Archivo de la categoría: 2º EPO

YO Y MI ENTORNO

Comenzamos la semana poniendo en práctica la escritura, para ello, hemos escrito sobre: ¿Quién soy?: como me llamo, mi edad, personas o animales importantes para mi, mis aficiones, lo que me gusta hacer, etc. De esta manera podemos conocernos a nosotros mismo y al resto del grupo con quienes compartiremos más que la compañía en clase, convirtiéndose en compañeros de vida durante una etapa trascendental de ella. Una de las dificultades que aparecen en la escritura tiene que ver con la segmentación de palabras así que nos hemos parado en este aspecto para trabajarlo de manera específica: ya sabemos que una oración está formada por palabras, las palabras por sílabas y las sílabas por letras, que unidas de una u otra manera dan sentido a lo que queremos transmitir.

Pin page

En matemáticas hemos repasado diferentes contenidos: valor de unidad y decena, escritura y lectura de números, series, descomposiciones, cálculo rápido…Además cada día al poner la fecha y cuando hacemos uso de la agenda enfatizamos en qué número de día es en el mes, en que número de mes estamos, cuantos días faltan para algunas actividades especiales, etc. Os animo a que repaséis con vuestro hijos e hijas los días de la semana, los meses del año y que número de mes corresponde a cada uno de ellos, nosotros en clase jugamos a saber qué número de mes es aquel en el que he nacido yo.

Las ciencias están presentes de manera natural cuando surgen de forma espontánea en recreos o visitas al jardín o el huerto y también de forma intencionada, en este aspecto esta semana nos hemos acercado al cuidado del medio ambiente, su importancia y cómo podemos nosotros contribuir al mismo. Para ello además de ver un vídeo sobre las 3 R: Reducir, reutilizar y reciclar. Hemos puesto en valor la patrulla medio ambiental de la que formamos parte todo el alumnado y profesorado de primaria. Tras hacer una lluvia de ideas sobre las temáticas de conferencias que interesan a cada uno, como podéis ver en la agenda, os animo a que este fin de semana habléis sobre ello y decidáis la temática que más curiosidad le genere, el próximo martes tomaremos nota de ello para poder establecer fechas según las temáticas.

El trabajo previo de artística (con el autorretrato) y el de escritura (respondiendo a “quién soy”), han dado lugar a una actividad de ética en la que trayendo un objeto personal de casa y partiendo de él hablaba sobre mí, así convergen varios aspectos relevantes como: responsabilidad y autonomía, reflexión, autoconocimiento, habilidades comunicativas y favoreciendo así la cohesión del grupo y el respeto por la diversidad de intereses y personalidades.

La semana ha terminado con un día de significación especial, el día de las lenguas. Toda la etapa de primaria ha contribuido a su decoración y algunas familias nos han acompañado para acercarnos a sus países. Así, hemos tenido la visita de: China, Dinamarca, Irlanda, Alemania y Cataluña. Desde aquí expreso un especial agradecimiento a la madre de Sofía y de Inés de la clase de 2º. Y os recuerdo que cualquier colaboración por vuestra parte que pueda ser enriquecedora para el grupo es bienvenida.

Estas son algunas de las instantaneas tomadas en nuestro tiempo de descanso.

Os deseo un feliz fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora de 2º EPO-

COMIENZA LA AVENTURA

La semana ha resultado muy completa, hemos comenzado nuestros trabajos en áreas específicas como matemáticas, lectura o escritura, recordando algunos aspectos ya trabajados. De esta manera, consolidamos algunos aspectos reforzando conocimientos adquiridos y asegurándonos de que la base es sólida para construir nuevo aprendizaje. Además podemos identificar aquellos aspectos que se han olvidado o generan mayor dificultad y nos permite corregir estas dificultades antes de avanzar en los nuevos contenidos.

Muchos de los conceptos que serán trabajados en matemáticas en este curso están basados en principios o conocimientos del curso anterior, poder relacionar los contenidos previos y los nuevos, favorece una mayor y mejor comprensión.

Para habituarnos a esos tiempos de trabajo y los diferentes momentos, hemos establecido un horario que podéis consultar en las carpetas de casa.

