Día europeo de la lenguas

 

Este viernes se ha celebrado en Alquería un día especial y muy significativo, «El día europeo de las lenguas».

Se ha contado con la colaboración de varios padres y varias madres, representantes de su idioma materno. Han asistido para dar una clase de su idioma de 12:00 h. a 13:00 h.

Cada alumno y alumna ha recibido, aleatoriamente, desde la mañana, una bandera. A las 12:00 h., se han agrupado con el profesor que portaba su insignia. Los grupos han sido heterogéneos desde 1º a 6º. Han pasado a la clase correspondiente, asistiendo a numerosas y  muy atractivas actividades de un idioma.

Las actividades dirigidas por las familias han sido:

  • Aprendizaje de palabras, frases significativas.
  • Saludos de cortesía.
  • Trabalenguas.
  • Anécdotas, pequeñas historias, leyendas, geografía, monumentos significativos, trajes y bailes tradiciones, alimentación, tradiciones.
  • Y muchos otros contenidos. 

Estas actividades han acercado un poco más al conocimiento de las otras lenguas.

Una vez terminada la sesión con las familias, el alumnado ha regresado a su clase.  Una vez en ella, con su tutor, cada curso ha realizado una puesta en común en la que han compartido con los compañeros y compañeras lo que han aprendido del idioma en cuestión.

Seguro que ya os han narrado muchas cosas.

Desde aquí les damos las gracias a las familias colaboradoras. Ha sido un gran placer contar con su presencia y sus enseñanzas.

Os invitamos a que entréis en el siguiente enlace del departamento de lenguas extranjeras.

Saludos.

Laura y Juanjo

Europa_resize

 

 

Gracias a todas las familias de 4º!!!

Hola de nuevo familias,

ayer tuvimos la oportunidad de vernos un ratito más tranquilos y pude contaros cómo hemos enfocado este curso.

Hoy aprovecho para agradecer vuestra asistencia y atención. Os agradezco también las sugerencias y  comentarios que me habéis hecho llegar, así da gusto trabajar!!! Quiero animaros a que me consultéis cualquier duda que ya tengáis, o que pueda surgir en el transcurrir del curso, así como para ir comentando el plan de trabajo con vuestros hijos.

Aprovecho, ya de paso (no pierdo oportunidad que se me presenta!) para animaros a que disfrutéis este viernes de «LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES», que se celebrará en 350 ciudades europeas más, donde podréis disfrutar con vuestros hijos de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos…con el fin de acercar la investigación a todos.

Un saludo.

Laura

Semanario 4º, 14 al 18 septiembre

Hola familias,

los primeros días han ido pasando entre la euforia y la pasión de reencontrarse, con muchos momentos para compartir juegos y conversaciones.

Hemos dado la bienvenida al grupo de 3º a nuestro ciclo, ahora tenemos una gran responsabilidad!! Somos los mayores y tenemos que dar ejemplo en toda ocasión, pues seremos su referencia en los trabajos, proyectos, salidas, fiestas, lecturas… Estamos seguros que formaremos un perfecto equipo.

Las primeras tareas han consistido en el reparto de materiales: archivador, libretas, útiles para escribir… Y aprovechamos para recordar la responsabilidad y el  buen uso de los mismos, aunque ya conocemos las reglas básicas par utilizarlos correctamente (ordenado, limpio, sin saltar hojas, con fecha, títulos, numerando actividades, pegar «derechitos» los papeles…)

También hablamos sobre el nuevo horario, distribución de grupos para los desdobles.

Ahora os hago un repasito de lo que hemos ido trabajando en las diferentes áreas.

Ciencias (lo que antes llamábamos Cono)

Presento los que serán los temas principales de este área para este curso. Empiezan entonces las primeras ideas sobre cuál será el tema de su conferencia (aunque dejamos claro que puede ser sobre cualquier otra área que les interese).

Cada uno ha elegido tres temas de su interés para su conferencia, de donde saldría el definitivo. Tras confirmarle a cada cual su tema, elaboran el índice de su conferencia en la libreta de ciencias, unos tienen claras sus ideas para investigar y otros necesitan consultar los libros de ciencias para ir elaborando su guión (el que llevan no es el definitivo, pero sí es el suyo pensado, reflexionado, ahora queda matizar). La segunda fase, será las aportaciones de los compañeros «lo que me gustaría saber de tu tema es…»

Algunos ya deben empezar, pues el tema elegido esta relacionado con el primero de ciencias, la alimentación y nutrición.

