Archivo de la categoría: 3º EPO

Cerramos septiembre con muchas actividades en 3º

Antes que nada quería agradeceros la asistencia a la reunión del pasado martes, espero que sirviera para aclarar algunas dudas que surgían los días anteriores y también para tener una visión general de cómo será este curso. 

Han pasado unas semana desde que comenzamos, y en este tiempo no hemos parado ni un minuto, cada día ha estado cargado de actividades, pero sobre todo de experiencias personales que nos han permitido conocernos un poquito más (ellos a mí y yo a ellos).

Una de las actividades por las que me más me habéis preguntado ha sido sobre el diario, pues bien, aquí os dejo algunas indicaciones sobre el mismo.

EL DIARIO

Inauguramos la actividad de escritura en el diario  personal.

Todo el grupo sabe para qué sirve esta libreta personal , los comentarios sobre el mismo han sido muy interesantes y divertidos acerca de su función.

Hemos hecho algunas aclaraciones sobre el mismo, pues somos mayores y algunos aspectos cambian.

  • El primer cambio es que ahora el diario se escribe en casa y se entrega cada lunes. Esta es una de las tareas que contribuyen al desarrollo del sentido de responsabilidad, de la que estuvimos hablando en la reunión.
  • Otra diferencia es que en él no es necesario escribir sobre el fin de semana, se puede escribir sobre CUALQUIER TEMA!!! Esto les sorprendió mucho, muchísimo y están encantados con la idea de poder escribir: POESÍA, CUENTOS, LEYENDAS, ADIVINANZAS, HISTORIAS TERRORÍFICAS O FANTÁSTICAS, CONTAR SECRETOS, PREOCUPACIONES, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS…
  • Igualmente, les ha emocionado mucho  que es SECRETO  , sólo hay dos personas con autorización para leerlo: la persona que escribe y yo. Menudo privilegio tengo! No puedo defraudarles, así que no intentéis sonsacarme información, jajaja, confían plenamente en mi palabra…
  • Les invito a que lo utilicen siempre que quieran,  para escribir aquello que más le gusta. El compromiso grupal es de una entrada semanal, con fecha y “título”, está claro que este es el mínimo! Quien quiera más… estupendo.
  • Y como broche final a esta actividad… yo contestaré a los escritos para así conocernos mejor. Esto les motiva mucho, el feed back en positivo que reciben cada semana sirve de motivación para seguir escribiendo, además de ir forjando vínculo afectivo alumnado-tutora.

Ha habido una pregunta sobre si se puede dibujar en él. Por supuesto que sí. He aclarado que no es un bloc de dibujo, pero que  los escritos pueden estar ilustrados o decorados.

Uno de los objetivos de su trabajo es adquirir el gusto por la expresión escrita, por lo que animo a no interferir sobre la corrección. La función de la familia debe ser animar a su realización y ayudar al gusto por la expresión escrita.

Ahora os cuento sobre actividades llevadas a cabo en esta semana. 

Empezamos con un regalo muy especial, Mateo ha regalado al cole un manzano que sembró durante el confinamiento y que ahora ya es demasiado grande para continuar en una maceta, necesita un suelo fértil y nuevos cuidados. Nosotros nos encargaremos de investigar qué zona del cole es l a más apropiada para plantarlo.

¡Gracias Mateo!

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL

El pasado lunes comenzamos un taller de inteligencia emocional. Laura, psicóloga, nos habla de la importancia de conocernos, de conocer nuestras emociones.

Tras una introducción a estos conceptos, les pide que sobre un folio donde hay dibujadas nubes tormentosas escriban situaciones que le han provocado emociones negativas. Y sobre un sol que acompaña a a cada una de las nubes, lo que podrían hacer para solucionarlo, fomentando así la identificación de las emociones y la búsqueda de aspectos positivos para gestionarlas.

Propone una actividad, donde una compañera sale del aula y los demás se preparan para hacer distintas acciones: halagos/piropos, ruido/negativas, silencio/indiferencia. Una vez que entra, a la señal de Laura se va cambiando de acción. Se generan distintas reacciones y emociones en la compañera, esa es la conclusión: nuestros actos y palabras tienen repercusión en los demás, positiva o negativamente, pero siempre las tiene, nosotros decidimos qué queremos proyectar en los demás.

TALLER de ESCRITURA CREATIVA

El texto con el que inauguramos nuestro taller de escritura que nos acompañará todo el curso es el titulado «MI MONSTRUO FAVORITO». 

