El mundo animal

Uno de los temas que más apasiona a nuestros alumnos, que tratamos cada año y que siempre lo llevan a cabo con la misma motivación es el de LOS ANIMALES.

Tras un aluvión de ideas sobre estos seres vivos, elaboramos un índice muy general que nos dan los epígrafes de los temas a investigar. Ahora empezamos lo que sería un «simulacro» de los proyectos de investigación. Puntualizo, digo simulacro pues aún están muy organizados y «dirigidos» por mí, ellos solos aún no tienen la autonomía suficiente, ni la experiencia para pasar por todas las fases sin intervención por mi parte.

  • Se formaron los grupos de trabajo colaborativo para investigar sobre los animales.
  • Han creado un pequeño índice para investigar.
  • Se lee información «significativa» a través de los distintos libros del aula.
  • Recogen la información necesaria para contestar o completar el índice.
  • Se busca en la biblioteca libros que ofrezcan informaciones relativas a la investigación.

Tras la investigación y recogida de datos en la libreta, es hora de poner en común el trabajo, organizar la información que se quiere plasmar, las imágenes y realizar la composición de todo sobre el soporte de la cartulina. ¿Qué información es buena? ¿Quién escribe?¿Quién recorta? ¿Quién rotula? ¿Cómo colocar la información e imágenes?…

El ponerse de acuerdo para el reparto de tareas sigue siendo arduo e interesante, siempre en busca de un objetivo común.

Buscar el interés común, dar mi opinión personal y llegar a un consenso facilita el trabajo en equipo.

Paralelamente, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un gran trabajo realizado por nuestros compañeros, que con sus conferencias han conseguido ampliar nuestros conocimientos sobre estos fantásticos animales.
Muchísimas gracias a Laura por hablarnos de estos animalitos y del especial cuidado que requieren. Nos encantó tener aquí a Yogui y Oblaki, aunque ellos no sé si hubieran preferido estar más tranquilas, jaja. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Gracias a Dana, que además hizo un gran esfuerzo en realizar su primera conferencia. Nos habló sobre «Los perros», conocimos muchas razas con sus curiosidades, datos como el origen de sus nombres llamaron mucho nuestra atención. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

«Los lobos» fue el tema elegido por Alejandro, gracias al cual pudimos saber muchísimas cosas de este fiero animal, razas, alimentación y nos animó a visitar una reserva de lobos muy cerca. Gracias Alex.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Álvaro nos llevó al mundo acuático con su conferencia «Tiburones». En ella nos dio muchísimos detalles de su morfología, así como datos curiosos que nos embelesan por conocer un poco más estos temibles animales. Los vídeos hicieron las  delicias de todos ellos. Gracias.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los delfines fue el tema elegido por Martina, que hizo una exposición fantástica de éstos, tocando muchos y diversos aspectos sobre esto animales. Gracias

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Guillermo Meca se interesó por unos seres vivos muy peculiares, que llaman nuestra atención, todos sabemos algo de ellos pero nos resulta difícil distinguirlos. Gracias Meca por trasladarnos tu información sobre «Virus y bacterias» y por la degustación de vitaminas que nos regalaste. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Como véis, todo un trabajo de investigación sobre los animales, que consigue ampliar conocimientos a través de diferentes fuentes, porque el aprendizaje visual y auditivo está muy presente en el grupo.

Laura

Taller de órganos. El cuerpo humano

Continuamos aprendiendo.

¡Una gran experiencia!


Nuestra escuela aboga por actividades para que el alumnado aprenda conocimientos y habilidades a través de una metodología activa basada en la investigación, las hipótesis, la experimentación, con el trabajo cooperativo en el aula, etc. Somos conscientes que el alumnado aprende de forma más eficaz y desarrolla sus distintas capacidades: las cognitivas, las sociales, las críticas, las creativas, comunicativas, etc.

En esta semana hemos tenido un apasionante taller en donde se ha podido observar y manipular diferentes órganos para adquirir y afianzar contenidos que se han investigado sobre el cuerpo humano. Un aprendizaje que se realiza a través de las experiencia. Han atendido, recordado, reflexionado, compartido lo aprendido con anterioridad con gran pasión.

¿Os lo han contado?

Seguro que sí.

Este taller hay que agradecerlo a las familias, en especial a Eva, madre de Darío, Lina, madre de Sofía, Françesca, madre de Giulia y a Rocío, madre de Mónica. Un agradecimiento muy afectuoso por su colaboración y compartir el momento tan agradable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo.