Matemáticas

Comenzamos con lo que más les gusta CÁLCULO EN 2 MINUTOS, hacemos varias plantillas de esto y comprobamos que tras el verano tenemos que poner en marcha nuestro cerebro y retomar la agilidad mental que teníamos. Trabajamos también recordando el proceso de resolución de las operaciones básicas con llevada, y tras algún que otro despiste y con la que me llevo, o con restar a la cifra de abajo la cifra de arriba, vamos resolviendo con más o menos  soltura (seguiremos trabajando sobre esto unas semanas para terminar de afianzar). Resolvemos algunos problemas simples y hablamos de estrategias de cálculo, algunas que ya usan y otras que iremos practicando.
El tema tablas, es algo que deben dominar y conocer a la perfección, pues les confiere mayor agilidad y seguridad, por ello les recomiendo que no dejen de repasarlas.

Lengua y literatura

Os podría contar que hemos hecho:

-una tarea de expresión oral contando las vacaciones,

-un trabajo de expresión escrita de creación libre con lo que les apeteciera del verano,

-la presentación del diario y la nueva propuesta para escribirlo (que les ha encantado!),

-la visita a la biblioteca y elección del libro de la semana,

-lectura silenciosa y muchas cosas más.

Pero os contaré, brevemente porque mañana tendremos más, lo que los tiene encantados, ensimismados, impacientes, expectantes… ¡LA MITOLOGIA GRIEGA! Sí, como léeis. Vuestros hijos quedaron maravillados con la primera lectura que les hice sobre este apasionante mundo de la Antigua Grecia, y es que en ella se narra el origen del Universo según los griegos, apareciendo seres mitólogicos e historias fascinantes. No siendo suficiente esto, les he leído la misma historia de tres autores diferentes, lo que nos hace ver que cada uno le da diferentes matices y que cada uno puede aportar detalles.  Aunque para algunos puede parecer un poco de lío las historias entre personajes, ahora mismo me piden que me salte las demás áreas y no deje de leer ¡Creo que vamos por el buen camino! Tras esto hacen un resumen de lo escuchado y una ilustración. Seguiremos haciendo otras actividades para trabajar los contenidos del área utilizando la mitología como vehículo.

La otra actividad con la que están encantados es con la lectura compartida con 1º, pues ahora son ellos los mayores, los que van a acompañar a los más pequeños de primaria en su camino de la lectura. Les he hablado de la importancia de ser pacientes con ellos, de las diferentes formas de leer que tienen (¡porque todos saben leer, a su manera, pero saben!), de la necesidad de acompañamiento y del modelo lector que son para los compañeros de 1º. Estamos seguros que volverá a ser una experiencia muy gratificante, donde algunos «aprenderán» a leer, otros aprenderán valores importantísimos para la vida, y ambos se sentiran satisfechos y orgullosos de su tarea. FELIZ LECTURA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno, pues voy a dejarlo por hoy, que mañana os contaré más cositas en la reunión. Os espero a todos.

Laura Justicia

Semanario de 3º. Semana del 14 al 18 de septiembre

Estimadas familias.

La ilusión y la alegría de volverse a ver han desbordado muchos momentos de estos primeros días.

El grupo se ha volcado en la bienvenida a nuestros dos nuevos compañeros: Simón y Daniel. Han mostrado especial interés en el acogimiento, el acompañamiento para enseñarles los distintos espacios del colegio. Han manifestado atención y dedicación hacia ellos, dando a entender lo que las personas nuevas necesitan de todos para que se sientan, desde el principio, como en su casa. 

Durante estos primeros días se han realizado algunas actividades que están sirviendo para la adaptación al nuevo ciclo, al grupo de 3º y al tutor. Especialmente se ha abordado algunos aspectos de trabajo dentro del aula.

Han evidenciado mucha ilusión por su archivador. Éste les acompañara durante el ciclo, si es posible. Sobre él se ha trabajado la organización y la clasificación de los trabajos que se irán realizando; la identificación de los «bolsillos», etc. Se ha hecho hincapié de su cuidado, en no olvidarlo en clase ni en casa. Deben continuar reforzando la responsabilidad sobre sus materiales y los del grupo. ¡Ya se han perdido como una decena de lápices!

Hago reparto y presentación de las libretas de las distintas áreas. Su uso es muy importante, en ellas se va a trabajar de una forma muy ordenada, escribiendo cada vez que se usen la fecha (colocada en un lugar específico indicado). Aparecen temas distintos, numerados y con su título, a la vez que alguna que otra actividad, ya sea por copia, dictado o endosada. Por ahora han comenzado a trabajar sobre la libreta de matemáticas y la de ciencias ( su conferencia).

Cada cuaderno presenta una pauta distinta y se les ha recordado cómo escribir sobre la pauta de una línea y de la importancia de colocar los números ordenadamente sobre la pauta en cuadrados. Todo esto se continuará recordando y reforzando para ir adquiriendo orden, limpieza…

Área de matemáticas:

Se inicia el trabajo en una pequeña asamblea en la que pregunto qué son las matemáticas y para qué sirven. La respuesta ha sido evidente, «los números» y «las cuentas».

