Todas las entradas de: ciclo2alqueria

Semanario 3º

Estimadas familias.

Iniciamos la semana con mucha expectación provocada por aprender a usar la herramienta del compás.

Tras las ideas previas sobre lo que se conoce sobre las palabras de círculo y circunferencia, pasamos a los conceptos y se añaden algunos más para definir, identificar y entender algunos elementos.

El compás

Es una herramienta que apetece mucho manejar, pero tiene sus indicaciones para hacer buen uso de él.

Se presenta y se aprende a manejar.

¡Qué difícil la presión y la precisión!

Se practica y se practica hasta conseguir una perfecta circunferencia.

¡Ahora viene lo bueno!

Se inician las creaciones artísticas del dibujo técnico. tras atender a unas breves explicaciones comienzan las creaciones.

No hay que olvidar la precisión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al buen uso del compás acompaña la herramienta de la regla para realizar uniones de puntos y continuar creando.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Continuamos con más creaciones. Esta vez algo más difícil, pero no imposible. Para ello hay que entender y seguir las indicaciones.

La colaboración entre compañeros y compañeras ha sido fundamental.

No dejamos de trabajar las operaciones básicas para afianzarlas correctamente.

¡Con el compás y la regla también se hace arte!

Ha sido muy importante el trabajo realizado sobre el control de las emociones.

  • Las cosas no salen a la primera.
  • La inmediatez sin esfuerzo y constancia no vale.
  • Si me equivoco vuelvo a empezar.
  • Si necesito ayuda la pido.
  • No vale rendirse.
  • Estar contento, contenta, satisfecha y satisfecho con lo que se ha hecho, ya que me he esforzado.

El texto escrito.

Mario nos ha expuesto una estupenda conferencia sobre la Esfinge.

Se inicia el texto escrito en donde lo importante es aplicar todo aquello aprendido sobre los textos escritos sin olvidar embellecerlos con un rico vocabulario.

La leyenda sobre Edipo y los enigmas ha encantado.

Parte del grupo se ha llevado la libreta a casa para culminar el paso a limpio del borrador.

Los piratas

La lectura expresiva se ha disfrutado mucho en las pequeñas representaciones que se han realizado en grupos de tres (repartidos los personajes). Hay que destacar los grandes avances en la lectura, en especial en la fluidez y en la entonación.

tienen en su archivador la nueva lectura. Haremos incidencia en la lectura poética.

¡Que no se olviden de practicar!

En classroom hay tareas para realizar, en especial escuchad los tutoriales sobre las palabras homófonas, las palabras polémicas y el uso de la letra «B», en especial las palabras que comienzan por: bu-. bus- y bar-.

El planeta Tierra en el universo

 

Conferencia de Daniel

 

 

Conferencia de Leo P.

Nuestros compañeros han iniciado la nueva temática con unas estupendas conferencias y sobre las que se  va a trabajar. Son muchos los contenidos y conceptos que tienen asimilados y es hora de ir afianzando con un lenguaje más técnico y científico.

Cuidamos la Tierra

Durante esta semana nos ha visitado el Ecoparque de Granada. Gracias a la charla, han recordado todo aquello que llevamos trabajando por el bien de nuestro planeta, desde el suelo, el agua, la atmósfera, etc.

Ha llamado la atención lo contaminantes que son las radiografías y las pilas, ya que poseen un mineral y componentes dañinos para el medio ambiente.

La importancia de reciclar, reutilizar para mantener nuestro espacio particular, nuestro entorno  libre de residuos perjudiciales.

No olvidaros de visitar el blog de artística, hay unas entradas en donde se recoge el trabajo artístico realizado, en especial sobre las emociones.

A Ana le gusta mucho los comentarios y hemos quedado en realizar uno a nivel individual sobre el trabajo y la emoción que nos transmite el área de plástica.

Un fuerte abrazo.

Nos vemos el lunes con «Gran energía positiva».