Uno de los pilares en torno a los que giran nuestras clases de ciencias son las conferencias, hemos estado hablando sobre ellas y os animamos a que lo hagáis vosotros y vosotras junto a vuestros hijos e hijas también para que partiendo de sus intereses personales podamos abarcar un trabajo de investigación y exposición que resulte interesante. A través de las conferencias, entre otras cosas, alcanzaremos un mayor grado de autonomía y responsabilidad (controlan y planifican su aprendizaje), la estimulación de la curiosidad y la investigación (generando aprendizaje activo y significativo), el desarrollo de las habilidades de comunicación (expresión oral clara y estructurada) y por supuesto, muchas herramientas como el pensamientos crítico, seguridad, satisfacción…

Otro de estos pilares lo tenemos en el medio que nos rodea, además de aprovechar situaciones cotidianas propias del entorno, visitamos semanalmente espacios como el jardín o el huerto, en ellos podemos aprender a convivir con la naturaleza.

También ha venido a visitarnos el respeto, hemos hecho una puesta en común sobre él, hemos visto algunas historias con las que ponerlo en valor y hemos terminado analizando su valor e importancia.

"ME RESPETO Y RESPETO A LOS DEMÁS" - TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL- 2DO GRADO

Aprovecho para recordaros que el martes os espero a todas las familias de 2º EPO para seguir conociéndonos.

También os dejo algunas fotos de momentos de sonrisas y placeres.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Estamos de vuelta

La vuelta al cole marca cada septiembre, tras un periodo de desconexión llega uno de los momentos que más ilusión e inquietud generan al mismo tiempo. Comenzamos una nueva aventura con las ilusiones renovadas: familias, equipo docente y por supuesto, los protagonistas, los niños y niñas.

Traemos la ilusión de reencontrarnos con viejos y nuevos amigos y amigas, estrenar nuevo material y aprender nuevas cosas, pero por otro lado nos embriaga el nerviosismo de decir adiós a la libertad de las vacaciones, enfrentarnos a nuevos retos y nuevas situaciones.

Durante la semana hemos podido decorar la clase entre todos y todas, hemos repartido libretas, carpetas, lápices de colores y material vario, herramientas que nos acompañaran en nuestro día a día durante los próximos meses. Los lápices recién afilados y el olor a libreta nueva impregna de energía al aula; También hemos hablado sobre nuestro verano, hemos puesto en común algunas pautas de convivencia, hemos decorado libretas, dibujado portadas, puesto nombre a nuestras perchas y hemos tenido la bienvenida oficial al curso.

A pesar de la emoción, la vuelta al cole también trae consigo miedos. ¿Seré capaz de aprender lo que me piden? ¿Me llevaré bien con mis compañeros?. Estas son preguntas que muchos niños se hacen, en especial aquellos que comienzan en un colegio nuevo o cambian de clase. La adaptación a las nuevas rutinas puede generar algo de inquietud, pero iremos de la mano con ellos y ellas en este proceso, recordándoles que el miedo es normal y que cada desafío es una oportunidad para aprender y crecer. Además, los maestros y compañeros estamos aquí para apoyarlos y cuidarlos. También es una posibilidad de crecimiento muy positiva para aquellos que estando en el cole, reciben compañeros y compañeras nuevos ya que se abre el abanico de posibilidades para aprender y explorar cosas nuevas y ampliar nuestras amistades.

Las pautas de convivencia han sido consensuadas entre todos y todas, para muchos niños y niñas estas reglas pueden ser vistas como límites a su libertad, pero son fundamentales para crear un ambiente de respeto, seguridad y colaboración. Aprender a escuchar, esperar su turno para hablar, compartir y respetar a los demás son aspectos tan importantes como el académico.

Comprender la importancia de estas normas para que la clase funcione bien y todos se sientan seguros y cómodos es una lección de tolerancia, responsabilidad y trabajo en equipo.

¡Bienvenidos a un nuevo curso lleno de desafíos tanto académicos como personales!

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Nadando llegamos al final

Ahora si, ha llegado el momento de despedirse, después de unos meses llenos de vivencias que nos han hecho crecer a todas y todos, decimos adiós al curso 2023-2024.