La estructura textual elegida es la descripción.  Utilizando las letras que contiene su propio nombre, cada uno/a inventa el nombre de su monstruo. A continuación realizan una descripción física del mismo, intentando seguir un orden lógico (de arriba hacia abajo), con la mayor precisión y detalles posibles. Luego pasamos  a detallar sobre su personalidad, gustos, miedos, poderes, lugar donde habita…

Este texto se ha escrito en folio blanco, usando plantilla, con nombre a la izquierda y fecha a la derecha, con título centrado y letra diferenciada (esto nos acompañará en todos y cada uno de los textos que hagamos de ahora en adelante).

Acompañamos el texto con una ilustración que igualmente debe contener los detalles descritos, pues una vez todos hechos, cada uno/a lee su «monstruo» y los demás debemos reconocer a qué ilustración pertenece.

Ha sido muy divertido, tanto la fase de creación como la de lectura e identificación del dibujo.

Como os comenté, los textos tienen una presentación impecable, han seguido con interés las indicaciones y sienten gran orgullo por el resultado conseguido. ¡La motivación es la clave!

«RETORNO A LA ISLA BLANCA»

Se ha dado comienzo a la lectura del libro de la autora «Laura Gallego» cuyo título es «Retorno a la Isla Blanca». Un lugar mágico, con unos protagonistas fantásticos como gnomos, duendes, hadas, criaturas medianas… inmersos en una magnífica aventura, han acaparado toda la atención de vuestros hijos. Si por ellos fuera ¡habríamos terminado el libro esta misma semana!, pero  vamos a mantener la expectación durante varias semanas.

Esto es algo que no comenté en la reunión, ya os dije que tenía muchas cosas que contaros. Estamos acostumbrados a vivir con rapidez, todo se consigue ahora y ya, sin esperas; hay que trabajar sobre esa inmediatez, la paciencia y la tolerancia a la frustración por no conseguir determinadas cosas rápidamente, pues como adultos sabemos que todo requiere su tiempo.

APADRINAMIENTO LECTOR

El jueves será el día en el que llevemos a cabo la actividad de lectura compartida con el grupo de sexto.

En la primera sesión se ha presentado la actividad y a los miembros d ambos grupos. Se han formado las parejas que se acompañaran en las próximas semanas y les hemos dado la oportunidad de hablar y conocerse un poquito.

La semana próxima arrancamos la lectura.

DÍA DE LAS LENGUAS

El viernes celebramos el día de las lenguas europeas, con más de 200 lenguas propias.

El alumnado de primaria disfruta de esta actividad organizada por el departamento de idiomas, en colaboración con el alumnado de 6º y familias nativas o que han vivido en distintos países.

Agradecemos la colaboración familiar de:

  • Cristina – Suecia
  • Thomas – Escocia
  • Frank – Alemania
  • Ceyrille – Francia
  • Cecilia – Uruguay
  • Leela – EEUU
  • Michael – Englan

Como colofón de dicha celebración merendamos un rico bizcocho casero que nuestras cocineras preparan y un dulce Finlandés, Chockladbollar, que el alumnado del último ciclo ha preparado como taller de idioma.

Además de todas las actividades que os he relatado, seguimos trabajando el cálculo, el sistema de numeración decimal, la resolución de problemas, avanzamos en el tema de ciencias «el suelo», practicamos la lectura silenciosa, y hacemos una primera sesión de ¡mindfulness! La semana próxima os cuento un poquito más sobre ello. 

La semana próxima comienzan los talleres de actividades opcionales y también las clases de yoga, ¡no hay quien nos pare!

¡Hasta el lunes!

Laura Justicia

Tercero va cogiendo ritmo

Hola familias!

Esta semana continuamos con muy buena predisposición y una motivación exultante ante cualquier actividad planteada.

Lectura expresiva

La lectura es una herramienta fundamental para el aprendizaje y para la vida, nos da mucha información y cuando leemos nuestro libro escogido nos aporta mucho placer.

Trabajamos la lectura expresiva en gran grupo con una lectura sencilla «Los tres hermanos». La semana pasada la leímos en gran grupo sin previa preparación, con el análisis minucioso del vocabulario y la orientación de buscar en el diccionario aquellas palabras que no entendemos cuando leemos. La llevan en su carpeta para poder practicar en casa con vuestra ayuda.

Educación Docente - Los cuentos como herramienta de aprendizaje emocional -  Cursos online homologados, formación permanente para el profesorado.

Esta semana se la leemos con la premisa de haberla practicado en casa, con el objetivo de mejorar la dicción y la prosodia.

La expresión escrita

En este curso realizaremos gran cantidad y variedad de creación de textos.

