EL TRANSCURSO DEL TIEMPO

Una de las actividades de preparación a la salida cultural de Almería fue la colaboración de Olga, mamá de Esther, donde nos acercó al inicio del ser humano en la península ibérica, en especial la civilización de Los Millares, en la edad de los metales, pueblo que desarrolló su actividad en la provincia de Almería.

Desde aquí agradecemos su trabajo y participación en el proceso de aprendizaje del grupo de 3º sobre la prehistoria.

Continuamos con el paso del tiempo.

Trabajamos sobre la cronología de los hechos históricos del ser humano y se visualizan documentales.

Es un tema que está atrayendo mucho y actualmente nos encontramos en la Edad Clásica.

Estos documentales son dignos de ver, algunos ya se han visto en clase.

 

LA MUERTE A TRAVÉS DE LA HISTORIA

 

LA MUERTE

Nos encontramos trabajando sobre el transcurso del tiempo y el ser humano.

Esther ha mostrado mucho interés por cómo a lo largo de la historia, los distintos pueblos realizaban diferentes rituales a la hora de enfrentarse a la muerte. Ha narrado, con mucha delicadeza, el esfuerzo de las familias por dar un funeral a sus allegados contando desde los hombres primitivos hasta la cultura musulmana en la Edad Media.

Su conferencia ha dado que hablar y comentar sobre: el ajuar, por qué algunos los incineraban, los mausoleos, los columbarios, la arqueología, los panteones, etc. El tema atrae y no han parado de preguntar.

Gracias Esther por tu trabajo tan interesante y por ese vocabulario que nos has ofrecido para aprender más.

 

LOS GUSANOS DE SEDA

Gu4

 

 

 

 

 

 

 

Marina nos ha presentado una bonita investigación después de haber trabajado la observación con sus gusanos de seda desde que nacieron, su cuidado, hasta convertirse en mariposa, comenzar a aparearse y poner los huevos.

Ha gustado mucho la leyenda contada sobre el origen de la domesticación de estas interesantes orugas, así con los vídeos sobre algunos aspectos sobre su cuidado.

El cuidado, la observación en el aula ha sido diaria.

No hay nada más bonito que observar, manipular y preguntarse sobre el por qué de las cosas.

Se ha conseguido atraer la curiosidad a través de ese apreciado tesoro que es nuestro pequeño rincón de observación. Continuaremos favoreciendo, en la medida de las posibilidades, todos aquellos aspectos que favorezcan el interés por cualquier aprendizaje.

Gracias Marina por tu trabajo, cada día aprendemos algo nuevo.

EL DIARIO

EL DIARIO

El trabajo realizado a lo largo de todo el curso ha estado dando un resultado muy agradable y sorprendente. Los objetivos planteados sobre este trabajo se cumplen poco a poco. Los textos han evolucionado con gran expresividad y riqueza lingüística, sin dudar de la presentación y la ortografía. Hay un gran nivel.

Os dejo aquí una de las entradas espontáneas que la autora quiere compartir.

UN BONITO ATARDECER

Esta tarde me he despertado y he visto un atardecer.

Era impresionante. Los bordes de las hojas eran iluminados por el sol, parecían esmeraldas. El agua que se había derramado, parecía como un mar de esperanzas y mi piedra color hierro parecía un rubí entre topacios.

El sol brillaba intensamente, el cielo se vuelve rosa, las montañas rojas, el sol naranja y las nubes se apoderan del sol.

Me meto en casa y … ¡A jugar!

 

Esperanza

UNA GRAN FIESTA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FIESTA DE FIN DE CURSO

Desde aquí os agradecemos vuestra participación y colaboración en el día de la fiesta. Ha sido una jornada muy especial llena de una gran ambientación marina gracias al esfuerzo y a  los trabajos de todo el alumnado en artística.

No olvidéis visitar el blog de artística para apreciar las grandes dotes de los artistas y las artistas en el proceso de elaboración de sus creaciones.

Os dejamos unas imágenes para que visualicéis el entusiasmo y la diversión.

Un abrazo.