Semanario de 4º

 

Durante estos días atrás se están realizando numerosas conferencias relacionadas con muchas temáticas. Os dejo aquí el trabajado de investigación.

Insisto en lo interesante de volver a visitar y leer los trabajaos de los compañeros para retomar y afianzas las nuevas informaciones.

Disfrutadlas.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

FIESTA DE LA PRIMAVERA.

Estimadas familias, aunque sabemos que es un poco tarde, os dejamos aquí algunos de los momentos fabulosos de la participación del alumnado en las distintas actividades de nuestra fiesta.

Os agradecemos vuestra asistencia y participación, todos juntos lo pasamos entrañablemente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y un pequeño vídeo sobre el montaje.

Saludos.

El equipo del segundo ciclo.

ÚLTIMO DÍA EN SALOBREÑA

Y llegamos al último día!!! Después de la velada de ayer, la mayoría siguen durmiendo y en esta ocasión hay que despertarlos para ir a desayunar. Los comentarios del estilo «no sé qué me pasa, pero me he levantado cansado» son muy escuchados. A eso se suman propuestas para bajar a desayunar como… «¿puedo bajar en pijama?» jajaja.

Tras un rico desayuno hacemos las maletas y nos preparamos para continuar con nuestras actividades.

Subimos por el barrio de las flores para llegar a la alcazaba, para ello subimos empinadas cuestas y calles estrechas, típicas del casco antiguo, mientras disfrutamos de las vistas desde arriba y las preciosas casas encaladas adornadas con buganvilla y geranios.

Mientras subimos, algunos dicen «¡con razón no los atacaban!» «no me extraña que no quisieran subir a atacar la alcazaba, esto es muy cansado», jajaja. Al llegar arriba, nos sentamos a descansar y a disfrutar de las maravillosas vistas mientras los compañeros nos cuentan lo investigado sobre la alcazaba y otros temas (fiestas, gastronomía…). Aprovechamos ese espacio para hacer juegos y «concursos», también para hacer pruebas a los ganadores de «la chunga» (que os cuenten ellos en qué consiste). Tras terminar las chuches y demás tentempié bajamos en busca de la tienda de artesanía para comprar ese ansiado recuerdo, pero está cerrada, así que continuamos el camino.

Esto está llegando al final, oooooooh!!! Comemos y nos aseamos antes de ir al autobús que nos llevará de vuelta. Durante la comida hacemos votaciones para elegir a los ganadores de algunas categorías (elegante, bailongo…) y hacemos la entrega de los diplomas a las habitaciones (más ordenada,  más «ordenada», más perfumada, más puntual, más colaboradora, más tranquila….). En el autobús les entregamos los premios, que son cubos rubik para los premios especiales y bolígrafos de tinta de gel de colores perfumados para todos.

Ahora sí, como quien no quieres la cosa, ha llegado el final, hacemos el viaje sin incidencias y con alguna cabezadita que otra.

Esperamos que haya sido un viaje inolvidable, era nuestro objetivo,  para nosotros lo ha sido. Un placer disfrutar con este maravilloso grupo de todas las actividades, bromas, juegos y bailes.

Tuvimos la ocasión de hablar con casi todos vosotros, a los que no vimos, esperamos que con estas entradas y con lo que ellos os hayan contado esteis informados.

Un saludo

Alberto, Eva, Manolo, Juanjo y Laura

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D.: Os aseguramos que…

 

Semanario de 4º. Semana del 25 al 29 de mayo

Estimadas familias.

Esta semana se ha iniciado con una puesta en común sobre el maravilloso viaje a Salobreña. Seguro que os han informado de mucho.

Todo el grupo ha expuesto sus ideas sobre lo que más ha gustado y lo que menos. Han sido numerosos los aspectos resaltados, sorprendentemente ha ganado la noche del guateque, los bailes y los juegos programados y preparados por parte del grupo. El museo del azúcar ha sorprendido por las numerosas historias que se nos han narrado, ha sorprendido e interesado agradablemente.

Han apuntado, como aspectos a mejorar: mayor tiempo libre, mayor tiempo en las habitaciones para jugar, desean habitaciones con más camas para convivir grupos numerosos, y como no, más juegos en la playa.

¡Menudas cuestas y laberintos !

Área de lengua y literatura.

Continuamos con las exposiciones orales y las miniconferencias.

Durante la semana, Miguel ha expuesto la leyenda de Orfeo.

Sobre esta leyenda se está realizando una adaptación en texto escrito, trabajando sobre él la recogida de datos, su  organización en ideas principales, el enriquecimiento del vocabulario, etc.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Alberto ha terminado con las exposición de su trabajo de investigación sobre la Odisea. Se han realizado varios trabajos para que de tiempo a la edición de los libros.

Se ha trabajado sobre las rasodas:

  • Lanzado a tierra firme.
  • Regreso a Ítaca.
  • Un mendigo en la puerta.
  • La venganza de Odiseo.

La rúbrica. Después de realizar el trabajo escrito, a nivel individual, han cumplimentado una rúbrica en donde se valoraban numerosos aspectos del texto escrito. Una vez valorada, uno a uno han ido teniendo un pequeño encuentro conmigo. Hemos releído el texto, anotando los aspectos a mejorar e indicando por mi parte una valoración de aquellos aspectos conseguidos y las posibles mejoras.

Se terminan las actividades del cuadernillo y comenzamos su corrección. Jugamos a identificar los pronombres personales en número y persona.

Área de matemáticas.

Se ha terminado el gran repaso sobre todos los contenidos. El trabajo ha sido a nivel individual, en especial la corrección del mismo.

Cada miembro del grupo ha valorado los distintos aspectos, en especial se ha reflexionado sobre los errores. Han analizado si los errores cometidos son por no dominar el contenido o si han sido por despistes. Cada uno y una saben los contenidos que dominan con soltura y en los contenidos que hay que hacer mayor incidencia (repasar). Hay que destacar la importancia de la concentración, así como el interés por realizar una tarea.

Continuaremos repasando.

Área de conocimiento del medio y social.

Se termina el tema del paisaje-relieve. Se ha trabajado en numerosos mapas físicos, en donde se han colocado los principales ríos de la península así como los relieves montañosos. El tema en general se domina muy bien, en especial los distintos accidentes del paisaje. Durante el viaje a Salobreña, no se ha parado de mostrar esos accidentes del paisaje de costa (en miniatura).

metodo-de-la-historia-1-638

Se inicia el tema «el transcurso del tiempo». Se retoman ideas  y contenidos trabajados el curso pasado, en donde nos hemos apoyado en las conferencias de Carmen O. y Laura R.:

  • Se analizan las diferentes fuentes históricas.
  • Las edades de la prehistoria y de la historia.
  • Recorrido de las principales características de cada edad.

«Una tarde de museos»

Se lleva algún tiempo preparando, en el área de artística, la decoración, cartelería para la celebración de la fiesta. Han sido numerosos los trabajos realizados por el grupo y el ciclo.

Destaca el trabajo de ética, las normas de convivencia y de participación en una celebración.

Un saludo.

juanjo