Hemos inaugurado el diario con texto de libre creación, siguiendo los consejos que se le daban. Ha sido una grata sorpresa para mí encontrar varias consultas acerca de la gestión emocional en distintas situaciones, esta puede ser una herramienta de gran ayuda para ello.

Previo a comenzar con el primer texto en la libreta de lengua (estaban ansiosos por estrenarla, jajaja), hablamos y practicamos las grafías en minúscula («la que sube, la que baja, la que se queda en medio».

Segundo "A" Maestra Andrea - Esta es una imagen que nos ilustra el trazo correcto de las letras en el renglón, usaremos el renglón angosto del cuaderno doble raya para escribir, en

El primer texto que han elaborado en su libreta ha sido bajo el título «Así soy yo». Es una pequeña descripción de ellos mismos, tanto a nivel físico, como personal;  para ello se dan algunas ideas.

El trabajo es muy minucioso ya que se anima a escribir en minúscula, en hoja de pauta doble y teniendo en cuenta:

  • La presentación y limpieza.
  • El título centrado y con letra diferente, la fecha a la derecha del folio.
  • La grafía.
  • Las letras en la doble pauta.
  • La ortografía (mayúsculas, el punto final, no omitir ni añadir letras…).

Después plasman esto a modo de autorretrato en la libreta de artística, lo que les sirve como boceto para el trabajo definitivo que Ana les propone el jueves.

Las conferencias

Este curso el tema a elegir para su conferencia es de libre elección, intentando que se enmarque dentro de algún área propias de nuestro proyecto. Algunos/as tienen muy claro cual va a ser ese tema, pero otros/as no tanto así que los he animado a que con vuestra ayuda el próximo lunes me digan el título de la conferencia elegida. Una vez los tenga todos planificaré las fechas de cada una y se las comunicaré para que la apunten en su agenda.

Hacemos un recordatorio de cómo debe ser la hoja de ruta a seguir para hacer la conferencia y cómo se pueden modificar para mejorar a lo largo del camino: elección del tema, qué se y qué quiero saber, elaboración del índice, investigación en distintas fuentes, elaboración del material de apoyo visual para la exposición, ensayo.

El suelo

Partiendo de la base de lo hablado para las conferencias, hablamos de los temas de investigación en grupo que haremos en el aula. El procedimiento es similar, con el pequeño detalle que todo se hace en grupo. No es poca cosa.

Para ello este curso vamos a introducir una herramienta nueva para ellos, los libros de texto de ciencias. De modo que empezamos por manipularlos para ver sus imágenes y leer lo que cada cual quiere.

Hablamos entonces de su estructura, el índice, qué significan los números y algunos símbolos que aparecen. Practicamos para saber buscar aquello que se quiere investigar.

El suelo es el primer tema con el que empezamos el  área de ciencias, pues es vital para los seres vivos.

En esta ocasión les ofrezco el índice que ellos copian en su libreta, luego vemos unos vídeos con contenido acerca del mismo.

Analizamos el contenido de cada uno, es muy similar pero se dan detalles que complementan unos con otros. Esto es lo que ocurre cuando utilizamos diferente fuentes.

El vocabulario y la información se analiza para una correcta comprensión. Con «nuestras palabras» comunicamos lo que se comprende y se aclaran numerosos aspectos, en especial, en hacer uso correcto del lenguaje para comunicar bien lo mucho que se sabe.

Es hora de recoger información por escrito. Entre todos elaboramos la idea que dejaremos plasmada en el cuaderno.

Es muy importante hacer uso del lenguaje «científico» y preciso, pero si no se domina, se procura escribir con nuestras palabras para una mejor comprensión y asimilación del contenido.

Se comienza a recoger la información por escrito y por tanto debemos poner en práctica lo aprendido y trabajado sobre los textos escritos.

¿Sus libretas ahora mismo son dignas de fotografía, así que lo dejo a vuestro criterio el pedirles ojearlas para valorar su gran trabajo!

¿Qué es la ética?

Esta fue la primera tarea que anotaron en sus agendas.

Teníamos sesión de ética y lo primero que hice fue lanzarles la pregunta «¿qué es la ética?» La respuesta generalizada fue hablar de los problemas, fue entonces cuando les invité a que os preguntaran qué era eso de la ética.

Las aportaciones que llegaron a clase eran muy complementarias entre ellas: disciplina que estudia para el buen comportamiento de las personas, trabajar la moral sabiendo lo que está bien o mal, un conjunto de normas que permiten convivir, las normas que se acuerdan para vivir en grupo…

Hablamos sobre todo esto y ahora nuestro concepto de ética es más amplio y más positivo.

