamos con la línea temporal del ser humano.

Leo ha expuesto un gran trabajo sobre el paleolítico que os dejo aquí para que lo repaséis.

Para comprender todo lo que Leo nos ha expuesto resumidamente podéis ver estos completos documentales durante el fin de semana. Seguro que los vais a disfrutar.
https://www.youtube.com/watch?v=n9HnFwChrZo

https://www.youtube.com/watch?v=7f9u5pAKTg8
https://www.youtube.com/watch?v=D-cv1N7QCEY

Algunos me han comentado que no pueden abrir el archivo de las cartas de los compañeros y compañeras de 1º. Os las dejo aquí para que las leáis. Es de agradecer que le hagáis algún comentario emotivo en la entrada del blog de 1º, les hará mucha ilusión.

¿Para qué sirve lo que se trabaja?

Un ejemplo es el de Carmen. Con mucha ilusión ha llevado a todoa su familia por la Gran Vía de Colón. Creo que ha sido una gran guía turística viendo, apreciando mostrando todo lo que ha aprendido gracias a vuestro trabajo de investigación y vuestras exposiciones. Nos ha mandado estas fotos ya que su «excursión» le ha sido muy gratificante.

 

 

 

 

 

 

 

Los gráficos.

Me alegra saber que os estáis animando a realizar gráficas. Para hacerlas con los datos que os he mandado, tenéis que recordar todo aquello que he explicado y expuesto. Si no recuerdo algo, es bueno revisar el tema que tenéis.

Los datos hay que ordenarlos en las gráficas para posteriormente, (el lunes) analizar y llegar a conclusiones.

No olvidéis leer el tema, ver e intentar comprender los ejemplos y hacer poco a poco las actividades indicadas.

Os dejo aquí algunas que están incompletas para que apreciéis como hay que hacerlas.

«No tengo peso para pesarme».

El peso, la romana, la balanza, la báscula…

Lucas se las ha ingeniado para poder saber su peso exacto y ha usado una «herramienta» que aún se sigue utilizando en algunos mercados.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

4º. Semana de 25 al 29 de mayo

Os doy la bienvenida a la nueva semana.

Nuestra organización semanal

Este es el cuadernillo de actividades sobre la estadística que ya podéis trabajar. Recordad que antes de hacer cualquier actividad hay que repasar los contenidos.

Estoy a la espera de recibir vuestros datos para jugar con la estadística.


Estos días la creatividad va en aumento. Sé que sois muchos y muchas las que dedicáis el tiempo a ciertos proyectos. Aquí os dejo dos, el coche de Victor y la investigación de botánica hecha por Ricardo.

Un fantástico coche.


Investigando y recogiendo datos sobre «las plantas de mi jardín»

Esta semana termino de montar el recetario. Aún estáis a tiempo aquellos y aquellas que no han realizado la receta en la página de postermywall.

¿Cómo van esos proyectos de investigación sobre el paso del tiempo?

Muchos me han mandado su guión y les estoy guiando en su trabajo, os animo a poneos en contacto conmigo para cualquier duda o ayuda que necesitéis.

Esta semana comenzamos las exposiciones.

¡Ánimo!

Diverso vídeos para escuchad y poder extraer información.


https://www.youtube.com/watch?v=l6_Pa6qrM7E;



Ha habido una grata contestación a vuestras cartas a los compañeros y a las compañeras de lectura compartida. Os aconsejo que os metáis en el blog de 1º de la semana pasada y leáis vuestra carta, que con tanto cariño os han escrito. No olvidéis mandarles un mensaje de agradecimiento a través de los comentarios.

Pinchad sobre la imagen y…

Continuamos en contacto a través de zomm y por el correo de apoyofamilia-cuarto@alqueria.es

Un gran abrazo.

Juanjo

 

4º Viernes 22 de mayo

 

Comenzamos el fin de semana recomendando distintas actividades de artística.

