Con este juego te convertirás en el mismísimo Sr. Watson, para ayudar a Sherlock Holmes en su aventura de resolver misterios, para lo que es elemental pensar bien los desafíos ortográficos.
Segundo día en Salobreña
Como anunciábamos en la anterior… suponíamos que no dormirían mucho así que nosotros …Y llega el segundo día… los más «tempraneros» nos hacen de despertadores, muy graciosos, con unos buenos días muy simpáticos!
Una vez hemos desayunado (ricas tostadas de mantequilla o aceite junto con su colacao, zumo y cereales) y estamos preparados con ropa cómoda (y la habitación recogida y la cama «hecha» jajajaj, tendríais que verlas) nos vamos a dar un agradable paseo por las calles del BARRIO DE LA FUENTE.
Durante el recorrido, al igual que el día anterior, los compañeros que han trabajado sobre el recorrido y los lugares que visitamos, nos dan toda la información recopilada. Es estupendo aprender de nuestros amigos!
Paseamos por el barrio y sus angostas calles hasta llegar a uno de sus miradores y escuchar las investigaciones sobre: ubicación, clima, agricultura, deportes, economíam, artesanía… Continuamos el paseo hasta el mirador de Enrique Morente, donde podemos observar y aprender sobre los temas del paisaje y la piscifactoria, que la divisamos a lo lejos ¡qué bien se ve!
Continuamos el recorrido hasta la Iglesia del Rosario y escuchamos y aprendemos mucho sobre esta iglesia y sobre la historia de Salobreña.
Ayyyy con tanto andar y tanto aprender, se nos ha abierto el apetito, así que nos vamos a comer y reponer fuerzas.
Por la tarde nos vamos directos… a la playa!!!!!!!! Ayyy era lo que todos estaban esperando, pero como la temperatura no acompaña demasiado, nos refrescamos en la orilla sin bañarnos (además apareció una medusa repentinamente que solo vimos los profes, jajaja, que buena estrategia). Pasamos una tarde muy agradable con diferentes actividades: castillos de arena, «enterramientos» en la arena, excavaciones, vuelo de cometas, cariocas, futbol, voley,trenzas y otros abalorios y, por supuesto, tomar el sol!
Volvemos a las habitaciones y nos aseamos y engalanamos con nuestros «modelos elegantes» para nuestra cena y velada especial. Ayyy teniáis que verlos!!! Y olerlos!!!! Disfrutamos de una deliciosa cena y a continuación…. FIESTA, FIESTA!!! Luces de discoteca y música a todo volumen!!! Todos a bailar y disfrutar de algunas actuaciones.
Algunos estaban cansados, así que bien pasada la media noche nos fuimos a dormir, aunque algunos y algunas siguieron la charla hasta altas horas.
¿A ver qué pasa mañana?
Primer día en Salobreña.
¡¡¡Hola familias!!!
Sabemos cuanto os gusta saber de nosotros, pero nos gusta haceros esperar, y así nos leéis con más ganas. Os hacemos una crónica de lo que nos ha acontecido el primer día.
Tras una estupenda despedida de todos vosotros, salimos rumbo a nuestro destino, pero antes hacemos una paradita en Motril para visitar el Museo del azúcar. Tras una fantástica visita guiada por el personal del museo y de algunos de vuestros hijos, continuamos hacia Salobreña. Llegamos al hostal y… el momento más deseado: reparto de habitaciones!!! Todos y todas organizan sus camas, maletas y ropa (unos más organizados que otros, ya se sabe!) Nos aseamos y bajamos a comer.
Después, tenemos un momento de aseo y descanso en las habitaciones.
Enseguida estábamos preparados con nuestra mochila, agua y chubasquero para pasear por Salobreña. Así lo hicimos. Tras una breve asamblea en la escalera del hotel, llega el momento del juego de orientación. Nos dividimos en grupos y la prueba consiste en pasear por el barrio del Brocal para llegar al museo histórico en grupo, sin correr y con la única ayuda del plano. Lo conseguimos!!! Unos llegaron prontito y otros decidieron pasar primero por Almuñécar y luego ya si eso venir donde habíamos quedado. La lluvia no fue un impedimento, pues los chubasqueros hicieron bien su función. Vimos el museo histórico, la bóveda, las estupendas vistas desde los miradores y luego… ¡al Parque de la Fuente! Allí merendamos y pasamos una muy agradable tarde de juegos y columpios.
¡Ahora sí! jajajaja Ha llegado el momento «esperado», el momento ducha!!! Todas las habitaciones logran organizarse para estar limpios, guapos, perfumados y con la habitación organizada antes de ir a cenar. Algunos se perfumaron un «poquito mucho” y otros casi hay que ponerlos de nuevo en remojo.
Tras la cena, la velada. En el paseo marítimo tienen lugar carreras y juegos varios, así como los juegos grupales y de “cachondeo” que provocan las carcajadas de todos!!!
Lo hemos pasado realmente bien, y como aún es prontito (00:30h.) no nos queremos ir!!!!! La llegada al hostal estuvo llena de visitas a las habitaciones de los profes, teniendo acompañantes nocturnos en la cama de al lado!!! ¿Quien se puede resistir a dormir con ellos?