A todo este trabajo le acompañan muchos momentos de lectura silenciosa, de juegos compartidos,  de intercambios de cartas, de momentos artísticos en sus libretas de dibujo, de risas y carreras por el patio, de partidos en la pista… y de mucha música ¡nuestras canciones mañaneras! Preguntadle por ellas.

Aprovecho para recordaros que nos vemos el próximo martes a las 16h en nuestra clase para la reunión de presentación del programa.

Os deseo un buen fin de semana.

Laura Justicia

 

COMIENZA 3º EPO

Es sabido por todos que el comienzo de curso siempre despierta gran interés, incertidumbre, un revuelo de emociones que cada uno/a vive a su manera. Y si a eso le sumamos que éste es también cambio de ciclo, de tutora, de algunos especialistas… ¡qué más podemos pedir! Tenemos todos lo necesario para comenzar la aventura. Ellos/as y yo estamos preparados/as ¿vosotros?

Damos la bienvenida especialmente a los nuevos compañeros y sus familias, Max, Marku y Alén, que vienen a nuestro grupo de 3º y esperamos que disfruten de nuestro proyecto tanto como nosotros.

Los primeros han sido días de reencuentros, compartir experiencias estivales, juegos, charlas… Y una vez estuvo la euforia un poco más Resultado de imagen de ilusiónaplacada, tuvo lugar la toma de contacto con el aula, conocer a nuevas profesoras, personalizar el  espacio de la percha, repartir y rotular los materiales nuevos (qué de libretas hay ahora!!!), recordar la normativa básica, conocer el horario…

 

 

 

 

 

 

Todos nos conocemos, en mayor o menor medida, pues en este cole es lo que pasa! Pero no me conformo con ello y les pido que me cuenten un poquito de cada uno, lo que quieran… para eso empiezo contándoles un poquito sobre mí, así se hace más fácil para ellos/as comenzar.

Hablamos también sobre los deportes y lecturas que más le gustan a cada uno, así voy acercándome un poquito más a sus intereses e intentando satisfacer las necesidades de cada uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Como tienen taaaantas ganas de trabajar y aprender, establecemos nuestro primer hábito: lectura silenciosa mientras suena la música relajante.

Además hacemos nuestros NOMBRES MONSTRUOSOS,

Hablamos del DIARIO, qué y cómo escribiremos en él, quién lo lee…

Introducimos el tema de las CONFERENCIAS, comentamos sobre algunos temas que ya tienen pensados, así como del soporte que pueden usar para ello,  visitamos la BIBLIOTECA para conocer el espacio, pues la mayoría no ha pasado por aquí debido a la normativa de los últimos cursos…

Llevamos a cabo JUEGOS MATEMÁTICOS DE CÁLCULO MENTAL y hasta hacemos algo de mates en papel; compartimos una lectura en voz alta en grupo en la que vamos dando paso a todos/as…(a vosotros os hablaré un poquito más en la reunión de grupo.

Bueno, como véis, no hay lugar para el aburrimiento, y  yo encantada. ¡¿Quién ha dicho que los primeros días no hacíamos «nada»?!

Tenemos también tiempo para recordar normativa de aula y de patios, ya que tras varios años, la esencia Alquería vuelve y por tanto el uso de espacios compartido por toda la etapa vuelve a ser muy enriquecedora, pero para ello hay que tomar acuerdos de buen uso para evitar conflictos y generar seguridad.

El pasado lunes os envié un correo de bienvenida y en él os facilitaba una dirección de correo a través del cual podremos comunicarnos siempre que sea necesario. Al parecer, ha debido haber algún error y no os ha llegado a todas las familias, de modo que volveré a enviarlo esperando que me respondáis al mismo para saber que sí os ha llegado, en caso contrario, por favor, hacédmelo saber para que intentemos salvar el error.

Os recuerdo que el próximo martes 27 de septiembre tendrá lugar  nuestra reunión de grupo, donde os contaré un poquito más de esta aventura que ya ha comenzado.

Por ahora la motivación y el entusiasmo es generalizada, respetando y acompañando en los distintos procesos de adaptación de cada uno/a.

Os deseo un buen fin de semana, un abrazo,

Laura Justicia

Comenzamos nuevo curso 2022-2023

1. Bienvenida - SEGMENTACIÓN DE MERCADOS MEPU

De  nuevo, un año más, arrancamos nuevo curso, pero este es uno muy especial  pues, tras varios cursos con una anormal normalidad, volvemos a encontrarnos dentro, cerca, sin mascarilla, con cariñosos abrazos y con toda la esencia de Alquería en el día a día, esa que tanto disfrutamos y nos gusta todos.

