Archivo de la categoría: Sin categoría

Semanario de 3º. semana del 5 al 9. de abril

TERCER TRIMESTRE

Nos iniciamos en el tercer y último trimestre del curso con muchos ánimos de continuar aprendiendo y disfrutando en grupo.

Tras el correspondiente relato individual del periodo de vacaciones sobre lo que se ha realizado, a dónde se ha viajado, lo que más nos ha gustado, retomamos la rutina y el ritmo de actividades y trabajo con el propósito de ir creciendo y avanzando en todo lo relativo de lo cotidiano del colegio y de la vida en general.

Los cuerpos geométricos.

Continuamos el trabajo iniciado sobre la geometría con la investigación sobre los cuerpos geométricos.

¿Qué es un cuerpo?

¿Qué significa poliedro?

Tras el análisis llegamos a la conclusión de lo que es la tercera dimensión, el poder tocar, medir tanto el ancho, el largo y el alto de cualquier objeto.

Nos centramos en la clasificación:

  • Prismas.
  • Pirámides.
  • Cuerpos redondos.

Analizamos sus diferentes características,

los nombres y los elementos con los que se diferencian.

 

Apreciamos que en nuestro entorno hay numerosos cuerpos geométricos destacando el interés por las almenas del muro del jardín.

Con las figuras que tenemos en clase, a nivel individual, analizan un cuerpo diferente, apuntan sus características y los exponen al grupo.

Descubrimos que en los diferentes libros de texto, en algunos nombran como cúspide y otros como vértice a la unión de todos las caras triangulares de las pirámides. ¿Cómo se llamará?

Se visualizan diferentes vídeos sobre los contenidos para una mejor asimilación y se realizan diferentes actividades sobre cuadernillo.

La lectura inferencia.

En el cuadernillo hay dos problemas en los que es muy necesaria la lectura, en especial la inferencia. Se trabaja muy minuciosamente para la comprensión lectora, imaginamos lo que se lee, se dibuja y resolvemos los problemas en gran grupo ya que aún persiste gran dificultad para llegar a una correcta resolución.

No nos olvidamos de las operaciones básicas. Continuamos diariamente con la resolución de suma, resta y multiplicación. En una semana se ha olvidado el proceso, por lo que hay que continuar insistiendo hasta el pleno dominio.

Atenea

Marina nos ha introducido en el personaje de la diosa Atenea, su nacimiento tan peculiar, su descripción y algunas anécdotas.


Ya tienen muy asumido el trabajo a realizar sobre la escucha, la toma de datos y la composición del texto creativo. Sí se le demanda que el texto debe estar cada vez más completo en información, en estructura, limpieza, estructura gramatical, en ortografía, en la aplicación de lenguaje «culto» (palabras regaladas), y como no, en creatividad.

Animación a la lectura

En clase ha aparecido nuestra «caja de las mariposas» con unos mensajes muy peculiares para descubrir qué hay dentro.

 

 

 

 

 

 

Tras la incertidumbre se abre la caja con gran emoción y aparece…

Una gran cantidad de libros por descubrir.

Se inicia una presentación, por mi parte, de los mundos por desenmascarar dentro de cada libro.

La emoción está asegurada y todo el grupo quiere participar, soñar, vivenciar, volar a través de las grandes aventuras que nos proporcionan esos libros.

Se presentan las:

  • Las crónicas de Narnia.
  • Las cróninicas de la Torre.

Diariamente se lee en pequeños momentos que nos permite el tiempo (el tiempo es oro).

Continúa la aventura de la lectura diaria. 

Aparece un registro de lectura obligatoria en donde hay que anotarse lo leído de aquellas lecturas propuestas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las lecturas cortas.

Todas las lecturas son cortas con el fin de experimentar que se puede leer en un corto espacio de tiempo. Se inicia y termina rápidamente con la gran sensación de culminar el hecho y principalmente del que «puedo» y » me gusta».

Cada uno y una se apunta lo ya leído.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Semana de la lectura y día del libro.

 

Comenzamos a preparar la conmemoración del día del libro.