Juanjo

 

Arrancamos mes en 4º…

«LA CUEVA DEL CÍCLOPE»

Manel nos cuenta el segundo canto (según nuestra adaptación) de la obra literaria «La Odisea».

En esta narración apasionante conocemos cómo fue la inesperada visita de Odiseo y sus hombre a la isla que les tendría deparado una nueva «aventura», donde el cíclope Polifemo hizo lo posible porque no salieran de ella, pero como la astucia (quien hubiese pensado un nombre así para despistar?) de nuestro héroe con la ayuda de sus hombres venció y consiguieron abandonar la misma emprendiendo el viaje del que creían que sería su regreso a Ítaca.

Ulises y Polifemo | INS Ramon Barbat i Miracle

Ahora estamos expectantes por saber qué ocurre en este viaje.

El trabajo de escritura en borrador se hace necesario aún para parte del grupo que, por distintos motivos, requieren de este paso previo a la escritura definitiva. Por otro lado, hay componentes del grupo cuyo dominio estructural, control ortográfico, riqueza de vocabulario y/o cuidado en la presentación de sus trabajos, les permite crear los textos sin necesidad de borrador, lo que supone un aliciente motivacional para todos.

LOS VIDEOJUEGOS

Esta semana, de mano de Adrián E., hemos conocido más acerca de un tema que ahora mismo apasiona a la mayoría del grupo: LOS VIDEOJUEGOS (lo dejaron claro en la creación de su chirigota, je)

Aniversario De Pong. 45 Años De Historia. [Atari]

En ella nos habla de:

  • creación
  • inventores de los videojuegos
  • consolas
  • eventos importantes

Sorprende cómo se creó el primer videojuego y que a su inventor ¡¡¡no se le ocurriera patentarlo!!! Si hubiera sabido la repercusión que tendría…

El grupo agradece la exposición de su compañero pues comparten la pasión y el gusto por algunos de los video juegos que ha nombrado y les encanta. Además lo felicitan por el buen trabajo realizado, demostrando la autonomía en el trabajo, así como la responsabilidad  mostrada. Felicidades por tu buen hacer Adrián. 

Aprovechamos la conferencia de Adrián para hablar sobre los objetivos que se plantean con las conferencias, pues son muchas las emociones vividas en el proceso, y muchos casos de frustración justo antes de enfrentarse a la exposición por miedo de «no cumplir con las expectativas», pero ¿qué expectativas? ¿las tuyas?¿las de los demás? ¿las de la familia? El trabajo emocional con respecto a las conferencias es muy importante, les ayuda a ir gestionando ahora para ir construyendo un andamiaje lo más idóneo posible. 

Ilustración De Un Instructor De La Clase Hombre Dando Una Conferencia  Frente A Los Estudiantes Universitarios Fotos, Retratos, Imágenes Y  Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 66971294.

Aunque a priori pueda parecer que las conferencias tienen los mismos objetivos para todos, nada más lejos de la realidad. Cada uno/a es especial y único en sí mismo, con unas capacidades y limitaciones individuales sobre las que trabajar, es por ello que cada cual sabe (o debe saber) cuáles son los objetivos que se pretenden conseguir para con cada  cual. Está claro que el trabajo autónomo, la responsabilidad, el cumplimiento de la tarea en fecha y forma, el trabajo sobre la expresión oral y la competencia digital, la búsqueda de información y síntesis de lo aprendido… son comunes para todo conferenciante que se precie. 

PAISAJE

Como dije en entrada anterior, el tema que nos ocupa es EL PAISAJE. Se han dividido, según interés, en tres grandes grupos:

  1. relieve de costa
  2. relieve de montaña
  3. relieve de llanura

Todos los grupos comienzan con una primera parte que es «QUÉ SABEMOS» (lluvia de ideas de todo lo que sabe algún, varios o todos los componentes del grupo).