Juanjo

 

La función de reproducción y el sistema nervioso

LA REPRODUCCIÓN HUMANA

Continuamos con el cuerpo humano.

Durante la semana se ha estado hablando los diferentes aspectos de los aparatos reproductores y sus funciones, exposición a cargo de Sofía.

Marcos, aprovechando el nacimiento de su hermano, que desde aquí le mandamos un fuerte abrazo a la familia, nos ha hablado del proceso de la fecundación, la duración del parto, cómo se va desarrollando el embrión, el cigoto, el feto a lo largo de los 9 meses y el alumbramiento.

Candela R. nos ha ido contando las transformaciones y principales características del ser humano  a lo largo de las fases de la vida.

Las temáticas han despertado gran interés y han dado pie a numerosas intervenciones, preguntas que se han ido comentando en un rico debate lleno de informaciones.



Pasamos a visualizar algunos vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=r5o9MQBY86s

EL SISTEMA NERVIOSO

La semana de ciencias ha culminado con la gran exposición de Dario sobre el sistema nervioso, sus células y el cerebro como receptor estímulos del entorno (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), que procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación.


Enhorabuena a los chicos y a las chicas por sus exposiciones y ser quienes amenicen el trabajo en el aula.

En clase manipulamos y jugamos con los diferentes órganos del cuerpo humano.

Un saludo.

Juanjo

 

Semanario de 4º. Semana del 25 al 29 de noviembre

El cuerpo humano

Durante la semana se ha ido trabajando los contenidos vistos hasta el momento a través de diferentes vídeos y con actividades y juegos orales y escritos.

Se hace un recordatorio de los diferentes sistemas del cuerpo humano.

Martina ha completado los sistemas con el aparato excretor. Os dejo su conferencia y los vídeos para poder continuar visualizando en casa y afianzar conceptos y el diferente lenguaje que aún cuesta reconocer.





Aliño de las aceitunas

Ha llegado el momento de coger la receta de «los abuelos y abuelas» y aliñar, con ese sabor tan entrañable de antaño, las aceitunas que con tanto esmero hemos ido curando para quitar su amargor.

 

 

Con mucho interés se han ido preparando todos los ingredientes

El trabajo ha sido cooperativo con el grupo Verde de infantil al que hemos ayudado en ir proporcionando sus componentes de la receta. 

¡Un gran trabajo en equipo!

 

 

 

 

Aún nos queda el etiquetado y esperar que las aceitunas cojan el agradable sabor elegido. Pronto se degustarán.

Expresión, comprensión oral

y

el texto escrito.

Álvaro C. ha investigado sobre el trabajo de Heracles las yeguas salvajes de Diómedes. Continuamos con nuestro quehacer con gran interés por realizar la versión sobre la vida del héroe.

nbsp;

Salvar el planeta Tierra

A lo largo del curso se realizarán numerosas actividades relacionadas con el medio ambiente, la ecología con el fin de concienciar.

Nada mejor que comenzar con lo más cercano, nuestra casa, la escuela…

El grupo de 5º está trabajando para que perfeccionemos el sistema de reciclaje dentro de la escuela. Han analizado y comprobado que se mezclan en los cubos los distintos residuos y han perfeccionado los contenedores con distintivos.

Nico y Jose han venido a explicarlo para que seamos más conscientes de lo que ocurre y el por qué de la necesidad de hacerlo bien.

Han denotado la dejadez, en especial en el momento de las meriendas. Aprecian numerosos envases de zumos y batidos fuera de los contenedores, las fundas de pajitas, las mismas pajitas esturreadas por el recito escolar…

Nos quieren hacer más conscientes de la actitud a seguir ya que normalmente lo hacemos a lo largo de la jornada escolar.

¡Ánimo!

Nuestro planeta está en emergencia y es nuestra gran casa.

LAS ONG

Nos ha visitado Jesús T., tío de Guillermo que trabaja dentro del voluntariado en una ONG.

Nos ha mostrado el trabajo que se realiza por todo el planeta en relación a las necesidades humanitarias, dependiendo de las emergencias que surgen.

Nos aclara:

  • Qué es y el sentido de una ONG.
  • Las distintas ONG que existen.
  • Qué es la ayuda humanitaria.
  • Qué es un voluntariado.
  • Qué es un refugiado.

Le agradecemos su dedicación y el acercamiento a tener una mayor conciencia social y solidaria.