Para acabarlo hemos querido ofrecer un momento de desconexión, disfrute y deporte, la semana de la natación.

La natación es una excelente forma de hacer ejercicio, ayuda a mejorar la salud y el bienestar mental, además de ofrecer numerosos beneficios relacionados con las habilidades motrices. Por supuesto, también sirve como recordatorio de cara al periodo venidero de piscinas y playas.

Por supuesto, introducir una actividad diferente y divertida aumenta el entusiasmo y permite cambiar la rutina escolar compartiendo un actividad con la que socializar y divertirse.

Os deseo un verano lleno de salud y buenos momentos. Las tareas recomendadas para este periodo de vacaciones son: ver el amanecer, jugar a juegos de mesa, ver pelis en familia, ir de picnic, visitar exposiciones, mirar las estrellas, hacer deporte, pasear, cocinar, reir, bailar y cantar muy alto.

Ha sido un placer compartir estos meses.

Un abrazo enorme.

Tatiana Molina -Tutora de 2º-

Pienso, luego crezco

Esta semana hemos acumulado nuestros trabajos trimestrales generando la carpeta definitiva en la que recopilaremos además de un puñado de papel, multitud de experiencias, vivencias y crecimiento.

Haciendo la carpeta y la autoevaluación que en ella metemos, reflexionamos sobre los logros alcanzados y las áreas de mejora, tanto en términos actitudinales como académicos.

Técnica del semáforo en el aula: puntos clave | Blog Vicens Vives

Esta autoevaluación personal aporta beneficios y estrategias de autoconocimiento a través de una reflexión consciente en la que cada alumno y alumna revisan y analizan su propio desempeño, habilidades y esfuerzo.

De esta manera identificamos fortalezas y debilidades, fomentamos una mayor comprensión de nosotros mismos y establecemos nuevas metas o áreas de mejora.

Reconocer el proceso teniendo en cuenta el punto de partida y el de llegada, supone una herramienta necesaria que da valor a todo el camino recorrido tomando consciencia de lo construido a través de esfuerzo y logros.

Los objetivos académicos nos ofrecen conocimiento específico en diferentes áreas, todo ello envuelto al mismo tiempo en habilidades de investigación, comunicación, responsabilidad, trabajo colaborativo…

Durante el curso cada alumno y alumna ha sido responsable junto con el profesor de referencia de su propio aprendizaje que ha sido adaptado a cada necesidad e interés particular, de esta manera se tiene mayor conciencia de los progresos personales además de suponer un mayor compromiso y proporciona una base de mejora paulatina y continua adaptada a retos adsequibles y ajustados al alumnado para favorecer un clima enriquecedor de autoestima y autoconcepto además de provocar momentos de superación y gestión de frustración en la medida adecuada.

9 ideas de Niños pensando | caricaturas de niños, imágenes de niños, niños

Además, seguimos poniendo fin a los diferentes proyectos que nos han acompañado a lo largo del trimestre, como el esmaltado de arcilla.

Hemos tenido tiempo también para divertirnos al tiempo que poniamos en práctica conocimientos de los adquiridos a lo largo del curso, lo hemos hecho jugando a los dados y calculando el valor numérico de nuestra jugada, calculando mayores cantidades con tiradas en grupo. Jugando también al monopoli (practicando el sistema monetario, razonamiento lógico y planificación), el rammikub (organizando y ordenando fichas numéricas, combinando números y secuencias), el cinquillo (poniendo en valor el orden numérico ascendiente y descendiente) o el dominó (reconociendo patrones y conteo).

Os recuerdo que desde el lunes y hasta el jueves parte de nuestra jornada la pasaremos en la piscina, hemos sacado un ratito para recordar que cosas necesitamos para la actividad y hacer un dibujo de ello.

Sacamos la agenda y la carpeta para meter en la mochila: gorro, chanclas, toalla, ropa interior, pantalón, cepillo o peine y bolsa de plástico y gafas (solo para quien las necesite).

Gracias a toda la tribu por acompañarnos en estos meses haciendo que todo fluya de manera tan positiva, ese clima incide en los protagonistas de todo esto, los niños y niñas, que se han hecho un poquito más mayores de la mejor manera posible, siendo felices.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-