Una vez elaborado el listado, pasamos a la fase «QUÉ QUEREMOS SABER», donde la curiosidad/interés entra en acción.

Ahora toca «fundir» ambos listados para hacer un índice del tema a investigar. En este caso se va a realizar una especie de glosario de cada tema con los principales elementos del paisaje, de modo que sea fácil recordarlos e identificarlos. Luego vendrá la fase de elaboración de la maqueta y exposición a los otros grupo.

Seguimos trabajando con la planificación previa, de tiempos, de trabajo a elaborar en cada sesión, de materiales…

AGENDA

Son algunos los meses que llevamos haciendo uso de la agenda como herramienta que ayuda a la organización de tareas, responsabilidad y autonomía.Dibujo De Agenda Clipart (#5327511) - PinClipart

El gran grupo conoce el manejo de la misma y la utilidad, pero no todos hacen un correcto uso de ella, olvidando apuntar las tareas, las fechas importantes, las entregas o pruebas agendadas. Es por ello que dedicamos un tiempo para anotar (copiando de la pizarra las fechas y actividades) a ver si conseguimos mejorar la responsabilidad, iremos anotando revisar google classroom, pues también hay parte del grupo que aún no revisa las tareas que allí aparecen.

Un saludo,

Laura Justicia

 

 

Semanario de 3º. Primera semana de marzo

Continuamos con las observaciones

La semana cultural está dando mucho de sí. Nuestro rincón de observación está plagado de diferentes experimentos para poder apreciar, analizar lo que ocurre. Diariamente se observa muy detenidamente y se va analizando y comentando todo aquello que va apareciendo. Las hipótesis de trabajo van dando resultados.

Esquejes, otra manera de reproducción, en los que se está apreciando la aparición de las raíces.

 

 

Los microscopios para observar microorganismos.

 

Numerosas placas en las que se va viendo la proliferación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La hidrósfera

Lola nos ha introducido en el tema del agua. Nos traslada todas las características de la misma así como la necesidad de hacer buen uso de ella y cuidar de no contaminarla.

Nos centramos en el ciclo del agua. Éste no sería posible sin la:

La atmosfera

Aimar ha sido el encargado de darnos a conocer qué es y todas sus características. Es muy importante cuidarla para que haya  equilibrio y nuestra vida en ella sea lo más agradable posible.

El arco iris

Clara ha investigado sobre el fenómeno y ha explicado los distintos arcoíris que existen. Con un pequeño experimento se ha visto como un haz de luz se divide en colores.

Agradecemos el trabajo realizado y les felicitamos por su buenas exposiciones orales y puestas en escena. Recuerdo que las conferencias están subidas en las carpetas correspondientes de classroom para su nueva visualización y así afianzar conceptos y contenidos trabajados.

Las actividades han continuado con tareas escritas.

Leemos, subrayamos y realizamos ejercicios de comprensión y asimilación de conceptos.

Las operaciones básicas

Es necesario dar un gran empuje a las operaciones básicas. No hay que dejar de practicar ya que es muy fácil olvidar.

Diariamente se realizan para afianzarlas y hay que ir recordando los pasos a seguir ya que la mayoría se han olvidado.

El las carpetas de classroom tienen tutoriales para su recordatorio y pueden id practicando sobre el Ocho y medio (el alumnado que realiza las operaciones en vertical) y en el rincón de Lucas de en la zona tic del blog.

Los triángulos y los cuadriláteros

Ya se va dominando las características principales de las figuras planas, en especial los triángulos y los cuadriláteros.

Ha gustado mucho la clasificación de los triángulos según sus lados y ángulos, ¡vaya nombres!

Trabajamos sobre ello y pasamos a investigar sobre el círculo y la circunferencia.

El Ocho y medio

Se ha dado el nuevo documento para trabajar. No hay que olvidar acompañar en la organización y administración de los tiempos.

El texto escrito

Durante este tiempo se han realizado las exposiciones orales de las Nereidas a cargo de Clara

 

y Tifón expuesta por Leo P.