He apuntado que a mí, lo que más me gustan son los problemas:

  • Todos tienen solución.
  • A las soluciones se puede llegar por muchos caminos.
  • Pueden tener distintas soluciones.
  • Para ello hay que PENSAR.
  • PENSAR es un gran esfuerzo que hay que realizar.

Reparto libros de las distintas editoriales y les hago leer los títulos variopintos del primer tema. Llegan a la conclusión de que son los números. Antes, algunos han leído «el sistema de numeración decimal».

¿Qué es eso? – Han preguntado.

He aclarado la palabra sistema, orden, ejemplificándolo con el orden del grupo.

¿No habéis dado cuenta del número que les corresponde a cada uno y una? Es el «orden» de la clase y con esos números se jugará mucho.

Se ha continuado leyendo y escribiendo números hasta el 999. Se juega a recordar la posición de cada cifra y el valor que le corresponde dependiendo de la posición. Se ha hecho hincapié en la unidad, la decena y la centena. Aún hay cierto lío, sobre todo en diferenciar número y cifra.

Continuamos con la descomposición y la composición, los signos de mayor que, menor que e igual.

Una vez repasado y jugado oralmente sobre la pizarra y sobre juegos interactivos, se comienza a trabajar en ejercicios escritos en un cuadernillo. Es el momento de trabajar individualmente, leer atentamente, entender lo que se pide  y resolver los problemas.

Cálculo rápido y mental. «El poder del 10». Se ha jugado a buscar los complementarios hasta el «10».  Los complementarios de los números para llegar al 10, ( del 2 es el 8 y del 8 es el 2) , las parejas de los complementarios. Se han atrevido con los complementarios de sus propios números y se ha llegado hasta el 100.

¡Todo esto a lo largo de la semana!

Continuaremos jugando.

Área de ciencias:

Se presentan los libros de las distintas editoriales.

Se analiza el índice, el título de los distintos temas, cómo encontrar el tema fijándose dónde pone el número de las páginas en las que se encuentra el inicio del tema.

Han buscado información relacionada con el tema de su conferencia y han leído para ir teniendo mayor idea sobre los contenidos.

Sobre el cuaderno de ciencias, se ha iniciado el trabajo escrito de las conferencias poniendo: fecha, título e indice-guión (ideas sobre lo que se quiere investigar). Ayudamos a algunos componentes del grupo opinando sobre lo que nos gustaría conocer de su tema.

He animado a llevarse el fin de semana un libro para continuar leyendo el tema e ir extrayendo ideas para el indice. Parte del alumnado no han encontrado información debido a la temática elegida, también les he animado a llevarse un libro e ir leyendo, ojeando, para acercarse a algunos temas que se trabajarán a lo largo del curso.

Área lengua y literatura:IMG_1726

Se ha trabajado:

  • Presentación  del diario y se trabaja sobre él.
  • La lectura silenciosa.
  • El relato oral de las vacaciones.
  • La presentación oral a nuestros nuevos compañeros. ¿Quién soy? ¿Qué me gusta?
  • La lectura silenciosa y expresiva sobre los libros de ciencias.
  • El texto escrito sobre el diario, las libreta de matemáticas y ciencias.
  • Visitamos la biblioteca y elegimos un libro para leer, qué difícil, la mayoría eligen libros un poco… En un principio he repartido yo los libros, ya que sus elecciones iban por libros con cierta complejidad en la lectura. Presento la ficha de registro de lecturas, en donde van a ir anotando aquellos libros que lean en el colegio y en casa.

Área de ética:

A lo largo de estos días han sido numerosos los momentos empleados para recordar y trabajar:

  • Las normas de convivencia: el respeto, la cordialidad, cómo pedir las cosas, cómo preguntar, etc.
  • El uso del material (cómo, cuando y dónde guardar el lápiz y la goma para no perderlo y así encontrarlo rápido).
  • El uso del cuarto de baño (no paran de querer salir al aseo y algunos hasta se pierden y no saben volver si no se va en su busca).
  • La puntualidad al entrar de los recreos.
  • Los objetos personales.
  • Cómo abordar los enfados y ciertos conflitos.
  • Las emergencias.
  • La espera si se está atendiendo a otro compañero o compañera, (ya sabéis que el «YO» es aún lo primero).
  • Y muchos otros aspectos.

Todos estos puntos y algunos más serán parte de nuestro trabajo ético durante este curso y en ellos se profundizará.

Como habréis dado cuenta los días han dado de sí. Es casi imposible narrar todos los momentos y todas las actividades.

Os deseo un buen fin de semana. Un gran saludo.

Juanjo