Voluntariamente y tras la presentación, se han apuntado a participar a la investigación y exposición al grupo de personajes sobre la literatura y otras artes durante la semana que se celebra el día del libro, es decir del 19 al 23 de abril.

Les he propuesto elegir principalmente sobre las mujeres «Las sin sombrero» entre otros temas, y se han propuesto:

  • Isabela: las crónicas de Narnia.
  • Julia: Laura gallego.
  • Manel: el cómic.
  • Marcos. Ibañez y Mortadelo y Filemón.
  • Ángel: Tintín y su autor.
  • Sergio: Asterix y Obélix.
  • Cayetana: Rosa Chancel.
  • Irene: María Zambrano.
  • Mía: Concha Méndez.
  • Pablo y Tomás: Maruja mallo.

Seguro que disfrutáis con las investigaciones.

El agua

Irene nos ha introducido en el nuevo tema sobre el agua, con el tema experimentamos y visualizamos numerosos documentales sobre su importancia, sus estados, el ciclo del agua, las aguas subterráneas, la contaminación…

Os deseo un buen fin de semana.

Un abrazo.

Juanjo

 

semana de la

Nos despedimos por vacaciones…

Estimadas familias,

Ha pasado el segundo trimestre, ha sido largo y ello nos ha llevado a vivir muchas experiencias y aprendizajes, unos programados, otros que surgen a colación de los ya previstos y otros espontáneos que van satisfaciendo sus necesidades e inquietudes. Ya estamos esperando el último trimestre de este curso.

En esta última semana hemos preparado nuestras carpetas con una muestra de los trabajos realizados. Nos damos cuenta que en estos meses hemos trabajado mucho, ¡y eso que no todo lo llevamos a casa, ya que las actividades en papel son solo una forma más de trabajar! De eso ya hemos hablado en la reunión de grupo y en el guión que adjuntamos en la carpeta.

Para despedir este trimestre especial e inolvidable, ha tenido lugar un broche de oro para nuestro alumnado y para todo el equipo. Hemos contado con la participación de Alexis Aguado y Annika Berscheid, ambos son violinistas de las OCG y componentes del «Dúo Café Tertulia». El entorno no podía ser más acogedor, en nuestro jardín, hemos disfrutado de un maravillosa actividad cultural / artística que enriquece en gran medida las propuestas que a lo largo de los últimos meses se ha ofrecido a nuestros niños y niñas en los diferentes grupos. Esperamos que la hayan disfrutado y valorado como merece.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno, pues tras un trimestre intenso, en el que hemos trabajado, aprendido y disfrutado en todas las áreas, consiguiendo así un avance en el desarrollo personal de cada uno de ellos, y del grupo, se merecen un buen descanso.

Os deseamos  unas felices vacaciones, disfrutad y continuad cuidándoos.

Un abrazo,
Juanjo y Laura

SEMANA CULTURAL MEDITERRÁNEO. DÍA 4 EN 4º

LA DIETA MEDITERRÁNEA

La última jornada la empezamos con la conferencia sobre «LA DEITA MEDITERRÁNEA»  a cargo de Beatriz. Como todas las exposiciones de esta semana, hemos establecido conexión por zoom con la clase de 3º para que pudiera tener acceso a esta actividad (así seguimos nuestro protocolo).

En ella, entre otros contenidos, nos habla de los principales alimentos que la componen, lo que nos da lugar a comentar acerca de los múltiples beneficios de estos alimentos… además nos proporciona un ejemplo de menú mediterráneo en el que observamos las clases de alimentos recomendados.

Tras ello, llega uno de los momentos más esperados: ¡DEGUSTACIÓN DE DESAYUNO MEDITERRÁNEO-GRIEGO! Para ello, en el comedor con todas la medidas de higiene y seguridad siguiendo el protocolo COVID, ambos grupos se sientan a la mesa para disfrutar de un desayuno riquísimo, cuyos alimentos eran: YOGUR GRIEGO de elaboración casera (lo preparamos el día anterior), PAN, AOVE, MIEL, ACEITUNAS NEGRAS Y VERDES, NUECES Y FRUTA FRESCA.  