Como veis, no hemos parado ni un minuto, lo hemos pasado genial y el motivo de la tardanza en esta entrada del blog no ha sido porque: lo de descanso es un decir, claro está, pues las carreras por los pasillos, los cantes y chistes estuvieron muy presentes, eso sí, mientras decían muy considerados “sshhhh que están durmiendo” (genial si hubieran bajado los decibelios en ese mensaje, jaja). O porque , las entradas y salidas a las habitaciones de los profes para preguntar una y mil ¿qué vamos a hacer ahora?, ¿a qué hora nos vamos?, ¿cuando nos comemos las chuches?, pero… ¿nos vamos a bañar?, ¿qué me pongo?, ¿hay que llevarse el dinero?, ¿ahora es el bañador?… y toda esa serie de cuestiones que no habíamos explicado mil y una veces… hicieron que esos ¡45 minutos! fueran los más cortos de nuestras vidas. O porque nos hayamos tenido que encerrar literalmente en la habitación para que nadie abriese la puerta mientras estábamos en la ducha. Ni tampoco el motivo es el tiempo en la “enfermería” por razones varias…… Noooooo esas no han sido razones suficientes para no escribir, ha sido por la falta de señal de wifi en la habitación!!!!
Bueno pues con esto y un bizcocho… hasta tomorrow a las ocho (si nos dejan y no se levantan antes, jiji).
SEMANARIO DE 4º. Semana del 11 al 15 de mayo
SALIDA CULTURAL A SALOBREÑA
Llevamos cierto tiempo trabajando sobre el proyecto de Salobreña junto con el grupo de 3º. Pronto os dejaremos aquí el resultado de sus investigaciones a través de un atractivo trabajo.
La expectación está servida. No paran de indagar sobre lo que se va hacer comparando con la salida a Orce. Les he dado algunos detalles.
Nos basaremos en una convivencia «cómica». Este año, a diferencia de Orce, nos centraremos mucho en la terapia de la risa. Acordaos que el año anterior era el misterio, la oscuridad y la visita nocturna a la alcazaba a parte de la diversión. Hay que preparar chistes, anécdotas graciosas, juegos para compartir, relacionado todo con la risa y la felicidad. Ya se ha dicho que a quien no le guste las bromas avise; nos gusta reinos con pero no de, esto ha quedado muy bien claro.
Con quién dormir ha sido el tema principal de toda la semana. No han parado de preguntar hasta que llegó la ocasión de decidir. La espera y la paciencia cuesta, y como es sabido por la experiencia, los conflictos aparecen. Indagando nos hemos enterado que llevan más de un mes hablando en «secreto» sobre el tema. Pero las cosas no salen como cada persona quiere.
ÉTICA
COMPARTIR LAS HABITACIONES
Se inicia un sondeo a través de un sociograma de con quién se quiere dormir. Deben elegir tres supuestos:
– Si la habitación es de dos. Yo y …
– Si la habitación de tres. Yo, … y …
– Si la habitación de cuatro. Yo, …, …, y …
Se comunica con quién se compartiría en los casos supuestos, en la elección parte del grupo coincide.
Por fin se les comunica el número de habitaciones y las camas. Hay siete habitaciones de 3 camas y tres habitaciones de dos camas.
El grupo está compuesto:
- 14 alumnos, las que deben ponerse de acuerdo para instalarse en cuatro habitaciones de tres camas y una de dos camas.
- 13 alumnas que deben organizarse para acoplarse en tres habitaciones de tres camas y dos de dos camas.
Hasta aquí todo parece sencillo, pero aparecen numerosas parejas que no pueden acoplarse. El número excede de las habitaciones existentes.
Ponerse de acuerdo ha costando, ya que no consiguían ceder al creer que por el hecho de haber coincidido en la elección, todos tienen derecho a la habitación doble. Y la culpa de no haber conseguido lo que se pensaba es de las otras personas.
¡Ceder!
Ponerse de acuerdo en las habitaciones triples cuesta menos pero surgen problemas de preferencias.
¡Vaya lío!
¡Vaya suplicio!
Toda la temática ha dado cabida a retomar el tema de la amistad y el respeto hacia las decisiones de las demás personas, y como no, las matemáticas, la correspondencia, la posibilidad y la imposibilidad.
La capacidad de empatía se continuará trabajando, pero os recuerdo que aún tardará en aparecer, aún están en un pensamiento egocéntrico.
La experiencia ha merecido la pena. Han aflorado sentimientos encontrados, confusos, enfados, desengaños, etc., pero…
¡TODO SE HA RESUELTO!
Ya les avisé a todo el grupo que yo llevo 14 hijos y 13 hijas, y que en el viaje no estaría feliz con simplemente que uno o una fuese triste. Los problemas me encanta, sobre todo por su diversidad de resoluciones, pero hay que querer resolverlos.
¡LLEGA LA CALMA Y LA REFLEXIÓN!
Una vez que todo el grupo está contento, se ha reflexionado y se han escrito cartas de disculpas, de agradecimiento, de quejas; la manera de expresarse es muy emocionante y entrañable. Les felicito por ello.
Espero que el fin de semana duerman tranquilamente.
MÁS TEMAS DE LA SEMANA
Continuamos con el tema «el relieve y el paisaje de la península Ibérica y Andalucía». Se está trabajando:
- Los ríos más importantes (nombre, ubicación, lugar de nacimiento-desembocadura y ciudades por donde pasan).
- Relieves montañosos.
- Relieves de costa (cabos, golfos, bahías).
Alba Y. ha realizado una estupenda conferencia sobre «las montañas». Conoce muy bien, gracias a sus excursiones, Sierra Nevada y ha profundizado sobre ella mostrándonos numerosos aspectos.
En el área de matemáticas se termina el gran tema de la geometría y se está realizando un repaso de lo estudiado hasta ahora.
Alberto ha continuado su trabajo de investigación mostrando los peligros del mar a los que se tuvo que enfrentar Odiseo, en especial, la isla de las sirenas, y el estrecho de Caribdis y Escila.
Buen fin de semana.
Juanjo
ACERTINO Nº 13
No me mires,
bien te entiendo,
que cuando yo no tenÍa te daba,
ahora que tengo no te doy,
busca alguien que no tenga
para que te de.
que cuando yo tenga te daré.
Jaime