Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

Así ha sido el segundo trimestre en 3º

Hola familias, hemos llegado al fin de este segundo trimestre, que  ha sido largo e intenso.
En este periodo hemos podido disfrutar de muchas actividades que nos han llevado a adquirir muchos contenidos sin apenas darnos cuenta, así:

ÁREA MATEMÁTICA: hemos trabajado sobre las propiedades de la suma y la multiplicación, prueba de la resta, multiplicación, estrategias de cálculo, información con gráficas y tablas, resolución de problemas y muchas actividades de matemáticas recreativas como: enigmas, retos, pasatiempos, sudokus y enigmas con palillos.

ÁREA LENGUA Y LITERATURA: consolidamos muchas reglas ortográficas, signos de puntuación y empezamos con las tildes, ampliamos nuestro vocabualio con sinónimos-antónimos, diminutivos-aumentativos, palabras polisémicas, palabras homófonas, identificamos sustantivos, adejtivos y verbos (empezamos ahora). Hemos creado un amplio repertorio de textos escritos, una veces de manera espontánea (diario u otros escritos en diferentes formatos que me han hecho llegar) y otras de manera más dirigida, donde ponemos especial énfasis en conocer qué estructura le corresponde: textos de fantasía, chirigota, cartas, cuentos, poemas, textos informativos, textos periodísticos y micro-teatros (trabajo en proceso). Además, trabajamos la mejora continua de la expresión oral, en cada participación (bien sea espontánea o de lectura) se alude al tono, entonación, ritmo, uso de vocabulario adecuado y expresividad. Se continua con la actividad de biblioteca, donde cada uno es libre de elegir una lectura de su agrado e interés, con un plazo de devolución acorde con la extensión del libro.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: los temas tratados han sido los siguientes: «Ecosistemas», «Ciclo del agua», «Potabilizadora», «Climatología» y «Ciencia y Tecnología».  Para ello hemos contado con todos los recursos tecnológicos a nuestro alcance (blog, vídeos, juegos interactivos) además de contar con las maravillosas  conferencias de nuestros compañeros.

Simultáneamente hemos trabajado en informática el uso de generadores de nubes de palabras, textos word, uso del blog, lectura de prensa infantil (el gancho), juegos de concentración y de estrategia (ajedrez, buscaminas, solitarios, emparejar fichas) y maquetación de revista.

Y para terminar os enumero las actividades especiales que hemos disfrutado: DÍA DE LA PAZ, SALIDA A LA POTABILIZADORA, SEMANA CULTURAL «ARTE», CARNAVAL, proyecto de colaboración con el departamento de matemáticas de Magisterio sobre MATEMÁTICAS FUNCIONALES, REVISTA SOBRE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO (trabajo en proceso, esperamos poder editarla a la vuelta de semana santa), actividades de HUERTO y alguna más que seguro que se me pasa por alto, actividad-taller en colaboración con la Facultad de Farmacia sobre MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.

Y para muestra… unas imágenes.

TRABAJAMOS EN EL PATIO Y EN EL JARDÍN

TRABAJAMOS RETOS MATEMÁTICOS CON PALILLOS

MATEMÁTICAS FUNCIONALES

¡Os deseo unos estupendos días de descanso! Nos vemos a la vuelta.

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Hoy hemos tenido una actividad especial, relacionada con el área de conocimiento del medio.

 MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PARA PRIMARIA.

Esta actividad ha sido propuesta por el papá de nuestra compañera Esperanza (de 2º). Maximino M. R., profesor titular de  la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Ha sido una experiencia docente por la que alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos trasladasen sus conocimientos de la materia Microbiología de los Alimentos a nuestros alumnos, desarrollando sus competencias para participar en el diseño y desarrollo de programas de prevención y promoción de la salud en materia de nutrición, así como en técnicas de comunicación y metodología de enseñanza-aprendizaje.

Se ha participado  en 12 talleres en los que se ha trabajado sobre las Generalidades de la Microbiología de los Alimentos. Dichos talleres han sido organizados por unos 60 alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA). Cada taller ha tratado de presentar el tema asignado adaptado al alumnado de primaria. En grupos reducidos, el alumnado de Alquería, ha contado con  azafatos/as, estudiantes de CTA, cuya labor ha sido de supervisión  , de guiar y explicar cada taller al grupo asignado.

Agradecemos desde aquí el excelente trabajo y trato mostrado por el alumnado de Farmacia. Se ha valorado muy positivamente los temas tratados, realizando numerosos comentarios de agrado y aspectos aprendidos  en los talleres.

Os dejamos un reportaje de la actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NUNCA NADA ES LO QUE PARECE

Este proyecto surge como idea para trabajar la escultura y tras el visionado del libro de la obra de Chema Madoz se nos ocurrió…

Hablamos sobre la obra del autor, las imágenes, los materiales utilizados, los colores, los significados-metáforas que expresa el autor o qué interpretación le da cada uno de ellos a la imagen.