Queremos dar una especial bienvenida a las familias de nueva incorporación, y agradecer muy mucho a todas aquellas que año tras año habéis seguido confiando en nuestro proyecto educativo para la educación de vuestros/as hijos/as.

A media mañana nos hemos reunido en asamblea de primaria, para formalizar este reencuentro, acompañadas de unas cariñosas de nuestra directora, Loli Gálvez.

En nuestro caso, el grupo de tercero se incorpora al ciclo, en el que disfrutará de nuevas experiencias de aprendizaje, compartirá muchas de ellas con sus compañeros de ciclo y conseguiremos así un mayor enriquecimiento en los procesos personales y grupales.

Estos primeros días, con la mayoría de alumnado en ambos grupos, se han hecho actividades de reencuentro, asambleas de aventuras de verano, reconocimiento de espacios, material personal…. En definitiva, cogiendo ritmo para dar comienzo en breve.

Esperamos que os hayan contado qué necesitan traer a lo largo de los próximos días (no es imprescindible para mañana!), por si…. os aclaramos por aquí: estuche (no es necesario que traigan material dentro ), mochila opcional, para llevar y traer a casa cuadernos o carpeta, una agenda pequeña, botella de agua, libro de lectura. 

Esperamos disfrutar de un curso estupendo cargado de ilusión y grandes experiencias.

Un cariñoso abrazo,

Juan José Fuentes y Laura Justicia (tutores segundo ciclo)

DESPEDIDA DE 3º. Un curso muy especial

Estimadas familias.

Llegamos a fin de curso, y como dice el título, ha sido un curso muy especial, mágico y lleno de grandes emociones y sentimientos.

Nos recreamos con las ciencias, en especial con la recogida de esos frutos, que en su día estudiamos, ya que coincidió la floración de los nísperos cuando investigábamos con las plantas. El proceso y seguimiento ha tenido su «fruto». 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la gran cantidad de nísperos recolectados trabajamos con la medida de la masa. Conseguimos 28 1/2 kg que pesamos, repartimos y analizamos las cantidades en kilogramos, medio kilogramos y cuartos de kilogramos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Qué gran trabajo!

El largo proceso y la culminación de nuestro libro de textos creativos ha llenado de mucha satisfacción.

Tras la elaboración del libro, en parejas, se intercambian los textos, se elige uno a leer y damos la opinión. Se ha resaltado mucho la gran evolución que ha habido en todos los sentidos: grafía, presentación, calidad del texto, ilustraciones, etc.

Seguro que se guardará como un tesoro y esperan los halagos por vuestra parte.

«Una carta con mucho sentimiento»

Se despide el grupo de 6º y nuestro grupo ha querido obsequiarles con una emotiva carta de despedida. Las indicaciones eran:

  • Encabezamiento.
  • Presentación.
  • Despedida con un gran deseo de que disfruten y les vaya bien.
  • Descripción del regalo y su significado «regalar un trocito de Alquería para que lo cuiden a lo  largo de estos años de la misma manera que desean que a ellos y a ellas los cuiden en secundaria».
  • Construir un sobre con la mayor creatividad y amor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encuentro sorpresa.

Una vez terminado el trabajo de trasplantar los papiros, escribir la carta y construir el sobre, nos juntamos para tener una charla en la que se ha escapado alguna que otra lágrima. Todo muy especial y lleno de emociones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Un Ángel se nos va»

Hemos tenido un entrañable e íntimo encuentro en donde nuestro querido compañero Ángel nos ha comunicado, con pictogramas, su despedida a otro colegio en donde va a continuar aprendiendo muchas cosas y va a transmitir esa gran candidez, «angelical», que nos ha acompañado con su enorme personalidad a lo largo de todos estos años.

Le montamos una fiesta sorpresa con sus canciones y bailes favoritos acompañados de un pequeño tentempié.

 

 

Un enorme abrazo y nos seguimos viendo Ángel.

«Cómo me gusta la vida»

Ha sido la canción elegida para despedir el curso toda la comunidad educativa y desear «Felices vacaciones».

http://https://player.vimeo.com/video/723879435?h=99e0955c9d

Ha sido un enorme placer compartir este curso con estos chicos y estas chicas tan estupendas. Gracias por confiar en nosotros.

Un abrazo muy fuerte de Juanjo y de todo, todo, el equipo educativo de Alquería.