Exhibición de cetrería

Durante la semana hemos tenido una grata visita. Un aficionado a la cetrería, nos ha exhibido a dos águilas, Harry y Maya con las que nos ha ido explicando la relación del ser humano con las aves.

Han sido un gran placer apreciar sus necesidades, poder volarlas, darles de comer y tocarlas de cerca.

Autoprotección

Nos visita Loli, nuestra directora, para ofrecernos una información muy importante sobre la autoprotección en caso de emergencia.

Nos recuerda las pautas a seguir en los distintos casos.

Su explicación se ha centrado también en como autoprotegerse en los momentos de conflicto consigo mismo y con los demás. Ha sido un trabajo muy fructífero en ética para abordar las distintas situaciones de las relaciones humanas que provocan momentos desagradables.

Se analiza cómo autoprotegernos en esas situaciones, en definitiva como abordar los conflictos de manera creativa y positiva.

La división

Seguimos perfeccionando y agilizando en la operación de la división por una y dos cifras en el divisor.

Abordamos distintos problemas con enunciados de «alta dificultad» en la que se necesita gran concentración para poder comprender.

Dejo aquí algunos juegos con los que se puede ir practicando la división y otras operaciones.

 

 

 

Un saludo.

Juanjo

 

CONFERENCIAS EN 3º


Hola familias.
Una imagen vale más que mil palabras, y con esto volvemos a poner de manifiesto la importancia de aprender desde la experiencia propia, y por tanto ensalzamos el valor del trabajo que hace nuestro alumnado.
Como ya sabéis, en Alquería damos especial importancia a una actividad especial que se viene haciendo desde la clase verde, las conferencias. Éstas son una parte fundamental de nuestro día a día, a través de ellas conseguimos un aprendizaje divergente y eficaz.

Es nuestra labor, animar a vuestros hijos para que el tema elegido para la conferencia esté relacionado con contenidos de las distintas áreas. Respetando siempre la vida cercana e intereses del alumnado y dando la importancia que merece la pasión por dicho tema, ya que motiva la investigación y el estudio del mismo.

Parte del alumnado llega con unas ideas muy claras sobre la temática de la conferencia. Han ido comentando temas sobre los que quieren investigar. A los que no lo tenían tan claro se les ha guiado hasta conseguir un tema motivador.

Con esta actividad pretendemos:

  • Investigar sobre un tema, de interés del alumnado y que despierte la curiosidad y la motivación en el grupo.
  • Ser capaces de buscar y organizar la información, basándose en un guión que previamente ha elaborado junto con el tutor/a.
  • Estudiar los contenidos y darlos a conocer al resto del grupo en una exposición oral, acompañada de todo aquel material que ayude a su mejor comprensión, así como acompañamiento de diferentes actividades o experimentos.

Forma de trabajo                                                         Resultado de imagen de NIÑOS investigando

Una vez tenemos el tema elegido, es imprescindible definir hipótesis de trabajo: ¿qué voy a investigar, comprobar, experimentar…?
Búsqueda de información. Selección de la misma. En la biblioteca, en casa. Se sigue el guión o se puede modificar según el material que se encuentre o intereses.
Habrá un seguimiento de trabajo y re-conducción del mismo si es necesario, puede solicitarlo la familia si lo considera oportuno.
Se permite la reiteración de un tema siempre que los contenidos no sean los mismos, que se amplíen o se den a conocer otras experiencias.
Se motiva hacia la preparación de tema-conferencia a través de las nuevas tecnologías, es bienvenido cualquier soporte.
Es fundamental el apoyo y motivación por parte de la familia.

El trabajo se llevará a cabo siguiendo el siguiente esquema

Fase de elaboraciónResultado de imagen de NIÑOS TRABAJANDO DIBUJO

Estudio del tema; creación de índice y guión del documento

donde se recoge la información estudiada.

La fase de experimentación; ejemplificación /demostración del trabajo. (materiales y proceso).

Las conclusiones a la que se llega.

Fase de exposición oral                                         Resultado de imagen de NIÑOS discurso
Exposición oral del tema que se ha estudiado.
Presentación del material que se ha preparado para la experimentación, si la hay.
Conclusiones a las que se ha llegado.
Bibliografía.
Dudas y preguntas.

Evaluación, valoración: por el tutor, el grupo y autoevaluación.

Dicho todo esto, os adelanto que la próxima entrada será con las primeras conferencias que se han dado en el grupo, que han sido sobre animales.

Un saludo.

Laura