 

 

 

 

Parte del grupo, al tener adquirida bien la estructura del texto (organización de las ideas…) y la ortografía básica, está creando ya los textos directamente sin necesidad del borrador. Esto conlleva cierta dificultad e inseguridad, no desean equivocarse, hacer tachones, etc., pero poco a poco se va superando y la fluidez mejorará.

La lectura expresiva

Continúo insistiendo en practicar la lectura expresiva. En clase se realiza una puesta en escena de todo el grupo y esta semana se ha trabajado la lectura teatral de «Los piratas». Se continuará con la misma lectura la semana que viene, pero hace falta fluidez, entonar, etc.

No olvidar entrar en classroom, en especial, para visualizar todo aquello que se está trabajando. Del mismo modo, hay que revisar los archivadores, ordenar el material por áreas y ver lo que se está haciendo y lo que queda pendiente.

La agenda es muy importante tenerla presente.

Un saludo

Juanjo

 

 

 

 

Nuevos proyectos en 4º

OBSERVACIÓN DE LOS CULTIVOS

El lunes a primera hora nos visita de nuevo Silvia para dar cierre a los experimentos que hicimos en la Semana Cultural.

En las placas podemos observar cómo han proliferado las bacterias o no según lo que hubiera en la base de la placa. Además vemos que dependiendo de la temperatura a la que se haya visto sometida la placa las bacterias han crecido o no, Silvia nos pregunta ¿por qué creéis que las placas que se han puesto a 37º no tienen bacterias? ¿Por qué nuestro cuerpo tiene fiebre cuando estamos malitos, para qué, qué consigue? 

Entendemos ahora un poquito más cómo reacciona nuestro cuerpo ante «ataques» inesperados.

De nuevo agradecemos a Silvia su colaboración.

EL PAISAJE

Nuestro nuevo proyecto de ciencias sobre el que basaremos el trabajo de las próximas semanas es «el paisaje».

Recordamos brevemente algunos de los elementos del paisaje, tanto de costa como de interior. Empieza nuestra investigación en los libros de texto sobre el tema para, primeramente, organizar los temas de trabajo para los nuevos grupos que se han conformado.

Una vez investiguen los principales elementos de cada uno de ellos, realizaran maquetas representativas de cada uno de ellos. No sabéis la motivación de crear maquetas sobre lo aprendido, ahora será «complicado» mantener el volumen de algunos de ellos ¿Cómo resolverán esos problemillas técnicos? Tendremos que esperar para ver la resolución de problemas reales.

LA ODISEA

«En nuestro proyecto del taller de fantasía, se aborda la escritura creativa que es la que desborda los límites de los demás textos escritos, este modo de escritura prima la creatividad, la calidad estética y la originalidad, sobre el propósito generalmente informativo propio de la escritura no literaria.

Uno de los tantos objetivos  es que el alumnado se acerque a la lectura y a la literatura desde una perspectiva placentera, que se convierta en lector activo y escritor apasionado y que deje volar su imaginación, porque, como afirmaba Rodari (2002: 2), «la fantasía es un instrumento para conocer la realidad» y para enriquecer nuestra personalidad.

«Leer o escuchar un relato pensando en la posibilidad de transformarlo o reescribirlo nos convierte en cómplices del escritor, nos lleva a observar con más detalle las peculiaridades estilísticas del texto y a interiorizar las técnicas y estrategias que van a favorecer el proceso de adquisición de la lectura y de la escritura y el desarrollo de la competencia literaria. Según Coyne (1999: 47)».»

Continuamos nuestro proyecto sobre la gran obra literaria de Homero «La Odisea». Hace unas semanas se dio introducción a la misma hablando del autor, de la época en la que se escribió, sobre los rapsodas y demás detalles de contenido que expliqué en entrada anterior.

El lunes Sergio expuso el primer canto «La isla de los lotófagos».