Como podéis imaginar se decidieron a degustar todos y cada uno de los alimentos ofrecidos, algunos/as tuvieron la capacidad de esperar a tenerlo todo preparado en su plato, y otros no podían resistir la tentación e iban comiendo según se les iba sirviendo. Por supuesto, contaron con unos camareros de excepción venidos de la antigua Grecia (jajaja, no hay nada que no «aliñemos» con algún atuendo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tanta energía adquirida con el desayuno, un buen rato de juego en el patio antes de la actividad que el alumnado de 6º tenía preparada con el área de inglés.

HÉROES DEL MEDITERRÁNEO

El grupo de sexto realiza, individualmente, la exposición de las biografías de personajes de la antigüedad y de la época moderna relacionados con la cultura mediterránea. Toda la exposición se desarrolla en inglés. Algunos de ellos eran: Sócrates, Julio César, Dante, Hipócrates, Roxelana, Isaac Rabin, Pitágoras, Grace Kelly, Hypatia de Alejandría… Muchas gracias a los mayores del cole, por esta actividad que siempre les encanta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO. CLAUSURA

Por la tarde llega el momento de dar cierre a esta maravillosa semana que ha estado cargada de actividades, sin perder ni una pizca de ilusión y mucha diversión.

El departamento de Educación Física y Música juntos, ofreciendo un repertorio de juegos tradicionales del Mediterráneo.

Bueno, pues hasta aquí esta Semana Cultural, muy, muy especial, en la que hemos puesto todo nuestro esfuerzo, cariño e ilusión para que siga siendo fantástica a pesar de las mascarillas, las distancias y los espacios diferenciados. 

Y lo siguiente… último ensayo para CARNAVAL, CARNAVAL!!!

Un abrazo

Laura

Semana cultural del Mediterráneo. Cuarto día

Esta jornada ha continuado con diversas actividades que también han atraído en interés general.

Desayuno mediterráneo.

Se asiste a la conferencia ofrecida por una compañera de 4º sobre la dieta mediterránea. Tras su interesante intervención y aclarar todas las dudas, pasamos a degustar un nutriente desayuno a base de: yogur, nueces, tostada con aceite y miel, aceitunas y ricas frutas de temporada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Biografías: «Héroes del Mediterráneo» por la clase de sexto.

El alumnado de sexto ha estado trabajando durante las semanas previas en la exposición de las biografías de personajes de la antigüedad y de la época moderna relacionados con la cultura mediterránea. Toda la exposición se desarrolla en inglés y deben trabajar e interrelacionar diferentes capacidades y competencias de distintas áreas de conocimientos como la expresión oral, comunicación, expresión corporal, la parte creativa de composición de un personaje, la atención, la memoria, el vocabulario y muchas más.

Los personajes elegidos son de lo más diverso: Sócrates, Julio César, Dante, Hipócrates, Roxelana, Isaac Rabin, Pitágoras, Grace Kelly, Hypatia y muchos más.

Los personajes a representar han sido elegidos por el propio alumnado así como el discurso a desarrollar, el vestuario, la caracterización.

El alumnado de 3º ha ido pasando por los stand distribuidos por el jardín para escuchar a sus compañeros y compañeras de sexto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Clausura. Juegos del Mediterráneo por las especialistas de Música y Educación Física. 

Terminamos la Semana Cultural con una selección de juegos tradicionales del Mediterráneo realizado por el departamento de Educación Física y Música.

  • La Txila de Argelia. Con dos equipos y por parejas, uno de ellos debe llevar un balón en la mano y lanzarlo a las parejas contrincantes para ser quemados. Una vez eliminados todos los jugadores, se cambian los roles.
  • El pañuelo, del antiguo Egipto. Juego tradicional donde se numeran dos equipos y deben atrapar el pañuelo tras una carrera sin que te pille el contrincante.
  • Concluimos una semana llena de juegos, experiencias, talleres y trabajo en equipo que han hecho disfrutar a todas las clases de Primaria sintiéndose ilusionados cada día y aprendiendo de nuestro mar Mediterráneo, sus culturas y países que le rodean.