Hay un juego online llamado Tonematrix con el que podéis crear vuestra propia música de manera sencilla. Conforme vayáis clicando en los cuadros negros de la web (clasificados según las cualidades del sonido: altura, y duración), estos se iluminan y activan con un sonido determinado. Estos son acumulativos y puedes desactivarlos clicando sobre ellos o pulsando la barra espaciadora del teclado para comenzar.

Os dejo aquí algunas de las composiciones realizadas para que las escuchéis:

 

El cómic

Gracias por todos los cómic que habéis mandado, hay gran variedad de creatividad y habilidades con las distintas historias desarrolladas en viñetas, dibujos con ocurrentes aventuras.

Guille se ha animado a realizar su composición de cómic a través de una plataforma.  Os dejo aquí una herramienta digital sencilla de manejar para crear historietas.

Matemáticas

Os vuelvo a poner la presentación y la teoría para que refresquéis lo que hemos estado trabajando. No olvidéis mandar los datos de la altura, el peso y fecha de nacimiento para continuar trabajando con con la recogida de datos a través de la medición y encuesta, así podremos organizarlos en una gráfica para posteriormente analizarlos y poder llegar a conclusiones.



Ciencias

Ya comenzamos a analizar la línea de las edades de la prehistoria y la historia y algunas características importantes. Aquí tenéis algunos vídeos de donde podéis recoger alguna información. hay gran cantidad material para trabajar el mini proyecto para exponerlo a la clase.

No olvidéis plantear qué queréis saber o investigar para haceros expertos o expertas en vuestro tema y así poderlo comunicar al grupo.






Lengua

Para practicar y recordar lo visto durante la semana.

 

El circo de las mariposas, Un gran corto para sentarse en familia y analizar y hablar sobre la superación y la aceptación, comenzando por uno mismo.

«Mientras mas difícil mas grande es el triunfo»
«Este corto nos demuestra que cualquiera puede conseguir lo que se propone, todo siempre y cuando se le ponga mucho empeño y ganas, que no se debe rendir uno antes de acabar el camino, y que si confías en ti mismo conseguirás mucho más de lo que crees, porque el peor obstáculo que te puedes encontrar es la barrea con la que tu mismo te limitas».

El viernes que viene analizaremos en un pequeño cinefórum, en ética, todo aquello que os sugiere. Anotar vuestras reflexiones para participar de forma ágil y que no se olvide la riqueza de pensamiento y emociones que os ha provocado la historia.

Os deseo un gran descanso.

Un abrazo

Juanjo

4º lunes

Estimadas familias.

Iniciamos otra semana con nuevos retos.

Agenda de la semana


Lengua

Un nuevo tema con contenidos muy interesantes como: el verbo, el estilo de texto directo e indirecto, los conectores,…

Aquí os dejo algunos videos para comprender mejor.



Matemáticas

El análisis de datos y el azar.

Es un tema nuevo para todo el grupo y con él aprenderemos un poco la recogida y el análisis de datos. Hoy iniciaremos el tema con las ideas previas y esta presentación.


Ciencias

Lara expondrá el martes su conferencia sobre la Alpujarra, con su trabajo cerraremos el tema del paisaje y el relieve .

El proyecto del paso del tiempo.

Una vez elegido el tema a investigar hay que centrarse en qué quiero averiguar sobre él a través de un pequeño guión, ir investigando para dar respuesta a esos contenidos, recoger  la información e ir plasmándola en la presentación que se quiere realizar.

En los guiones estoy a vuestra entera disposición, así como en el desarrollo del tema.

Aquí os dejo el tema con el que vamos a ir trabajando.

Olmo nos recomienda que veamos esta película que le ha llamado mucho la atención, en especial con el tema sobre la altura que debe tener un colina y una montaña para considerarse como tal.


No olvidéis visitar las distintas actividades de todas las áreas de la zona tic.

Un abrazo.

juanjo