Luego, repartimos copias de las imágenes y cada uno tiene una asignada (que puede cambiar con los compañeros).

Ahora se trata de reproducir esa fotografía en una escultura, y para ello necesitamos saber qué materiales necesito y aportarlos al aula, igualmente se pueden aportar materiales que el resto de compañeros necesite para su obra.

Ya tenemos los materiales en el aula, hemos creado-fabricado los necesarios, pintamos, cortamos, moldeamos, rellenamos… para tenerlo todo listo. Llegó la hora del montaje, un proceso delicado y que necesita de nuestra ayuda pues utilizamos materiales que los niños no pueden manipular (pistola de silicona caliente).

Paralelamente, se ha hecho un trabajo de investigación sobre la biografía y algunas obras del autor. También se ha llevado a cabo un taller de escritura sobre su escultura, en tercero crean una historia fantástica cuyo protagonista es su obra; en cuarto escriben una reflexión personal sobre qué les transmite la escultura.

El último paso es el montaje de la instalación, que se lleva a cabo el primer día de la semana cultural. ¡QUÉ BONITA INSTALACIÓN NOS HA QUEDADO!

Sabemos que muchos de vosotros ya habéis disfrutado de ella, y si no, aún estáis a tiempo para hacerlo.

Os dejamos una presentación de la instalación para que disfrutéis.

chemaJuanjo y Laura

 

 

CARNAVAL, CARNAVAL!!!!

¡Esto es Carnaval y nos vamos a disfrazar!

Ha llegado la fiesta y estamos con muuuuuchas ganas de disfrutar.

LLegan con sus estupendos disfraces, donde la creatividad, imaginación e intereses quedan latentes. Nos encontramos con artistas de lo más variopintos, cantantes, cineastas, pintores, bailarinas, personajes de cuadros, dioses griegos y un sin fin de personajes de toda índole.

Salimos a nuestro pasacalles, donde el baile y la música carnavalera hacen mover nuestros cuerpos muy animados. Al mismo tiempo, vemos los disfraces del resto del cole, vemos a los amarillitos como se preparan para su chirigota y saludamos a los azulitos que nos miran con entusiasmo desde la ventana. ¡Todo el cole es un carnaval!

Comienzan las actuaciones de las comparsas, desde los amarillos que nos deleitan con su euforia y su preciosa chirigota, disfrazados de pintores, hasta los compañeros de sexto que nos emocionan con su «canción de despedida» y por último los profes, que se suben y cantan su chirigota cuyo estribillo corea todo el alumnado.

Después disfrutamos de un rato de juego con nuestros disfraces. También tenemos la «performance» de nuestros disfraces, donde pasamos un rato divertido y agradable.

Por la tarde disfrutamos de la fiesta y la merienda en compañía de las familias.

Una vez más queremos agradeceros vuestra participación y colaboración en el desarrollo de la semana cultural y en el carnaval.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEMANA CULTURAL. JUEVES 19

Es el último día de nuestra semana cultural de «ARTE», y lo dedicamos a la arquitectura y la música.

 Para empezar la mañana contamos con un arquitecto para una colaboración especial, Alejandro L. (papá de Alejandra): CITY BOX. Pintamos cajas de color blanco y negro, cortamos cartulinas amarillas y negras en forma de rectángulos y preparamos plastilinas, palillos y tizas. Todo esto para crear una city box. Por pequeños grupos forman edificios con las cajas (siguiendo las premisas que nos ha dado el experto), le ponemos cartulinas simulando las ventanas, creamos antenas, semáforos y farolas con la plasti y los palillos, pintamos pasos de cebra, y al final… montamos todo construyendo una CITY BOX DAY y una CITY BOX NIGHT. Han disfrutados muchísimo, con cada elemento que incorporaban se les ocurría uno nuevo, así ha quedado de completa esta ciudad. Gracias Alejandro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego tiene lugar una actividad más relajada. De nuevo contamos con una estupenda colaboración especial Jaime E. (papá de Claudia E.) y con nuestra profe Elena. Ahora nos toca disfrutar de un fantástico concierto de percusión: «FERTILITI LOS DIOSES DEL RITMO. CLAPPING. SINFONÍA PARA CUCHARAS Y ÁFRICA».  ¡Tenemos una invitada sorpresa! Claudia E. toca la marimba con su padre y lo hace de maravilla. Gracias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Para acabar el día y, como clausura de la semana, la etapa primaria nos deleita con una «DANZA DE LOS ABANICOS»  a modo de Taichi. Para ello contamos también con el acompañamiento musical de Jaime E. Aunque algunos de vosotros lo vistéis en directo, aquí os dejamos el vídeo de la danza.

Ha sido una maravillosa semana llena de actividades y mucho mucho arte. Esperamos que hayan disfrutado tanto como nosotros.