 

En clase terminamos con un gran repertorio de chirigotas de adultos e infantiles del carnaval de Cádiz. El objetivo era apreciar la caracterización, la puesta en escena a la vez que se ha disfrutado de la riqueza de las letras.

Finalizamos con el ensayo de nuestra comparsa «Mirando las musarañas» y la coreografía que han estado preparando.

Un saludo.

Juanjo

 

 

SEMANA CULTURAL MEDITERRÁNEO. DÍA 3 EN 4º

Nuestra tercera jornada está organizada en torno al movimiento y los juegos.

CONFERENCIA «HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS»

Empezamos la mañana con una estupendísima conferencia que Guillermo G. y Leandro nos ofrecen sobre los Juegos Olímpicos.  Su origen en torno a la veneración a Zeus ensambla a la perfección con nuestra temática, y además el origen de los mismos, los símbolos, la antorcha, el pentatlón… muchos datos y curiosidades que encandilaron a ambos grupos, pues como se puede ver en la imagen, hicimos conexión vía zoom para compartirla con el grupo de 3º. Muchas gracias por vuestro trabajo.

Esto fue la antesala a nuestras siguientes actividades. Como no hay Olimpiada que se precie sin antorcha, ¡nosotros no íbamos a ser menos! Así que con la solemnidad propia de este acto (teníais que verlos a todos como deportistas profesionales) y con dos invitados de la Antigua Grecia (Juanjo y yo ataviados de griegos) procedimos al encendido de la antorcha, con la consiguiente carrera a la pista saludando a las gradas (jajaja, si es que todo lo que se nos ocurre es igual).

Nos organizamos en cinco grupos (sin mezclar 3º y 4º) e hicimos pruebas propias del pentatlón: lanzamiento de disco, carrera de velocidad (con relevo del testigo) e incluso lanzamiento de jabalina. Lo pasamos fenomenal y sin ganas de dar fin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Danzas del Mediterráneo

A cargo del grupo de sexto que ha estado investigando y aprendiendo durante las semanas previas a la celebración de este evento sobre las danzas tradicionales del Mediterráneo. De la investigación se eligieron dos danzas representativas de dos países mediterráneos: LA TARANTELLA de Italia y el HALAY de Turquía. A través de sus bailes hemos conocido otros aspectos de la cultura mediterránea que nos ayudan a respetar y valorar la tradición y la cultura distinta a la nuestra. Nos hacen una muestra y luego nos enseñan los pasos de ambas, al final todos bailamos al son de ambas músicas. Ha sido muy divertido.

Juegos tradicionales del Mediterráneo 

Algunos compañeros de quinto nos han  presentado y planteado las dinámicas de los siguientes juegos propios del Mediterráneo que han investigado.

  1. «Les grelots» (Los cascabeles). Juego de Francia.
  2. «Ledeni China» (el juego de Cuba que tradicionalmente jugamos en el patio). Juego típico de Serbia.
  3. «Alla fruta». Juego de Italia.
TALLER DE COCINA. YOGUR GRIEGO

Mañana tenemos una actividad muy rica, y uno de los alimentos que vamos a tomar es yogur griego, así que decidimos hacerlo casero en el cole.  Hablamos de los beneficios del yogur, las bacterias buenas que nos aporta, y los nutrientes que aporta al organismo.

Ingredientes: leche, yogur griego, azúcar; la proporción de cantidad es un litro de leche por un yogur y le añadimos dos cucharadas soperas de azúcar. Tras mezclarlo todo bien, pero no demasiado batido, lo dejamos en la yogurtera el tiempo necesario para su correcta fermentación. Hablamos de cómo hacerlo si no tenemos este electrodoméstico en casa. 

Bueno, pues mañana tenemos preparadas más sorpresas y actividades que seguiremos disfrutando.

Ahora sí, tenemos todas las vasijas,

¡Aquí os dejo sus obras de arte, una a una!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un abrazo.
Laura