Tras la exposición de nuestro compañero hicimos algunas aclaraciones y vimos un vídeo resumen de este canto para así dar cabida al aprendizaje visual y auditivo. Nosotros lo hemos adaptado a diez para no hacer una auténtica odisea el trabajo planificado, ja)

Hacemos el texto en borrador, lo mejoramos, y pasamos a limpio. Además acompañamos este texto de una ilustración alusiva que formará parte de su «libro adaptado» sobre la Odisea.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

La semana previa a la Semana Cultural, Manel nos expuso su investigación sobre los Fenómenos meteorológicos. En su conferencia nos habló sobre:

  • La atmósfera
  • Qué son
  • Instrumentos meteorológicos
  • Algunos fenómenos meteorológicos
  • El mapa del tiempo
  • Curiosidades

Gracias Manel por tus explicaciones, que no todas eran fáciles (entender cómo se forma un rayo tiene su aquel!). Enhorabuena por tu trabajo en el que has demostrado gran capacidad de autonomía y compromiso.

BROADWAY 

Isabela hace su conferencia sobre un lugar emblemático BROADWAY. En ella nos habla sobre:

  • ¿Qué es?
  • ¿Dónde está?
  • El género musical.
  • Su  historia. 
  • Los musicales más famosos de la historia de Broadway.
  • Por qué se construyó.
  • ¿Por qué es tan famoso Broadway?
  • ¿Qué musicales hay ahora?
  • (a)hablando de ellos
  • Actores de musical famosos que estuvieron en Broadway
  • Curiosidades

Además nos ha sorprendido con un video muy original y personal que ella misma ha montado con imágenes y su voz en off sobre la historia de Broadway ¡les ha encantado la idea de presentar contenido de una forma distinta y original! Gracias y felicidades Isabela por tu investigación y comunicación.

MATEMÁTICAS

La resolución de operaciones básicas continua siendo una de las actividades de prácticas que realizamos con asiduidad. Con ella nos hacemos conscientes, en unos casos, de la necesidad de práctica continuada para la total asimilación de las mismas, en otros casos nos va dando distintas estrategias de cálculo que agilizan los procesos, nos sitúa en la realidad y nos hace ver los fallos  (por exceso de confianza, de rapidez, de falta de atención o de lógica sobre los resultados obtenidos) que podemos solventar.

Realizamos unas actividades de «vuelta atrás» sobre contenidos de numeración y operaciones básicas.

Aquí dejo algunos vídeos de resolución de operaciones para recordar. ¡’Atención! Los vídeos son tanto de método vertical como de ABN (rejilla), para que cada cual vea el correspondiente al método que utilice NO HAY QUE HACER LOS DOS MÉTODOS NI TAMPOCO HAY QUE PASAR A VERTICAL SI LO HACEN EN REJILLA!!! CADA CUAL QUE UTILICE EL QUE MAYOR SEGURIDAD Y AGILIDAD LE PROPORCIONE. 

¡Os deseo unos estupendos días de descanso!

Laura

Carnaval, carnaval….

Esto es Carnaval y nos vamos a disfrazar!!!!

Y así, de esta guisa recibimos a nuestros grupos para empezar el magnífico día de fiesta de Carnaval.

Tras presentar los disfraces de forma individual, nos vamos a disfrutar del jardín y a hacernos fotos divertidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

ACTUACIONES DE LOS GRUPOS 

 

 

 

 

 

TERCEROVIRUS 

DESTRIPANDO ALQUERÍA (4º E.P.O.)

EQUIPO DE ALQUERÍA

https://vimeo.com/679305071

Disfrutamos de juegos en el jardín, de la dramatización de historias creadas por ellos mismos a partir de sus disfraces y por la tarde una rica merienda carnavalera.

Os deseamos un buen fin de semana de descanso y diversión.

Un fuerte abrazo.

Juanjo, Laura y Natalia.

(equipo 2º ciclo)